El lado \"no tan oscuro\" de nuestro empeño para que los famosos dejen de doblar en España pasa indispensablemente por aquí: Por los actores de doblaje que los espectadores SÍ conocen. Resulta que el otro día me puse a hacer una lista, y para mi sorpresa era bastante larga, pese a ser incompleta.
Por lo tanto, propongo reunir en una misma cadena a TODOS los actores y actrices que de una manera u otra resulten conocidos en nuestro país, y que se dediquen profesionalmente al doblaje. Con un poco de suerte, y poniendo algo de su parte, las productoras entrarán aquí, verán estos nombres y dirán \"Coño, mejor que Dinio\".
Ramón Langa: Actor y presentador, es la voz de Bruce Willis.
Constantino Romero: Presentador y actor (principalmente de teatro) ha doblado a Terminator, Darth Vader y Mufasa en el Rey León y por supuesto a Clint Eastwood.
Jordi Estadella: Presentador en televisión, siempre será recordado por el inspector Gadget.
Fernando Guillén: no ha dejado nunca de hacer doblajes esporádicos. Recientemente le hemos oído en las secuelas de Matrix, por ejemplo.
Joan Pera, voz de Woody Allen, encadena éxitos en teatros de Barcelona.
Roger Pera, hijo de Joan Pera, hace radio, teatro, televisión y doblaje, y destaca en todos ellos. Acaba de estrenar El Chocolate del loro.
Marta García: Meteoróloga profesional. Además de presentar el tiempo, hace locuciones de publicidad y ha participado en series como Alf y Blossom.
Matilde Conesa:es historia viva de la radio (Los Porretas), y en TV ha hecho a la bruja Avería y a Angela Channing, por ejemplo.
Pepe Sancho, el actor, trabajó mucho en doblaje hace algunas décadas, y supo autodoblarse muy bien en Curro Jiménez.
Lluis Marco: Hospital Central. Ha doblado en cientos de películas en los últimos años. Su Colm Meany es inmejorable.
José Luis Gil: Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva. Es Buzz Lightyear, John Ritter en Apartamento para 3, Woody Harrelson, Tarzán, el padre de Nemo, etc.
Alfredo Cernuda: Del grupo de matrimonios en la cama de Noche de Fiesta. Dirige muy habitualmente doblajes de Disney y ha participado en series como La hora de Bill Cosby.
Miguel Ángel Garzón: Quique en Farmacia de Guardia. Actualmente es el protagonista de The O.C.
Paco Hernández: voz de Bill Cosby y Charles Bronson, hace teatro, televisión, y era el profesor tenor de Amanece que no es poco y el padre de la protagonista en Tesis. Actualmente participa en La sopa boba.
Juan Fernández: El camionero de Solas, atracador en La Caja 507, es el chef de South Park, Severus Snape en Harry Potter, etc. También está metido en La sopa Boba, pronto estrena El Lobo.
José Carabias: El \"papa\" de Cruz y Raya, ha hecho series como Éste es mi barrio y todo el mundo le reconoce. Siempre ha tirado por registros jóvenes al doblar, era la voz de Benji en Campeones, Un médico precoz... Hizo al monstruo de Sanchezstein y a Pepe Soplillo.
Luis Varela: Actor de teatro, cine y TV de toda la vida, este año trabaja en Tiovivo c1950 y Crimen Ferpecto.
Jordi Hurtado: El presentador de Saber y Ganar hace doblaje, principalmente en catalán.
Mercedes Sampietro, Paco Valladares, Paco Cecilio, Alfredo Landa
Id añadiendo los que se os ocurran abajo y los recolocaré en la lista. Con vuestra colaboración quizás consigamos que si llaman a alguien que conoce la gente, que llamen a uno que sabe.
Conste: no quiero crear una cadena de favoritismos ni nada por el estilo.
_________________ El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.
|