Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 10:36 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 11 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Descubramos nuestras vergüenzas
NotaPublicado: Dom Ago 31, 2003 9:22 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Oct 11, 2002 5:17 pm
Mensajes: 7
Ubicación: Madrid
Dentro de unos días van a reponer en una cadena de TV, la película FARGO, para mí de las mejores que he visto en los últimos diez años. Me ha sorprendido en la sección crítica de la misma, que la actriz Fances McDormand tiene acento provinciano, y no de retrasada, como sugiere el doblaje. Yo no domino el inglés para poder percibir este detalle, que de ser cierto, me parece muy importante. ¿Alguno tiene opinión sobre esto?. Conocéis mas casos, donde el doblaje haya alterado de forma importante el orginal, por supuesto obviando, aquellos años de la censura. Me refiero a películas de los últimos 15 ó 20 años.

Saludos a todos, 8O

_________________
Peloblanco


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Sep 01, 2003 7:43 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
En el doblaje de JUNGLA DE CRISTAL 3. LA VENGANZA desapareció misteriosamente el acento alemán de Jeremy Irons/Manolo García.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 11:38 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:01 pm
Mensajes: 358
Ubicación: ¿Dónde está este tío?
Hay casos en los que no se hace el acento porque al actor no le sale, no parece creible o simplemente la productora no lo estima necesario. Hay peliculas en las que mas de 10 personajes hablan con acento, pongamos alemán. Es muy complicado conseguir un reparto en el que todas esas personas hagan igual de bien el acento. Son las razones que se me ocurren. Un saludo

_________________
- Ssshuck on it Trebek! Ssshuck it loooong, and ssshuck it haaaard.
- Desde la más sincera humildad... somos el mejor grupo del mundo. (Indigo)

Manolo de Zurrahpáh pá Garrulo TeVé

www.soundclick.com/indigorocks
www.soundclick.com/capman


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 1:13 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jun 20, 2003 1:16 pm
Mensajes: 46
Ubicación: Al este del Edén.
Pues hay películas (y muchas) en las que alguien extrangero asesora al actor de doblaje sobre el acento que debe utilizar para hacerlo creíble... :arcoiris:

_________________
Todo lo que tiene un principio tiene un final... menos la salchicha, que tiene dos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 6:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Bueno, a mí la verdad es que MANOLO GARCÍA doblando a Jeremy Irons en La Jungla 3 me encanta, con ese toque cínico y canalla. Otra cosa es que no se respetase el original: yo he defendido muchas veces en este foro que la FIDELIDAD no debe entenderse en que la voz española sea lo más parecida a la original. Pero sí que debiera procurarse respetar las peculiaridades del PERSONAJE: si tartamudea, si habla con acento... Y yo creo que Manolo García sí es perfectamente capaz de hacer un acento, y si no, se llama a otro.

Recuerdo una película, VERANO DE CORRUPCIÓN, donde Ian McKellen encarnaba a un viejo ex-nazi. En la ficha de la web no figura quién lo dobla, pero creo recordar que en los títulos de crédito apareceía un nombre extranjero (aunque no estoy seguro al cien por cien, hace mucho que la vi...).

Y luego hay casos como el del actor RADE SERBEDZJA, que en EL SANTO y en SNATCH. CERDOS Y DIAMANTES es doblado por una voz no habitual que parece realmente extranjera. Pero leo en la base de datos que en esos dos casos fue un actor llamado MARCO METE, que no sé si es español o no, pero no es la cuestión. Francamente, para los amigos de la FIDELIDAD (entendida como MIMETISMO) sutrabajo debe parecer perfecto: el actor parece extranjero cuando no lo es. Ahora bien, desde el punto de vista interpretativo, el trabajo de este actor no me gusta: precisamente porque no parece un actor sino alguien cogido sólo porque tiene el acento extranjero.

Pero es que una de las características del doblaje es precisamente que, aun cuando debe intentar que parezca lo más real posible, en realidad se basa en algo muy artifiical: ver a un actor que habla con una voz que no se corresponde con el movimiento de labios. Por ello, este artificio, cuando menos \"natural\" (ya hemos dicho muchas veces que, en la realidad, nadie habla con la dicción de los actores de doblaje), más \"real\". En cambio, si la interpretación intenta ser el colmo de lo \"real\" desde el principio, resulta por ello más \"artificial\" en el resultado final.

No sé si he conseguido explicarme; me parece que no del todo, pero en fin...

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 7:15 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Danvers:
Marco Mete es italiano, es la una de las voces habituales de Bruce Willis y de Robin Williams en su país.
Creo que es el único caso que conozco de un actor de doblaje en dos países...
Luego, sobre gustos, colores...a mí me gusta.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: El eterno dilema
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 7:17 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
He ahí el eterno dilema en cuanto a la interpretación.
¿Ha de ser real o realista? Si Stanislavski preconizaba una interpretación interior, desde la realidad del alma del \"interprete\", Brecht se decantaba por la naturalidad estudiada. Puesto que el cine es una mentira desde el principio hasta el fin, creo que la idea de Brech es mucho más apropiada para un arte en el que la luz está trucada para parecer \"ese tipo de luz\", la continuidad está montada para parecer \"continua\", y el sonido está tratado para parecer \"sonido real\" de la acción.
Por tanto, de nada sirve una actuación de un chico de barrio haciendo de chico de barrio, si no es capaz de engañar al espectador y hacerle creer que realmetne a ese chico de barrio le ocurre lo que cuenta la película.

Saludos

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: re:
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 7:26 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:49 pm
Mensajes: 680
Ubicación: Area 51
montalvo escribió:
Marco Mete es italiano, es la una de las voces habituales de Bruce Willis y de Robin Williams en su país.


Para quién le interese la web de Marco Mete
http://www.alerossi.com/mete.html

y su currículum en doblaje:
http://www.alerossi.com/mm4.htm

Saludetes

8-)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 03, 2003 9:28 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
¿Cómo puede encajar una misma voz en Robin Williams, Bruce Willis, Martin Lawrence, Alec Baldwin, Kevin Bacon, Billy Cristal, Jason Alexander y cuatrocientos más? ¿Qué criterios se siguen en Italia? ¿Cuántos actores de doblaje hay? ¿Tres?
Venga ya, Paquita, y ata la burra... 8O 8O 8O

P.D.: A Langa le criticaron lo de Pacino. Si llega a doblar a Robin Williams le arrancan un huevo a pellizcos.

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Sep 04, 2003 11:25 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
ISRAEL,

¿Por qué te parece tan mal que en Italia una voz doble a trescientos, cuando en España se hace, más o menos, lo mismo?
Actores, muy definidos en su personalidad interpretativa y su voz, y muy distintos entre sí, le son pasados al público español por una sola boca.
Ello, para mí, merece la misma condena.

Afectuosos saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Sep 04, 2003 4:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Dom Ago 03, 2003 2:25 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Sistema Solar
Hola, fdo amsterdam:

No, no me parece mal. ¿Cómo va a parecérmelo si no conozco nada de ese doblaje extranjero o de cómo funciona? Sólo manifesté mi asombro: para los siete actores que cité en el mensaje (actores, entre otros, que encontré en la web de Marco), en España hay asignados, más o menos habitualmente, siete actores de doblaje. A esto se debía mi asombro.
Respecto de la segunda parte de tu mensaje, no tengo nada que argumentar en contra. Y estoy seguro de que cualquier ejemplo que pusieras sería totalmente válido. La industria muchas veces apuesta por una voz que garantiza el resultado, por encima de otros criterios. Lo ideal sería que hubiera muchos actores de doblaje magníficos.

Un abrazo :wink: :wink: :wink:

_________________
http://spaces.msn.com/members/israelysuscosas/


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 11 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë