Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 10:38 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Grandes IMITADORES (I ): masculinos
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 3:38 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Para mí en esta categoría, estos son los actores que sobresalen por encima del resto:

1) FÉLIX ACASO: en mi opinión el mejor actor-imitador que ha doblado en España o por lo menos en Madrid. Se pegaba a cualquier tipo de personaje. Compárese el Calígula de Demetrius y los gladiadores ( rayando en la locura ) con el Robert Donat de El albergue de la sexta felicidad ( portentosa su reposada cadencia oriental ). O el Bogart de Horas desesperadas ( con forma de hablar barriobajera cual perro rabioso ) con el inflexible Yul Brynner de Anastasia. Por no hablar, de su capacidad para imitar acentos sudamericanos, gracias todo hay que decirlo a su estancia de varios años en aquellas tierras. Cualquier actor, aunque estuviera previamente claramente asociado a otra voz, hablaba por voz de Acaso como si fuera la suya habitual: los mencionados Yul Brynner ( Anastasia ) o Humphrey Bogart ( La condesa descalza ), Rock Hudson ( Gigante ), Gary Cooper ( El jardín del diablo, Veracruz ), James Stewart ( El hombre de Laramie, Vértigo ), Spencer Tracy ( Lanza rota ), Henry Fonda ( Tempestad sobre Washington ) y una interminable lista. Cuántos actores por geniales que fueran han sido capaces de estar “siempre” bien?
2) JOSÉ LUIS SANSALVADOR: pues he aquí otro a la altura de Acaso. Se ha hablado en muchas ocasiones de Sansalvador, así que no me extenderé. Pero ha sido un actor capaz de conseguir todo tipo de simbiosis, desde con tipos duros ( Humphrey Bogart, Robert Mitchum, Burt Lancaster ) hasta actores de estilo opuesto, distinguidamente ingleses como Sean Connery. Entre medias, actores con malas pulgas ( Walter Matthau ), sin demasiado atractivo sin su voz ( Tom Selleck, Rod Taylor ), o ambigüos ( Donald Sutherland ). Impresionante.
3) JOSÉ MARÍA OVIES: aunque él también tenía una voz privilegiada, su capacidad de imitación merece ser destacada. Era capaz de recitar a Shakespeare ( James Mason en Julio César ) con la misma facilidad que podía resultar desvergonzado ( Groucho Marx ) o mostrarse irónico ( Spencer Tracy ) con la misma soltura que sabía mostrarse “Solo ante el peligro” ( Gary Cooper ). No se le escapaban ni los secundarios más “irrelevantes” ( recordáis el soldado al que le van a amputar una pierna en “Lo que el viento se llevó”? “No me cortéis la piernaaaaa....Noooooo”. Sin duda, el maestro ( directo o indirecto ) de todos los grandes actores de doblaje.
4) RAFAEL NAVARRO: poseedor como Ovies de una voz privilegiada, en este caso, por la belleza de la misma, estaba lejos de conformarse con ser una voz bonita. Todo actor al que oí con su voz me pareció como poco natural y convincente, en la mayoría de ocasiones magistral, aún sin haberles doblado con anterioridad ( Cary Grant en Con la muerte en los talones, Robert Mitchum en Con él llegó el escándalo ). Ningún género le limitaba. Drama, comedia, oeste. Un todoterreno.
5) VÍCTOR ORALLO: poco conocido por culpa de los redoblajes, poseía una voz que al oírla por primera vez, me pareció “horrible”. Con su forma de decir anacrónica y cantarina...pero era capaz de amoldarse a la gran mayoría de los actores a quienes dobló, que no fueron pocos. Aunque su tipo de voz no nos cuadre demasiado bien con el James Stewart de La última bala, hay que decir que de haberle oído en las numerosas ocasiones en que ya le había prestado su voz con anterioridad, no nos chocaría tanto. Pero cualquier secundario a quien pusiera voz en la década de los 50, hablaba de manera distinta y a la vez inconfudible. Un caso raro.
6) RICARDO SOLANS: ( hasta mediados de los 90 ): qué se puede decir de un actorazo que ha sido capaz de doblar con igual eficacia a un atontado Stallone, a un “afeminado” Dustin Hoffman en Tootsie, a un galán de postín como Gere ( Pretty woman ), a un mafioso Don Corleone ( Pacino en El padrino III ) y que sobre todo ha sido capaz de seguir a De Niro allá por dónde éste le ha llevado??? ( locura, nerviosismo, determinación, etc ). Lástima que finalmente la cuesta abajo de los actores a quienes doblaba y sus ya mencionados problemas bucales, le hayan ido apartando progresivamente primero de su mejor nivel y por último de la profesión.
7) JORDI BRAU: ( en ocasiones ) Se ha metido en tantos “fregaos” que no siempre ha resultado creíble en su meticulosa ansia de imitar. Ahí están casos, para mí fallidos como los Hanks de Forrest Gump o Penn de Yo soy Sam ( convencionales ) o su Kenneth Brannagh ( al que claramente no imita ). Pero sería injusto no destacar sus esfuerzos, muy pero que muy logrados en la mayoría de las ocasiones: genial imitando a Robin Williams, distinto de su Nicolas Cage “atontado” o de su Tom Cruise “estandar” o incluso de su Tom Hanks. En todos se nota, por lo menos una ligera diferencia a la hora de interpretar. Eso hay que agradecérselo.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 3:40 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
( viene del post anterior )

( ricardo solans )
Lástima que finalmente la cuesta abajo de los actores a quienes doblaba y sus ya mencionados problemas bucales, le hayan ido apartando progresivamente primero de su mejor nivel y por último de la profesión.
7) JORDI BRAU: ( en ocasiones ) Se ha metido en tantos “fregaos” que no siempre ha resultado creíble en su meticulosa ansia de imitar. Ahí están casos, para mí fallidos como los Hanks de Forrest Gump o Penn de Yo soy Sam ( convencionales ) o su Kenneth Brannagh ( al que claramente no imita ). Pero sería injusto no destacar sus esfuerzos, muy pero que muy logrados en la mayoría de las ocasiones: genial imitando a Robin Williams, distinto de su Nicolas Cage “atontado” o de su Tom Cruise “estandar” o incluso de su Tom Hanks. En todos se nota, por lo menos una ligera diferencia a la hora de interpretar. Eso hay que agradecérselo.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ene 23, 2005 1:12 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Mar 07, 2003 6:25 pm
Mensajes: 278
Ubicación: Valencia
Hola

Montalvo, me permito añadir a otro actor que podría entrar perfectamente en esta categoría de imitadores. Supongo que coincidirás conmigo.

JESUS NIETO:

Desde el apocado Jack Lemmon de En bandeja de plata al cruel Sargento Hartman de La chaqueta metálica hay un mundo, el mismo que fue capaz de recorrer el gran Jesús Nieto. Curiosamente, con Nieto nos encontramos con su habilidad para imitar al actor original pero también a otras voces compañeras, en interpretaciones ya arraigadas en el imaginario colectivo. Pensemos en la tarea de doblar al Lemmon cómico a la manera de Joaquín Díaz, en la película de Billy Wilder del 66 o en Cómo matar a la propia esposa, entre otras. Otro ejemplo que se me ocurre es el entrañable Pat Morita de El nuevo Karate Kid, en la que le tocaba suplir al fallecido Francisco Arenzana. O el Marlon Brando de El novato, repitiendo los carraspeos y el hablar arrastrado -y copiado hasta la saciedad- de Francisco Sánchez de El padrino.
Sí, amigos Jesús Nieto dobló a galanes delicados como Robert Wagner o Troy Donahue; hombres rudos como el Harry Andrews de Moby Dick; cómicos como Bob Hope; bonachones como Thomas Mitchell en Horizontes perdidos, fríos como el Clint Eastwood de La muerte tenía un precio, maliciosos como Alec Guinness en Oliver Twist, malvados como el Brian Dennehy de Silverado o Anthony Quinn en Revenge, o directamente hijos de p… como el Sargento Hartman, por el cual yo le hubiera dado el Oscar al mejor doblaje masculino de 1987, si existiera ese premio. Pero también encajó en Fred Astaire, Gene Nelly, Danny Aiello, Dean Martin, James Garner o George C. Scott. Por no hablar de su labor en series y personajes tan distintos como Lou Grant o Colombo. Nieto era un gran imitador, con una amplia gama de registros que le permitía estar siempre muy ajustado, más allá de las preferencias puntuales de cada uno. De hecho, era tan polifacético que hasta dobló a una actriz, Linda Hunt en El año que vivimos peligrosamente.

Sirva esta pequeña contribución para honrar su memoria.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 24, 2005 10:23 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Hola Montalvo,voy a matizar un par de cosas que has mencionado en tu post.

Jordi Brau:D los mejores imitadores actuales,y esa es su principal baza,ya que no posee una voz con tantos matices como las de Bernal y Molina.Cierto que se ha metido en muchos fregados y evidentemente de todos no ha salido ileso,no es dios,es un hombreqe por unas coincidencias de la profesión ha de cargar con muchos actores.Pero que gracias a su camaleónico estilo se adapta a casi todos ellos con gran convicción.Áhí están sus doblajes con Robin Williams en \"Retratos de una obsesión\"(2001) o \"Imsomnio\"(2002) donde Williams decidió cambiar su registro interpretativo y Brau le siguió con un resultado excelente en ambas.Ésta que acabo de mencionar es una de las dos facetas imitadoras que mejor domina Brau según mi opinión.

Faceta imitadora 1º:Pues lo que he dicho antes sobre personajes misteriosos e inquietantes.A parte de sus dos doblajes de Robin Williams ya mencionados,añado algunos mas como Cary Elwes en \"El coleccionista de amantes\"(1999),Sean Bean \"Ni una palabra\"(2001) o Brad Dourif en las tres primeras entregas de \"Muñeco diabólico\".

Faceta imitadora 2º:Esta faceta es mas discutida por algunos,pero yo la tengo muy clara y es su enorme capacidad para doblar a tipos torturados ya sean cultos Robin Williams en \"El indomable Will Hunting\"(1997),Sean Penn \"21 gramos\"(2004) o de clase baja Sean Penn \"Mystic River\"(2003),Pena de muerte(1995).
Por eso me jodió que no doblara a Nicolas Cage en \"Leaving Las Vegas\"(1995) donde Jose Antonio Ceinos (según mi opinión) no supo llegar al fondo del personaje.


Iré añadiendo mas cosas Montalvo sobre Imitadores,aunque de momento esto es lo que se me ocurre.Creo que para ser lunes por la mañana no esta mal.

UN SALUDO A TODOS.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 1:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Pues en efecto, Pawley, todo lo que mencionas de JESÚS NIETO es cierto. Partía de un timbre de voz no muy agradable pero era tan buen actor y tan versátil que era capaz de imitar a quien fuera. Si no lo incluí en mi lista, fue más por mi desconocimiento de su trabajo que por no considerarle un gran imitador. Eso sí, las veces que le he oído doblando a Jack Lemmon, me ha parecido muy creíble.

En cuanto a Brau, Pedro, está claro que es un gran imitador, todo lo que mencionas lo comparto, y a mí me gusta mucho, pero tuve que hacer esos matices porque creo que en determinadas ocasiones elige de su amplio repertorio un timbre que le parece el adecuado y tira palante. Y eso lleva en algunos casos a los estereotipos. Durante 10 años no pude soportar Forrest Gump. Nunca supe por qué. Pensé que era que la película y Hanks me habían parecido insoportables y ya está. Pero hace poco tuve la ocasión de ver la versión alemana y el que le dobla, se saca de la chistera un timbre de voz y una cadencia, en apariencia no tan \"subnormales\" (dicho esto con el mayor de los respetos) pero que llegan a lo más hondo del corazón. Y así, Forrest Gump he pasado de aborrecer a Forrest Gump a \"amarlo\".
Brau se quedó en la superficie de un timbre de voz típico de un disminuido y lo siento, no llega al personaje. Y lo peor es que se ha vuelto a recrear en este timbre.
Con Brannagh opino que no capta la cadencia de un inglés, sino que se imita a su mismo, juntando cadencias de otros actores a quienes dobla. El resultado no me es creíble. Este era otro actor que no me gustaba hasta que lo vi en original.
Pero repito, salvando estas expceciones -importantes eso sí- Brau me gusta mucho y me convence sobre todo en esos papeles turbios.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë