Pepin escribió:
Sí, pero es que en Estados Unidos NO existen dobladores profesionales, ya que allí todo lo que emiten en cines y televisiones es en inglés (producción propia, mayormente), y lo poco que ponen extranjero lo ponen en V.O. subtitulada. Por tanto no tienen la figura del doblador profesional, y por eso cuando producen algo de animación (que es lo únicoque necesitan doblar) tiran de la gente cuya profesión es más parecida, que son los actores, y si son conocidos, mejor.
Hola
Creo que te equivocas, ya que existe la profesion de actor de doblaje profesional en EEUU, sobretodo en animacion, si consideramos como actor de doblaje a aquel que presta su voz a alguien que sale por la pantalla (real, dibujo o videojuego).
Uno de los nombres mas conocidos del doblaje americano, es el del desaparecido Mel Blanc, que quizas te suene de las producciones animadas de la Warner (Buggs Bunny, Pato Lucas) o de Hanna-Barbera (Picapiedra, Jetsons).
Y luego piensa en la cantidad de series animadas que se llegan a producir en los EEUU. Todas ellas necesitan la voz de actores de doblaje y raramente son voces famosas.
Por ejemplo tienes a Cathy Cavadini, Tara Strong y Elizabeth Daily (Las Supernenas)o a Billy West, John Di Maggio y Tress MacNeille (Futurama).
Y eso por no hablar de las series y pelis de anime que estan llegando a los EEUU y que doblan.
Es por eso que creo yo que en los EEUU se puede considerar que hay una industria de doblaje profesional, aunque no tan conocida como la de aqui, ya que raramente se usa para el cine
Un saludo
