Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 9:38 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 13 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: HUMPHREY BOGART: ¿Voz grave o voz nasal?
NotaPublicado: Sab Oct 23, 2004 12:07 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Ese es el dilema. La mayoría de los españoles que crecimos con los redoblajes que emitían por TVE, estábamos convencidos de que el viril y duro entre los duros, Humphrey Bogart, tenía una voz grave. Claro, estábamos oyendo a José Guardiola. A José Luis Sansalvador. Y esa era la voz que más lógica le encontrábamos. Tipo duro: pues voz grave.

Pero cuando vi Casablanca por primera vez en V.O, el desajuste fue total. Los primeros momentos fueron de zozobra. De repente, Bogart hablaba con una voz nasal, no de las que denominamos convencionalmente como bonitas. Poco a poco, tras visionar varias películas y captarle el rollo a Humphrey, me di cuenta de que no hace falta tener un vozarrón para ser un chulo. Si se es un gran actor, se sabe jugar con la voz, independientemente del timbre. Y Bogie lo era. Vaya que si lo era. Como él decía: \"Yo soy el mejor actor del mundo. Después viene Spencer Tracy.\" Abuela, desde luego, no tenía. Él tenía unas cadencias muy especiales, una forma de hablar rapidísima, consiguiendo vocalizar bastante bien para una velocidad tan acusada ( mucho mejor que Brando, por ejemplo ) y unos enfásis muy acusados en determinadas palabras. Su estilo era único...y a día de hoy aún inimitable.

Si nos fijamos, en la época en que Bogie vivía, no se le asignó ninguna voz de duro o especialmente grave ( a excepción de la de Felipe Peña ). Primero fue Rafael Navarro quien le dobló, con un tono más elegante que el suyo original pero ligeramente nasal.
Hoy nos es dificil imaginarnos esa simbiosis, más porque nos han privado de ella que por incompatibilidad real. Como nos es dificil imaginárnosle con Soriano y eso que éste, dentro de ser una voz de galán tirando a grave, en aquella época, también tenía características nasales.
Por su parte, en Madrid, estaban Acaso ( La condesa descalza, Horas desesperadas ) y Arenzana ( El motín del Caine, Más dura será la caída ).Dos actores con timbres tirando a agudos.

En los años 60, todavía estaba fuera de lugar pensar en na voz grave o dura. Por eso repitió Arenzana en El halcón maltés, La senda tenebrosa o Cayo Largo. Y por eso, fue Corsellas y no Sansalvador quien le redobló en Casablanca en el 66.

No sería hasta los 70, muchos años después de la muerte del astro americano, a raíz de ser resucitado su prestigio por algunos círculos franceses y por Woody Allen en Sueños de un seductor, cuando la perspectiva dio un giro de 180 grados. Bogart ya no era un actor, era un mito. Un símbolo de la virilidad. Y ese símbolo, no podía tener una voz aguda o nasal. La gente de esa nueva época, que ansiaba mitificarle, no le habría aceptado con otra voz que no fuera imponente. Por eso llegaron Sansalvador en Barcelona y Guardiola, que sustituyó en Madrid a su voz fija hasta entonces, Paco Arenzana.

Desde la perspectiva que nos da el tiempo, yo planteo. ¿Quién tomó las decisiones más acertadas? Probablemente, Fdo Amsterdam diría que los que propusieron los doblajes originales, o sea buscar un tipo de voz más parecido en timbre al original. Danvers por su parte insistiría en que los que siguieron la política de buscar una voz que se ajustase a su rostro, sin importar timbre original. Dobaldor repetiría que como doblaje original no hay nada, independientemente del timbre de voz.

Pues bien, existe un caso en que podemos comparar las dos corrientes de pensamiento: La condesa descalza. En video, se editó con el redoblaje de José Luis Sansalvador, que conseguía una asombrosa simbiosis, tanto en gestualidad como en chulería. En DVD, tenemos el doblaje original con un Acaso, que como siempre, está fantástico. A día de hoy, ¿cuál nos convence más?

Quién era Bogart en España en realidad? Bogart era José Guardiola, como afirma la mayoría? Ese vozarrón grave y fatigado en la época de sus redoblajes, incapaz de seguir el ritmo frenético del original? O era Bogart Sansalvador? También una voz grave pero más viva, melódica y chula? Acaso Bogart era Arenzana, con esa voz rasgada tirando a aguda?

¿Y si se hubiera recurrido a Guardiola mucho antes, en los 50, en su época gloriosa en que su timbre no era tan grave y su juventud y vigor le habrían permitido seguir el ritmo infernal de Bogie?

Por qué hubo que recurrir a voces graves para doblarle? Tal vez porque las voces agudas o nasales que había en el mercado, a pesar de su evidente calidad, no conseguían imitar esa manera de hablar inimitable de la leyenda americana?


Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 23, 2004 12:08 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
( viene del post anterior )

Y si se hubiera recurrido a Guardiola mucho antes, en los 50, en su época gloriosa en que su timbre no era tan grave y su juventud y vigor le habrían permitido seguir el ritmo infernal de Bogie?

Por qué hubo que recurrir a voces graves para doblarle? Tal vez porque las voces agudas o nasales que había en el mercado, a pesar de su evidente calidad, no conseguían imitar esa manera de hablar inimitable de la leyenda americana?


Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 23, 2004 3:26 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Oct 16, 2002 12:26 am
Mensajes: 94
Ubicación: La Barricada
Joder, Montalvo, has escrito lo que nos hubiera gustado escribir a todos, has escrito, posiblemente, el mejor mensaje que se haya leido en este foro. Me quito, solememne y reverencialmente el sombrero ante tu reflexión.

Respecto al contenido, diré que Bogart, siendo ya mito, como bien dices, es más forma que contenido, y, por eso, si tengo que acatar la difícil tarea de elegir, me quedo más con las formas de San Salvador, que con el timbre imposible de Arenzana. Creo que Bogart es más espíritu que presencia, por eso su esíritu se capta mejor con las formas que con el timbre. Por eso, quien mejor le captó fue José Luis, porque nos transmitía el espíritu de los personajes, independientemente de su voz nasal original.

En cualquier caso, me niego al olvidar, aunque no le mencionas, al Teófilo Martínez de \"El tesoro de Sierra Madre\", paradigma de los doblajes de Bogart, y referencia indiscutible si tratamos de este tema.

No voy a esconder que, en cualquier caso, mi opinión prioritaria es que la mejor voz de Bogart es la de Bogart, es decir, \"rechace imitaciones\", pero, como aquí se trata de hablar de doblaje (y, no poco, de caer bien), José Luis San Salvador se cuelga la medalla de oro en este asunto, no sólo por sus dotes a la hora de conseguir grandes simbiosis, sino como, y no hablo necesariamente de doblaje, uno de los diez mejores actores de la historia.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 23, 2004 10:27 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Como ya ha dicho Enjolras antes que yo, Montalvo: ¡¡¡CHAPEAU!!! Tío, este análisis es de lo mejor que he leído en el foro desde su creación. No sólo porque es un tema apasionante y suficientemente controvertido en el foro, sino por tus comentarios sobre la evolución en la elección de las voces de Bogart: imposible hacerlos más profundos y a la vez más sencillamente expuestos.

Mi postura está muy clara, y tú mismo la señalas: yo pienso que el timbre original es cuestión completamente insustancial en un doblaje... salvo, claro, para aquellos a los que por dominar el idioma de partida lógicamente tienen en la cabeza la voz del actor doblado mientras escuchan el doblaje (Fdo Amsterdam, por ejemplo). El espectador español, del original, conserva el rostro, las características interpretativas y la personalidad del actor doblado: y también, claro, sus expectativas previas con respecto a éste (por un lado, el tipo de personajes en el que suele moverse el doblado y el historial de voces que se han ocupado de él).

Por tanto, creo que la primera condición del director de doblaje (o del que elige la voz) es procurar que haya relación entre esos condicionantes y la voz que elija. Aunque la discordancia con el timbre original sea completa. Se ha comentado muchas veces (y yo mismo, sin dominar el inglés, lo he comprobado al escuchar las V.O.) que BRUCE WILLIS y CLINT EASTWOOD tienen timbres completamente diferentes a los de LANGA y CONSTANTINO ROMERO. Ahora bien, creo que el hombre que tuvo en sus manos los primeros capítulos de LUZ DE LUNA y decidió que a ese rostro con talcapacidad burlona e irónica, a ese rostro de galán chulesco, le iba una voz recia, resonante y con múltiples matices para el sarcasmo y el cachondeo: se arriesgó, llamando a un actor entonces casi novel, Ramón Langa... y el resto es historia. Probablemente, JORDI BRAU (voz elegida para las primeras películas de Willis) se parezca más al original, pero evidentemente no funcionó igual.

En este sentido, igualmente no me parece mal que para un mismo actor original pueda recurrirse a dos actores de doblaje distintos, en función de las diferentes características de sus personajes (caso de KEVIN SPACEY con ANTONIO GARCIA MORAL y JAVIER DOTÚ).

Y otro segundo factor importante para la aceptación de una voz, lógicamente, es la COSTUMBRE. Haberlo escuchado desde el primer momento con una misma voz aunque ni fuera parecida al original ni tampoco se ajustaran exactamente sus características con la del actor original. Pienso por ejemplo en TOM CRUISE/JORDI BRAU (por no salirme de los mismos actores): creo que a un actor como Cruise le encajaba mejor con más capacidad para la sobreactuación que el timbre sobrio de Brau, pero está claro que ahora me resulta imposible aceptar otra asociación.

Por todo ello, y volviendo a Bogart: SANSALVADOR, claro.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 23, 2004 12:00 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
MONTALVO; ¿Para cuándo una recopilación de tus posts? Yo no dudaría en adquirirla por profundidad de análisis y capacidad de disección, aparte ya de tu ámpliamente demostrada extensa documentación y memoria elefantina.

Pues sí; Bogart es Gardiola, reconociendo que Sansalvador, e incluso Acaso, se ajustaban muy bien a él.

En el caso de Bogart, yo sospecho un otro motivo de índole psicológica a la hora de la elección de una voz para el original, y éste es: el parecido físico entre los actores original y de doblaje.

Imagina: La persona que debe elegir pasa revista mental a aquellos actores de doblaje que entran en las posibilidades y resulta que Guardiola (bien conocido como actor de cine, además de doblaje) tiene un parecido no sólo facial y expresivo, sino también motórico con Bogart. Ya está. ¿Para qué buscar más?

Y así, la voz ha quedado sometida por la personalidad y físico del actor de doblaje, quien en este caso, bien podría haber interpretado él mismo todas las películas de Bogart si éstas hubieran sido realizadas en España.

Yo, llevado por esta teoría, he tenido siempre gran interés en conocer los rostros de los actores/actrices de doblaje y en el pasado intenté a menudo recibir fotos de ellos a través de los estudios de doblaje. Naturalmente, sin resultado.

Quiero repetir de nuevo que en doblaje, para mí, hay un antes y un después; Un antes (cuando las voces originales me eran ajenas), o sea; el periodo clásico, y un después (cuando tales voces comenzaron a vivir en mi cabeza). Por ello, gente como Bogart están desdobladas en mi mente y en consecuencia el parecido de voces entre original y de doblaje no acusa mucha relevancia.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 24, 2004 9:42 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Habeis tratado un tema complejo que siempre ha provocado controversias entre los partidarios de la V. O. y el doblaje: que si se parecen ó no ambas voces.
Creo que tanto Guardiola como Sansalvador, Acaso ó Corsellas le dieron categoría a Bogart, algo difícil, claro, como cualquier doblaje.
No puedo añadir más. Si ya lo habeis dicho todo...
Un saludo,


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 24, 2004 3:17 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Antes de nada, me gustaría agradecer de corazón las bonitas palabras vertidas hacia mi mensaje por parte de Enjolras, Danvers y Fdo Amsterdam. En estos momentos, tan difíciles para mí, vuestras palabras son como agua bendita. GRACIAS!

En lo que se refiere al tema en sí, estoy realmente satisfecho de poder leer opiniones tan interesantes y tan bien expresadas.
ENJOLRAS, tu mensaje es también para quitarse el sombrero ( en mi caso, el gorro contra el frío ). La manera en que describes cómo JOSÉ LUIS SANSALVADOR se apodera del espíritu de BOGART, es de lo mejor que he leído en este foro. Es que jes ustamente eso. Claro, si es que Sansalvador dobló al espíritu de Bogart en Sueños de un seductor. Por tanto, no es de extrañar, que luego supiera captar de manera tan sobresaliente lo que Bogie quería transmitir con sus personajes: el PHILIP MARLOWE de EL SUEÑO ETERNO, el ROY EARLE de EL ÚLTIMO REFUGIO, el RIP MURDOCK de CALLEJÓN SIN SALIDA, el HARRY DAWES de LA CONDESA DESCALZA o el RICHARD MASON de RETORNO AL ABSIMO, todos ellos son personajes de carne y hueso, calados desde el primer instante por ese genio que se llama JOSÉ LUIS SANSALVADOR.
Lo has definido, una vez más, a la perfección: es un actor que consigue simbiosis con la misma facilidad de apretar un botón. Ahí está la lista: Sean Connery, Donald Sutherland, Rod Taylor, Walter Matthau, Robert Mitchum, Tom Selleck, Burt Lancaster, el Kirk Douglas mayor, etc.
Sí, opino como tú, este señor es uno de los diez mejores actores, diría incluso cinco mejores de la historia del doblaje, no sólo español sino europeo.
Lástima que haya decidido privarnos de su incomparable talento...
En cuanto a lo que mencionas de TEÓFILO, pues te doy la razón, también se apoderó del alma de Bogie, en uno de sus mejores papeles.

DANVERS, como siempre, da gusto leerte. Por cierto, ya que hablas del hombre que tuvo en sus manos elegir a Ramón Langa para Luz de luna...creo que fue una mujer, la propia Gloria Cámara, en una de las decisiones más acertadas que se recuerdan!

Por tanto, coincido con ambos: para mí, BOGART era SANSALVADOR, aunque pagaría por escucharle con la voz de NAVARRO.

FDO AMSTERDAM: lo que dices es bastante curioso. No sé hasta qué punto se recurrió a Guardiola por su \"parecido\" físico con Bogart. Lo cierto es que nunca antes me lo había planteado. No sé, puede ser más bien una casualidad pero bueno, el caso es que yo pienso que el Guardiola que habría podido lograr una mejor simbiosis con Humphrey habría sido el de los 50-60. Cuando empezó a doblarle, en ORO, AMOR Y SANGRE ( al coincidir con Errol Flynn, doblado por Arenzana ) e incluso en EN UN LUGAR SOLITARIO, la asociación me parecía muy buena pero ya en los 80, no. Recuerda que cuando le dobló, por ejemplo en CASABLANCA, tenía la friolera de 62 años, por 43 de Humphrey. Y lo mismo sucede en EL MOTÍN DEL CAINE, TENER Y NO TENER, LLAMAD A CUALQUIER PUERTA O LA REINA DE ÁFRICA. La diferencia de edad es abismal y Guardiola, ya no tenía la frescura deseable para un Humphrey en estado de gracia. Bogie estaba en su mejor época, Guardiola ya la había dejado atrás.

También te agradezco, JULIÁN JUAN LACASA, tu participación en este post.

Espero impaciente los comentarios de DOBALDOR, así como de todo aquel que quiera aportarnos su opinión sobre este controvertido tema.

Un abrazo y gracias por estar \"ahí\".

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: HUMPHREY BOGART
NotaPublicado: Dom Nov 07, 2004 7:09 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Yo también te felicito por tu brillante exposición sobre la voz más idónea para este actor.
En otros apartados ya te di mi opinión al respecto asi como razonamientos técnicos acarca del fisico
de Bogart, su especial manera de mirar, hablar y sobre todo su expresión bucal y facial, por tanto me reitero en que su voz más idónea ha sido, sin duda, FRANCISCO ARENZANA.

Ahora bien, tal afirmación - personal como siempre- no coincide a veces con los compañeros de este
foro ni con algunos profesionales del doblaje con los que he tenido la oportunidad de comentar cuestio
nes de doblaje y concretamente sobre las voces que recibió en su vida cinematográfica este gran ac-
tor.

En un prestigioso diario de Barcelona, salió un articulo bastante extenso sobre distintos actores relevantes de doblaje -Calvo, Peña, Ulloa, Robles, Durá y Sansalvador - resaltando como las voces idóneas de los astros de la pantalla a los que prestaron sus voces. Recuerdo la afirmación del que suscribia ese escrito de que J.L. Sansalvador erala voz más idonea de todas las que recibió Bogart.

Otro actor eminente, de Madrid, en una ocasión me manifestó que Guardiola le daba relevancia a las
interpretaciones de Bogart.

Otro comentario de otro profesional de doblaje, fué de que R. Navarro tenia una voz muy bella, pero
al ser limitado, no podia adjudicársele como la mejor voz de Bogart.

Y asi podria hacer más comentarios en este sentido. Cada uno barre para su casa. Unas vices por
preferencias, otras por compañerismo, a veces por percepción auditiva y a la vez técnica; en definitiva es muy dificil conocer y reconocer que actor, independientemente de donde sea y de la re-
lación personal que se haya tenido, se manifieste sobre toto en el \"aspecto técnico\" quen fué la voz más idónea para tal o cual actor.

Descartado Navarro, que desgraciadamente no tenemos elementos de juicio para valorar sus doblajes
a Bogart, otro actor F. Peña, aunó voz e interpretación a un Bogart ya madurito en Sabrina, dándole prestancia y utilizando unos matices sutiles e interpretativos. Creo que logró un gran trabajo.

Y por último, creo que es una lástima también que la generación joven no haya podido visionar las
primeras versiones de titulos emblemáticos de Bogart con la voz de Arenzana y no puedan juzgar y
gozar de esa perfecta simbiosis :voz y expresión.

Continua.....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: HUMPHREY BOGART
NotaPublicado: Dom Nov 07, 2004 7:28 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 12:05 pm
Mensajes: 102
Continuación....

Y ahora entremos en la asignación de voces a un actor de tanto relieve como fué el gran Bogart, que
de calificarle en su época activa como gran actor, después de su muerte ha pasado a tener la conside-
ración de mito. Por ello es imperdonabe no haber conservado las primeras versiones dobladas a este
astro, tanto en Madrid como en Barcelona.

No debemos olvidar nunca el aspecto comercial en esta profesión. O sea la distribución y por tanto
distinto destino de sus films a los varios Estudios de Doblaje de esa época.
Por otra parte, la asignación por los responsables - directores, directores artísticos, imposiciones de las
distribuidoras, etc- entre las distintas voces que disponian y que consideraban más idóneas para un ac
tor o actriz, nos han \"impuesto\" unos hábitos auditivos de manera que si ese \"artista\" recibia un un 90%
de su filmografia, la misma voz, en lo sucesivo, nos resultará muy dificil aceptarlo con otra distinta voz.

Probablemente su se pudieran rescatar los films con el doblaje de R. Navarro, que según algunas refe-
rencias, su voz encajaba a la perfeción con el Bogart de los años 47 al 51 por ejemplo, afirmariamos que era la voz más idónea, de las muchas que recibió.

Y el Guardiola de esa época, con su voz dura de R. Widmark. Podria también haber sido lógica su de-
signación para doblarle. Evidentemente, no lo sabremos nunca. Como F. Peña, en esa época, con su voz nitida, diáfana, dura. No hubiera resultado también idónea para Bogart ?

Como tambien nos quedaremos sin conocer la idoneidad de otras voces de otros estudios donde normalmente no iban destinados los film,s de Bogart. En Metro. No existia voz para Bogart?. Y en
Oro?.

Por tanto nos hemos acostumbrado a las voces que nos han asignado y no conoceremos si otras vo-
ces hubieran superado o igualado a las habituales. En este caso, hay que reconocer que pese a los re-
doblajes, Sansalvador- otra designación - con su gran talento, se acercó muchisimo a la creación de
una gran simbiosis con este actor.

Por último, no debemos olvidar que aparte de las simbiosis-entre voz y expresión- los \"monstruos\" co-
mo Calvo, Soriano, Ovies, etc además de la referida simbiosis \"se apoderaban\" de cualquier actor al
que prestaran su voz hasta conseguir de nuestros oidos \"una total dependencia\" con su privilegiada voz.

Elementos sin duda para la reflexión.

O asi me lo parece.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Arenzana vs Sansalvador
NotaPublicado: Dom Nov 07, 2004 11:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Dobaldor, tus escritos son esporádicos pero antológicos!!!!! Esto es un señor contra-análisis a las opiniones vertidas con anterioridad, en las que la mayoría, por costumbre, nos decantábamos por Sansalvador o Guardiola.

En este caso, tú has seguido una evolución creciente en las voces de Bogart. Por edad no pudiste disfrutar de Rafael Navarro, pero al menos te enganchaste con el Arenzana de El motín del Caine y Más dura será la caída (por cierto, creía que esos dos doblajes se habían realizado en Exa-Oro Films pero mencionas en tu escrito que no había voz para Bogart en esos estudios. Puedes confirmar o desmentir este dato?).
Luego, a finales de los 60, le seguiste disfrutando en Cayo Largo o La senda tenebrosa, que a pesar de ser redoblajes, serían para ti como doblajes originales, al no haber podido ver en cine dichas estrenos en los 40.
Cuando tu oído ya se había hecho a Arenzana, llegaron Sansalvador y Guardiola,con voces y espíritus distintos. Resulta lógico y comprensible que ese contraste nunca lo hayas podido digerir con el mismo agrado.

Lamentablemente, el 90% restante no sólo desconocemos el trabajo de Rafael Navarro sino también el de Arenzana. Sí, conocemos al Arenzana de los redoblajes pero estoy convencido que el Arenzana de los 50, en pleno esplendor, resultaba mucho más convincente y adecuado. Existe otra razón por la que opino eso.
El Bogart de los 50 carecía en esos títulos de la chulería que le caracerizaba en los 40. Su papel en El motín del Caine, soberbio, raya en lo paranoico. Es un papel desgarrador. El de Más dura será la caída, es un Bogart crepuscular, fatigado y roto. Esas características las tenía Arenzana en su voz, de forma innata. Por tanto, es lógico que se apoderase del actor. Como lo hizo en el redoblaje de Cayo Largo, al ser también un personaje \"derrotado\", débil, en la línea del Brando de La ley del silencio
( casualidad la elección de la misma voz?)
Como también lo consigue, aunque muchos lo cuestionen, el Acaso de La condesa descalza. De ahí que me resulte, en esa película, decantarme por doblaje original o redoblaje.

Pero el Bogart de los 40, con algunas excepciones,reprentaba personajes con mucha seguridad en sí mismos. con una gran combatividad, Esas cualidades, por contrapartida, se hallaban en la voz y en el espíritu interpretativo de Sansalvador . Cuando éste dice en Callejón sin salida lo de \"Padre, tenía ganas de luchar. Tenía que limpiar el nombre de Johnny\". Nadie podría haber mostrado ese afán combativo mejor que Sansalvador. Su narración en OFF es envolvente, da a la película más empaque de la que en realidad tiene ( de eso me di cuenta al verla en otros idiomas ).
De ahí que estime que, por lo menos en El halcón maltés, la asignación de Arenzana fue desafortunada. Arenzana nos lleva al lado vulnerable de Humphrey, sí pero no consigue apoderarse de Sam Spade, porque no consigue mostrar esa superioridad de un detective que dice frases como \"No me importan los problemas, siempre y cuando sean en cantidad razonable\". Bogart resulta \"desagradable\" cuando en realidad tiene que resultar \"superior\". En la línea del mencionado de Callejón sin salida cuando le dice a Lizabeth Scott lo de \"Las mujeres deberían estar disponibles a tamaño reducido para llevarlas en el bolsillo y cuando apeteciese, se daría un par de golpecitos y ahí estaría a tamaño natural,en todo su esplendot...\" Frases como esa no tienen sentido si no se dicen con esa superioridad tan abrumadora que resulta cachonda. Y eso era Sansalvador. Se trata, repito, de matices inerentes a los respectivos timbres.

En cuanto a Guardiola, salvo el de En un lugar solitario, donde rayaba a gran altura, su timbre de voz no resiste la comparación con el original. Siempre me he preguntado qué habría pasado si se hubiera recurrido a él cuando poseía el cinismo demostrado en el Richard Widmark de El jardín del diablo, Incuso cuando películas llegaban a estudios en los que él era primera figura, como La mano izquierda de Dios, se eligió a Baltanás y no a él.

Es -en efecto- imperdonable que no estén accesibles esos doblajes míticos de Rafael Navarro, porque podríamos estar ante un Navarro totalmente distinto del que tenemos en la memoria: amable, elegante, dino, irónico...Esos trabajos de composición probablemente fueran la prueba definitiva de que fue uno de los 5 mejores actores de doblaje que ha dado nuestro país, amén de una voz preciosa.

Pero el problema fundamental estriba en no poder acceder a ellos, no en el hecho de que se hicieran redoblajes, porque es un privilegio haber podido escuchar algunos de ellos, no sólo los ya mencionados, sino el de El tesoro de Sierra Madre, donde Teófilo Martínez hace un doblaje sublime, captando todos y cada uno de los matices de una de las más completas interpretaciones del astro americano.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 07, 2004 11:32 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
( viene del post anterior )

Es -en efecto- imperdonable que no estén accesibles esos doblajes míticos de Rafael Navarro, porque podríamos estar ante un Navarro totalmente distinto del que tenemos en la memoria: amable, elegante, dino, irónico...Esos trabajos de composición, probablemente fueran la prueba definitiva de que fue uno de los 5 mejores actores de doblaje que ha dado nuestro país, amén de una voz preciosa.

Pero el problema fundamental estriba en no poder acceder a ellos, no en el hecho de que se hicieran redoblajes, porque es un privilegio haber podido escuchar algunos de ellos, no sólo los ya mencionados, sino el de El tesoro de Sierra Madre, donde Teófilo Martínez hace un doblaje sublime, captando todos y cada uno de los matices de una de las más completas interpretaciones del astro americano.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 08, 2004 8:33 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Excelente post Montalvo,que se me había pasado,menos mal que lo has vuelto a sacar.He estado un buen rato leyendo todos los comentarios en de este post,y es impresionante la diversidad de opiniones que hay,eso sí en una el voto es unánime,Monatlvo tus posts son la hostia.
Antes de nada me he puesto a escuchar un poco la voz original de Boggart en Casablanca DVD porque nunca antes la había oído en profundidad.
Cierto como tú dices que choca bastante,con respecto al doblaje de Guardiola.Como ya se ha dicho Guardiola poseía un tono de voz grave y ´más aún en la época de ese redoblaje.Una vez ví por televisión Casabalnca con el doblaje de Corsellas y ahí estoy contigo en que no fue nada acertada la asignación.Por primera vez la voz de Arsenio me resultaba irritante,y no lograba encajarlo con el rostro de Bogart.Evidentemente estaba influenciado por el doblaje de Guardiola,que fue el primero que yo ví.Así que si me tengo que quedar con uno me quedo con Sansalvador,genial en peliculas como \"El último refugio\"o \"El sueño eterno\"por eso yo hubiera elegido a Sansa en lugar de Corsellas para ese redoblaje de \"Casablanca\".

UN SALUDO.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 09, 2004 1:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Gracias, Pedro, con un puro en la boca, te digo aquello de \" ME ENCANTA QUE LOS POSTS SALGAN BIEN\"...

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 13 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë