Berudil escribió:
Por ahora, para la mayoría de las distribuidoras de todo el mundo (no sólo de españa), que deben localizar sus juegos, el doblaje y traducción no son más que un incómodo gasto de dinero que hay que realizar, al que no se presta la atención que sería necesaria.
Sí, eso es cierto, y la verdad es que lo entiendo. Hay juegos a los que mucha gente jugará los traduzcan o no, porque antes de salir al mercado ya se han ganado la admiración del público (ya sea con publicidad o por ser la secuela de un juego que impactó, o porque los desarrolladores han demostrado que saben hacer buenos juegos). Por lo tanto, hacer traducciones y doblajes a un montón de lenguas extranjeras puede no salirles a cuenta.
El punto medio para que no pierdan dinero lo veo en los subtítulos. Un juego en inglés pero con subtítulos en castellano será mucho más comercial en España que uno totalmente en inglés. Y en cambio un juego subtitulado pienso yo que no causará muchas más pérdidas a la empresa que si estuviera doblado al castellano.
Es triste, por ejemplo, que las tres partes de
Thief no tengan unos míseros subtítulos traducidos al castellano, teniendo en cuenta que el lenguaje es medieval y difícil de comprender incluso para los que entienden bien el inglés. En el
Thief III por lo menos hay subtítulos en inglés. Aunque lo que más le falla son los mapas del juego y unos injustificadamente largos tiempos de carga. Bueno, eso y que no da la mitad de miedo que los anteriores.
Un saludo!