Totalmente de acuerdo. Es uno de mis doblajes predilectos de finales de la década de los 90.
Si se podía hablar de simbiosis perfectas, esas serían: Crespo-Pearce y Bajo-Crowe.
Lástima que no se hubieran mantenido, en el caso del actor vasco debido a su fallecimiento y en el caso del segundo, por lo de siempre.
Aun así, significar que pese al gran doblaje de Jon Crespo, en Ravenous fue José Luis Gil quien dobló a Pearce de manera excelente, eso sí.
Respecto a los otros que lo han doblado: J.A. Bernal, Luis Posada, Sergio Zamora, Ángel Egido y Carlos del Pino.
En el caso de los tres primeros, por oírse demasiado con diversos actores, no me convencen demasiado. Aunque L. Posada en Memento me gustó bastante.
Cuando veo alguna película de Guy Pearce, me pregunto, ¿cómo hubiera sido la interpretación de Jon Crespo?
Respecto a Luis Bajo, lo dicho. Tampoco me convence con la interpretación de Jordi Boixaderas, pero curiosamente, ni en El Dilema, ni en La Fuerza de la Sangre, dos películas posteriores a L.A. Confidential dobladas en Madrid, no es Luis Bajo quien lo dobla, sino Salvador Aldeguer y J.A. Ceínos.
En el resto de casos, destacar a Pere Molina en Rápida y Mortal, como siempre fantástico o Armando Carreras en Una Mente Maravillosa.
La única pega es que al tener asociadas estas voces a otros actores principales, por lo que Luis Bajo debería ser como Iván Muelas a Will Smith.
El resto del doblaje me parece correcto, con la discusión de Spacey-Dotú-Moral y con la discutida asignación DeVito-Fernández teniendo por ahí a Carlos Revilla (qepd) y Ricard Solans.
Destaco a Antonio Villar, una de esos actores que no suelen hacer demasiados personajes principales, pero que siempre realiza un trabajo más que correcto, así como a Gabriel Jiménez, Antonio Medina, Iván Muelas, Víctor Agramunt y Claudio Rodríguez.
Salu2.
_________________ \"Soy un gran defensor de la Razón hasta que me la quitan.\"
|