Leo:
...si alguien está dispuesto a pagarme porque yo le diga que va a tener trabajo, yo se lo digo. Puede que yo fuera un timador (cosa bastante discutible, por cierto)...
...yo también estoy dispuesto realizar todas las adulaciones necesarias, a cambio de a pagar una pequeña cantidad...
Y pienso:
Estas \"confesiones\" dicen mucho del espíritu de nuestra sociedad actualmente. Yo no estoy dispuesta, ni por una pequeña, ni por una gran cantidad; y, creedme, estoy tan necesitada de dinero como el que más.
Un timador es un timador, o sea, una persona que obtiene beneficio engañando a otra. Sin discusión. Y a mí me parece deleznable, sin discusión. Cada uno es lo que quiere ser, consciente o inconscientemente.
En lo que respecta a las escuelas de doblaje, opino que ofrecen una enseñanza y nada más, como otras escuelas o academias (de idiomas, de informática, etc.) A cada cual toca decidir si pasa o no por una de ellas. Y a la hora de decidir lo mejor es informarse. Claro que la publicidad no es la información más fiable.
La publicidad es, para mí, el engaño institucionalizado: el detergente que lava mejor, el banco que le da mayores beneficios. No es suficiente con dar a conocer el producto, si es necesario se miente con el fin de venderlo.
Saludos a las buenas gentes.
_________________ \"Nobody is perfect\" (Nadie es perfecto).
|