Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 11:15 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: VOCES INTERCAMBIABLES (I): CALVO vs PEÑA
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 5:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Como decía en mi post \"El relevo generacional en Barcelona en 1962\", empezó entonces a darse la mala costumbre de intercambiar ciertas voces. Hasta ese momento, Navarro y Soriano habían sido los únicos que seguían esa práctica y venía en función de que la película fuese a parar a los estudios de la Metro o los de Voz. Pero dentro de unos mismos estudios, normalmente las voces eran fijas.
De repente, en un mismo estudio, en Voz de España, se empezaron a producir esos intercambios. A qué se debió? Era el cliente el que elegía una u otra voz? Porque esos \"intercambios\" tampoco eran, normalmente, aleatorios sino que respondían a una serie de criterios: edad de voz similar, tipo de personajes a interpretar similares, etc.

RAFAEL LUIS CALVO-FELIPE PEÑA

Trataremos los dos casos más significativos. John Wayne y Henry Fonda.

1) JOHN WAYNE
¿Por qué Peña y Calvo se turnaban a John Wayne? Tal vez porque ambos tenían razones para pretender quedarse con El Duque. Rafael Luis Calvo podía alegar que él había empezado a doblarle antes. Además, en los 60, con la muerte de Clark Gable y el declive de Stewart Granger, quedó de improviso desposeído de estrellas de primera fila a quienes doblar. De ahí que no dudase en tomar el relevo de Soriano como voz de Gregory Peck y de ahí que se resistiese a entregar definitivamente a Wayne. Un primera fila como Calvo no podía verse relegado a un triste e injusto segundo plano.
Por su parte, Peña, alcanzaba tales grados de simbiosis con el \"último cowboy\" que siempre que dirigía él la película o, a petición del cliente imagino, pues se asignaba a Wayne.
Una curiosidad que ya mencionó Roland. En todas las películas en que Calvo dobla a Wayne, aparece Peña doblando a un personaje de menor relevancia. Y claro, eso acentúa el desconcierto del espectador, al tener a 2 Waynes hablando el uno con el otro.
Sin embargo, salvo en La conquista del oeste ( Calvo-Peck, Peña-Wayne )y en La taberna del irlandés ( Peña-Wayne; Calvo-César Romero ), cuando Peña doblaba a Wayne, Calvo no aparecía. ¿Casualidad? O decisión de Calvo?

2) HENRY FONDA (mayor)
Calvo le dobló en Brigada homicida (68), El estrangulador de Boston (68), Miércoles de ceniza (73),Montaña rusa (77) y En el estanque dorado (81).
Peña en Primera victoria (65), Comando en el mar de China (70) o La batalla de Midway (76).
Salvo en el caso de Primera victoria, donde coincidían Wayne y Fonda, no había motivo aparente para que Calvo ni pudiese doblar a Fonda y tuviese que doblar a un secundario.

El caso es que los actores no trasmitían lo mismo con una voz que con la otra.
¿O pensáis que sí? En ambos casos, estaban excepcionalmente doblados, de eso sí que no hay duda.
Pero ¿no era el Wayne de Peña más duro por oposición al Wayne más \"amable\" de Calvo? Habría podido captar Calvo la dureza de Peña en El hombre que mató a Liberty Valance? Y Peña, la simpatía del Wayne de El Alamo?

En cualquier caso, yo me pregunto, a modo de curiosidad. Este baile, ¿era una prueba de la rivalidad entre los dos actores o bien de su amistad?
¿No habría sido mejor que en vez de turnárselos, se hubiese quedado cada uno con uno?

( Próximo post: SANSALVADOR vs CORSELLAS )

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 8:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Poco que añadir en este caso a lo que dices, Montalvo. Siempre preferiré a FELIPE PEÑA doblando a JOHN WAYNE, aunque sea tan solo porque es su voz en mis películas favoritas del Duque: EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE, EL DORADO, RIO BRAVO... Pero también es verdad que CALVO no desentona en absoluto y que al rato ya estás pendiente de la película (sobre todo si son de la calidad de ESCRITO BAJO EL SOL...).

Sobre SORIANO/GREGORY PECK. Es una asociación que no recuerdo haber \"escuchado\"casi nunca. Para mí, el Peck joven será siempre SIMÓN RAMÍREZ, y el Peck maduro, RAFAEL LUIS CALVO, indisociable desde que vi MATAR A UN RUISEÑOR.

Por cierto, ¡qué distinto CALVO doblando a PECK en esta película y a GABLE o STEWART GRANGER una década atrás! Supongo que se debe a la edad, que hace perder incluso a los dobladores el ritmo o el dinamismo, pero muy al principio tardé en darme cuenta de que era un mismo actor quien doblaba a Atticus Finch y a Rhett Buttler y Scaramouche. es verdad que Atticus no precisaba el cinismo y la ironía de los otros dos personajes, pero igualmente lo es que CALVO ganó en gravedad con los años y perdió la frescura de aquellos tiempos. Por eso, aunque creo que tú no compartes mi opinión,le iba como anillo al dedo al Peck maduro, también algo pesadote y circunspecto.

Y otra curiosidad: también el mejor HENRY FONDA joven fue SIMÓN RAMÍREZ (que también dobló a JOHN WAYNE en uno de sus papeles más jóvenes, el de LA DILIGENCIA, y al GARY COOPER de los 30-40, a quien también retomó CALVO en su madurez: VERACRUZ...). ¿Cómo es posible que la voz serena y limpia de SIMÓN RAMÍREZ acabara convirtiendose en la muy grave e incluso retumbante de RAFAEL LUIS CALVO cuando sus actores maduraban :lol: ?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 01, 2004 11:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Danvers, la asociación Soriano-Peck la habrás escuchado, como mínimo, en El cabo del terror.
Y si no la has escuchado más es por culpa de los redoblajes. Que yo sepa, Soriano fue su voz en Voz de España en los doblajes originales de Sólo el valiente, El mundo en sus manos y El hidalgo de los mares.

Por otro lado, coincido en parte contigo en cuanto a que Rafael Luis Calvo cuajó como voz de Gregory Peck. Tal vez fue así, en el mítico caso de Matar a un ruiseñor. O en La conquista del oeste, creo, la primera vez que le dobló. O en Arabesco. Películas en las que como tú dices, Peck estaba entrado en plena madurez y por tanto, podía aceptar una voz que se había convertido en patriarcal. Fíjate que también Corsellas está soberbio con el Peck endurecido en películas como El oro de McKenna, La noche de los gigantes o Círculo de fuego. Si me apuras, me convence más ese Corsellas que el propio Calvo.
Pero lo que tengo claro es que se equivocaron al asignarle el joven Peck de redoblajes como Cielo amarillo o Las nieves del Kilimanjaro. Ese Peck, más inocente, habría demandado, como en el redoblaje de Vacaciones en Roma, al propio Corsellas.

Curioso lo que apuntas de que tres astros como Peck-Fonda y Cooper compartieron las mismas voces jóvenes y las mismas maduras. Pero yo creo que lo que cambió no fue sólo el físico de estos astros sino el tipo de papeles que se hacían en Hollywood.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë