Dobaldor, tus escritos son esporádicos pero antológicos!!!!! Esto es un señor contra-análisis a las opiniones vertidas con anterioridad, en las que la mayoría, por costumbre, nos decantábamos por Sansalvador o Guardiola.
En este caso, tú has seguido una evolución creciente en las voces de Bogart. Por edad no pudiste disfrutar de Rafael Navarro, pero al menos te enganchaste con el Arenzana de El motín del Caine y Más dura será la caída (por cierto, creía que esos dos doblajes se habían realizado en Exa-Oro Films pero mencionas en tu escrito que no había voz para Bogart en esos estudios. Puedes confirmar o desmentir este dato?).
Luego, a finales de los 60, le seguiste disfrutando en Cayo Largo o La senda tenebrosa, que a pesar de ser redoblajes, serían para ti como doblajes originales, al no haber podido ver en cine dichas estrenos en los 40.
Cuando tu oído ya se había hecho a Arenzana, llegaron Sansalvador y Guardiola,con voces y espíritus distintos. Resulta lógico y comprensible que ese contraste nunca lo hayas podido digerir con el mismo agrado.
Lamentablemente, el 90% restante no sólo desconocemos el trabajo de Rafael Navarro sino también el de Arenzana. Sí, conocemos al Arenzana de los redoblajes pero estoy convencido que el Arenzana de los 50, en pleno esplendor, resultaba mucho más convincente y adecuado. Existe otra razón por la que opino eso.
El Bogart de los 50 carecía en esos títulos de la chulería que le caracerizaba en los 40. Su papel en El motín del Caine, soberbio, raya en lo paranoico. Es un papel desgarrador. El de Más dura será la caída, es un Bogart crepuscular, fatigado y roto. Esas características las tenía Arenzana en su voz, de forma innata. Por tanto, es lógico que se apoderase del actor. Como lo hizo en el redoblaje de Cayo Largo, al ser también un personaje \"derrotado\", débil, en la línea del Brando de La ley del silencio
( casualidad la elección de la misma voz?)
Como también lo consigue, aunque muchos lo cuestionen, el Acaso de La condesa descalza. De ahí que me resulte, en esa película, decantarme por doblaje original o redoblaje.
Pero el Bogart de los 40, con algunas excepciones,reprentaba personajes con mucha seguridad en sí mismos. con una gran combatividad, Esas cualidades, por contrapartida, se hallaban en la voz y en el espíritu interpretativo de Sansalvador . Cuando éste dice en Callejón sin salida lo de \"Padre, tenía ganas de luchar. Tenía que limpiar el nombre de Johnny\". Nadie podría haber mostrado ese afán combativo mejor que Sansalvador. Su narración en OFF es envolvente, da a la película más empaque de la que en realidad tiene ( de eso me di cuenta al verla en otros idiomas ).
De ahí que estime que, por lo menos en El halcón maltés, la asignación de Arenzana fue desafortunada. Arenzana nos lleva al lado vulnerable de Humphrey, sí pero no consigue apoderarse de Sam Spade, porque no consigue mostrar esa superioridad de un detective que dice frases como \"No me importan los problemas, siempre y cuando sean en cantidad razonable\". Bogart resulta \"desagradable\" cuando en realidad tiene que resultar \"superior\". En la línea del mencionado de Callejón sin salida cuando le dice a Lizabeth Scott lo de \"Las mujeres deberían estar disponibles a tamaño reducido para llevarlas en el bolsillo y cuando apeteciese, se daría un par de golpecitos y ahí estaría a tamaño natural,en todo su esplendot...\" Frases como esa no tienen sentido si no se dicen con esa superioridad tan abrumadora que resulta cachonda. Y eso era Sansalvador. Se trata, repito, de matices inerentes a los respectivos timbres.
En cuanto a Guardiola, salvo el de En un lugar solitario, donde rayaba a gran altura, su timbre de voz no resiste la comparación con el original. Siempre me he preguntado qué habría pasado si se hubiera recurrido a él cuando poseía el cinismo demostrado en el Richard Widmark de El jardín del diablo, Incuso cuando películas llegaban a estudios en los que él era primera figura, como La mano izquierda de Dios, se eligió a Baltanás y no a él.
Es -en efecto- imperdonable que no estén accesibles esos doblajes míticos de Rafael Navarro, porque podríamos estar ante un Navarro totalmente distinto del que tenemos en la memoria: amable, elegante, dino, irónico...Esos trabajos de composición probablemente fueran la prueba definitiva de que fue uno de los 5 mejores actores de doblaje que ha dado nuestro país, amén de una voz preciosa.
Pero el problema fundamental estriba en no poder acceder a ellos, no en el hecho de que se hicieran redoblajes, porque es un privilegio haber podido escuchar algunos de ellos, no sólo los ya mencionados, sino el de El tesoro de Sierra Madre, donde Teófilo Martínez hace un doblaje sublime, captando todos y cada uno de los matices de una de las más completas interpretaciones del astro americano.
Un abrazo.
_________________ montalvo
|