En el \"olvido\" a la hora de escribir sobre ellas, que no a la hora de gozar de su trabajo. Vayan por delante mis \"excusas\" por no haber hablado antes de la mayoría de ellas, porque sin duda, se lo merecen, tanto más que ellos.
1) ROSA GUIÑÓN: pocas veces mencionada en este página, tal vez porque se da “por supuesto” que como siempre está bien, no es necesario recalcarlo. Bueno, pues ya va siendo hora de hacerlo, porque esta gran actriz, de voz media pero suave, melódica y preciosa, lleva décadas imitando a la perfección a las más variadas actrices cinematográficas. Desde Marilyn Monroe ( Con faldas y a lo loco, Vidas rebeldes, Los caballeros las prefieren rubias, El príncipe y la corista ) hasta Mery Streep ( con diversos acentos incluidos). Rosa nunca ha dejado mal a ninguna actriz, ni siquiera actrices que arrastraban una voz anterior ( Ava Gardner, Elizabeth Taylor o June Allyson ). Shirley McLaine ( El apartamento ), Audrey Hepburn ( Vacaciones en Roma, Desayuno con diamantes, Charada ), Natalie Wood ( Esplendor en la hierba, Rebelde sin causa ), Julie Andrews ( Mary Poppins, Sonrisas y lágrimas ), Barbra Streisand ( El príncipe de las mareas ), Anne Archer ( Atracción fatal ), Julie Christie ( Afterglow ), Catherine Deneuve, Mia Farrow ( La rosa púrpura del Cairo ), Sally Field, Jane Fonda, Joan Fontaine ( Rebeca, Sospecha ), Judy Garland ( Vencedores o vencidos ), Diane Keaton ( Sueöos de un seductor, Annie Hall ), Grace Kelly ( La ventana indiscreta ), Jessica Lange ( Tootsie, el cabo del miedo ), Lee Remick ( Días de vino y rosas ), Talia Shire ( El padrino III, Rocky ), Jean Simmons ( Cara de ángel ), Barbara Stanwyck ( Juan Nadie ), Gene Tierney ( Laura, El filo de la navaja ), Kathleen Turner ( Tras el corazón verde ). Desde mujeres dulces hasta mujeres dotadas de gran sensualidad ( Jessica Lange ) o con fuerte carácter ( Barbra Streisand ). Posiblemente, la actriz que mayor número de grandes imitaciones haya conseguido. Se merece un post aparte.
2) ELSA FÁBREGAS:( hasta 1956 ): tanto en su primera etapa barcelonesa en Metro y Acústica como en su período madrileño, gozamos de la mejor Elsa, la que era capaz de reinventarse en cada papel, lo mismo haciendo de chica dulce como fuerte, como ambas a la vez. En esa época, casi todas las primeras estrellas femeninas hablaron con su voz, una voz versátil y única. Vivien Leigh, Hedy Lamarr, Eva Marie Saint, Claudette Colbert, Lana Turner, Yvonne de Carlo, Rita Hayworth, Jean Hagen, Grace Kelly y una larga lista. Todas memorables. Desafortundamente, desde su vuelta a Barcelona en el 56, su nivel bajó ostensiblemente, insistiendo en demasía en su vertiente de mujer de carácter, y olvidando matices que anteriormente la habían caracterizado.
3) ANA MARÍA SAIZAR: para mí, una de las tres mejores actrices de Madrid. Poseedora de una voz privilegiada, por ser inconfundible, se movía con pasmosa facilidad del registro irresistiblemente sexy ( La secretaria de Cagney en 1,2,3 ) al registro mujer aparentemente “mosquita muerta” pero que ocultan un volcán sexual ( Grace Kelly en Mogambo ). Las mujeres de personalidad acusada, como la Carroll Baker de Horizontes de grandeza, tampoco tenían secreto para ella. Sus personajes solian ocultar algo detrás de una aparente “inocencia”. Ejemplo claro es la Maggie Smith de Mujeres en Venecia. Magistral. Por no mencionar su Anne Baxter de Eva al desnudo, papel que reagrupa todos los registros posibles. Su interpretación justifica que se inventasen los “redoblajes”. Aunque sólo hubiera doblado esa película, tendría por mérito propio un lugar entre las cinco mejores actrices de la historia. Aunque, claro está, no se quedó ahí. Sólo que no tuvo la suerte de que su voz se asociara a ninguna actriz en particular pero en TODAS sin excepción estuvo SOBERBIA. Mi preferida.
4) MARÍA LUISA SOLÁ: aunque últimamente va “más a su bola” durante muchos años su voz preciosa supo adaptarse a muchas actrices, de distintos registros interpretativos. La dulce Sofia Loren de El Cid, la enigmática Eva Marie Saint de Con la muerte en los talones, la pasada de rosca Ava Gardner de La noche de la Iguana, la ambigua Lauren Bacall de El sueño eterno, etc. Después vino Kim Basinger o Lena Olin, con quienes ha sacado el máximo provecho a su sensualidad, Susan Sarandon, con quien ha hecho sus mejores trabajos dramáticos, Jamie Lee Curtis, con quien ha profundizado en la comedia, Sigourney Weaver y muchas más.
5) MERCEDES MIREYA: auténtico mito del doblaje español en los 40, donde dobló a todas las actrices que se doblaban en los estudios Fono España. En los 50 y 60, aún nos dejó grandes doblajes, en los que siempre resultaba creíble, doblase a quien doblase, con su voz que por aquel entonces se había “endurecido” algo con respecto a sus primeros tiempos. Joan Fontaine, Barbara Stanwyck, Ingrid Bergman, Rita Hayworth, Ava Gardner. Cualquiera de estas actrices, pero en especial las dos primeras, se adaptaban a su temperamento por lo que ella denominaba “transfusión temperamental por medio de la palabra”. De no ser por los redoblajes, gozaría del reconocimiento que se merece.
6) CARMEN MORANDO: otra vedette del doblaje clásico. Dobló tanto en Barcelona como en Madrid. Aunque su registro favorito eran las mujeres dulces, supo dejar en buen lugar a todas las actrices a quienes prestó su voz. Prolongó su estatus de primera actriz desde los tiempos de la Metro hasta mediados de los 60. Vera Miles, Janet Leigh, Gina Lollobrigida, Jeanette McDonald sonaban naturales con su voz. Para convencernos de su capacidad de imitación no hay más que comparar su Liz Taylor de Gigante con su Elsa Lanchester de Testigo de cargo. Increíble que se trate de la misma actriz!!!
7) ROSA MARÍA HERNÁNDEZ: de las actrices modernas y sin tener una voz especialmente bonita, aunque sí my personal, es una de las mejoras imitadoras. Si alguien no está muy convencido, que compare la Melanie Griffith de Armas de mujer con la Demi Moore de Acoso. Absolutamente nada que ver. La primera tontita, con una voz rayando en los agudos, la segunda todo lo contrario, voz grave y baja. Segura de sí misma y desprendiendo sexualidad. Ha doblado a actrices dulces y de gran personalidad. En el caso de Demi Moore, las dos vertientes. La mencionada de Acoso y la de Ghost, la antítesis. Su voz se ha ido volviendo más “fuerte” lo que a veces le impide abarcar la más amplia gama de registros que la caracterizaban hace unos años. Pero ahí sigue, imprescindible.

MARÍA DEL MAR TAMARIT: para mí, de todas las actrices actuales, sin duda, la mejor imitadora. No es la más conocida, a lo mejor no tiene la voz más bonita, ni la más sexy, pero tiene todas las cualidades en una. Y sobre todo es tremendamente creíble y versátil. Se adapta increíblemente a cualquier actriz, no se despega ni un sólo instante, se nota que se deja la piel en cada take y que para ella, lo primero es la actriz original. En unos tiempos en que la mayoría se imitan a sí mismos, Mar es el ejemplo a seguir.