Spencer Tracy fue sin duda uno de los mejores actores americanos de la época dorada de Hollywood. Su mirada intensa, su carácter luchador, su integridad en la pantalla, su carisma. Un auténtico maestro.
Para doblar a un maestro, como es lógico, hacen falta maestros de la interpretación y de la sincronización. Los que principalmente pusieron su voz al servicio de Tracy fueron:
JUAN DE DIOS MUÑIZ: voz fija en la metro desde finales de los 30 hasta finales de los 40 ): su voz prematuramente \"vieja\" pero peculiar e inolvidable dejó huella en los primeros doblajes de San Francisco, Capitanes intrépidos ( irrepetible su Manuel, ni siquiera por Arenzana ) o El extraño caso del Doctor Jekyll entre muchas otras.
FELIPE PEÑA: voz en su última etapa, en películas como Vencedores o vencidos o Adivina quién viene esta noche, además de los redoblajes de San Francisco o Conspiración de silencio. Con toda la admiración que me produce este incomparable actor, nunca le encontré adecuado para Tracy. Ignoro la razón pero no me cuadró nunca.
Los dos actores que mejor supieron transmitir lo que representaba Tracy fueron, a mi juicio, el maestro entre maestros JOSÉ MARÍA OVIES y un actor de quien casi nunca se habla, LUIS CARRILLO.
Como intuyo que la práctica totalidad de los amantes del cine clásico votarían por Ovies con los ojos cerrados, me interesa más saber qué os gusta más del Tracy de Ovies con respecto al de Carrillo y si vosotros también consideráis grandioso el trabajo de éste último. Porque si me dais a elegir, no sabría decidirme. Los dos consiguieron tal simbiosis con Tracy que para mí es como si tuviera dos voces reales.
Con JOSÉ MARÍA OVIES, Tracy era más irónico, más distinguido, más socarrón. Con LUIS CARRILLO, poseía más fuerza, más genio. Ovies tenía una voz portentosa e inimitable, Carrillo un parecido tremendo con el tono original del actor.
JOSÉ MARÍA OVIES fue su voz fija en la Metro desde que Juan de Dios Muñiz dejó el doblaje en Barcelona para trasladarse a Madrid (1948), hasta que por motivos que no tengo claros, Felipe Peña le \"arrebató\" su simbiosis en Vencedores o vencidos.
La lista de sus soberbios trabajos incluye LA COSTILLA DE ADÁN, EL PADRE DE LA NOVIA o EL CASO O'HARA ( amén de otros como MAR DE HIERBA, DOS EDADES DEL AMOR, MALACA, EL PADRE ES ABUELO o CONSPIRACIÓN DE SILENCIO ).
Ovies era el máximo exponente de una época irrepetible, con su forma de decir llena de ondulaciones, capaz de hacernos esbozar una sonrisa con su simple manera de pronunciar una palabra ( véase \"Chaqué\" en El padre de la novia ). Su narración en esta película es de antología, cómo capta los diferentes estados de ánimo de un padre que va a \"perder\" a su hija y que se ve superado por los preparativos de la boda. INOLVIDABLE.
Por su parte LUIS CARRILLO se ocupó de la siempre ingrata labor de redoblar algunos títulos: FURIA (versión 80s) , SIN AMOR (1973), SU OTRA ESPOSA (80s), EL DIABLO A LAS CUATRO (80s) además de doblar algunas películas, que por una razón o por otra no se habían doblado en la época: PASO AL NOROESTE, LA MUJER DEL AÑO, LA LLAMA SAGRADA, dobladas en 1973, EL ESTADO DE LA UNIÓN o LA IMPETUOSA ( dobladas en los 80 ).
Pues bien, es éste uno de los pocos casos en que los redoblajes aportan algo positivo. Aportan una simbiosis clara, una identificación que cuesta creer no sea la original. Si yo oigo la voz de Luis Carrillo en una serie actual, enseguida creo que el gran Tracy ha resucitado. Carrillo fue por tanto un inmejorable sucesor de José María Ovies. Nadie mejor que él habría podido acometer esa ardua misión. Creo que buena parte del secreto de este éxito es que Luis Carrillo no es una voz tan conocida por sus doblajes contemporáneos ( si exceptuamos algún Michael Caine que otro, genial por otro lado ).
En definitiva, en mi opinión, los dos se complementaban a la perfección. Ambos eran Spencer Tracy. Es uno de esos escasos casos en que me alegro de que haya existido la palabra \"redoblaje\" y en los que acepto a un mismo actor con dos voces.
Los aficionados al doblaje clásico, que ya sé que no sois muchos, qué pensáis al respecto? Doy casi por hecho que preferís a José María Ovies pero os gustan ambas voces? Dobaldor, aceptas en este caso y sin que sirva de precedente, el gran trabajo de un actor de generación posterior como Carrillo, o no lo ves alabable?
Un abrazo.
_________________ montalvo
|