Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Mié Abr 30, 2025 6:59 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 40 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Jean-Paul Sartre,nada interesante para la audiencia.¿Por qué
NotaPublicado: Dom Jun 26, 2005 9:40 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Jean-Paul Sartre, nada interesante para la audiencia. ¿Por qué?

Enmedio de tantas disputas absurdas, sean desde posiciones ultraconservadoras para demostrar el supuesto origen patológico y quasi sórdido de la homosexualidad, ó desde disputas políticas de todo tipo para arañar votos y presunto prestigio aquí y allá, me entero de que éstos días se cumple el centenario del nacimiento del filósofo francés Jean-Paul Sartre, del que ningún medio de comunicación español se ha hecho eco más allá de la breve noticia en una página interior, ó una página entera, pero también en páginas interiores. En una crítica de televisión de \"El Periódico De Catalunya\" se denuncia de manera lúcida que mientras la gente parece fascinada por la absurda disputa entre Al Bano y Lidia Lozano, el centenario citado no interesa más que a unos cuantos interesados en el tema. Da gracias al interesante concurso televisivo \"Saber y ganar\" (La 2-RTVE) que dedicara un programa especialmente a hacer preguntas sobre Sartre, como homenaje a él. Incluso siento que a los que no nos gustan los trapos sucios de los famosos nos miran como a bichos raros y nos tratan de pedantes aburridos que no vale la pena perder el tiempo con nosotros, ni siquiera valemos, para ellos, para que liguen con nosotros. Al menos así me siento yo mismo entre cierta gente: como no me interesa la supuestamente fascinante vida amorosa de los Dinio y compañía me miran mal e incluso me insultan. Hace que cada día me sienta más orgulloso de mis convicciones, sin caer en ningún momento en la pura soberbia. Simplemente que tengo unas convicciones muy sólidas, formadas en años y años de leer y estudiar a fondo temas de verdad interesantes, algo que precisamente Jean-Paul Sartre y demás gente culta hacía continuamente. Lo malo es que vivimos en una época, al menos en España, nada interesada en cosas que no sean lo simple, lo chabacano, lo vacío de contenido y lo que no sirva para enriquecerse en el acto y vivir del cuento, como hacen los famosillos. Ello, Sartre lo habría denunciado con toda la razón del mundo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jun 27, 2005 4:10 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:47 pm
Mensajes: 699
Ubicación: Andorra
Interesante reflexion pero yo le veo un fallo en este texto:

En mi opinion, sobrarian una de estas dos frases:

Citar:
Hace que cada día me sienta más orgulloso de mis convicciones, sin caer en ningún momento en la pura soberbia.


Citar:
Simplemente que tengo unas convicciones muy sólidas, formadas en años y años de leer y estudiar a fondo temas de verdad interesantes, algo que precisamente Jean-Paul Sartre y demás gente culta hacía continuamente.


Un saludo

PD: Habeis oido la ultima de la peluquera de la niñera de Rociiiiiito? 8O


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Jean-Paul Sartre,nada interesante para la audiencia.¿Por
NotaPublicado: Mar Jul 26, 2005 2:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 26, 2005 2:19 pm
Mensajes: 93
Julián Juan Lacasa escribió:
Jean-Paul Sartre, nada interesante para la audiencia. ¿Por qué?

Enmedio de tantas disputas absurdas, sean desde posiciones ultraconservadoras para demostrar el supuesto origen patológico y quasi sórdido de la homosexualidad, ó desde disputas políticas de todo tipo para arañar votos y presunto prestigio aquí y allá, me entero de que éstos días se cumple el centenario del nacimiento del filósofo francés Jean-Paul Sartre, del que ningún medio de comunicación español se ha hecho eco más allá de la breve noticia en una página interior, ó una página entera, pero también en páginas interiores. En una crítica de televisión de "El Periódico De Catalunya" se denuncia de manera lúcida que mientras la gente parece fascinada por la absurda disputa entre Al Bano y Lidia Lozano, el centenario citado no interesa más que a unos cuantos interesados en el tema. Da gracias al interesante concurso televisivo "Saber y ganar" (La 2-RTVE) que dedicara un programa especialmente a hacer preguntas sobre Sartre, como homenaje a él. Incluso siento que a los que no nos gustan los trapos sucios de los famosos nos miran como a bichos raros y nos tratan de pedantes aburridos que no vale la pena perder el tiempo con nosotros, ni siquiera valemos, para ellos, para que liguen con nosotros. Al menos así me siento yo mismo entre cierta gente: como no me interesa la supuestamente fascinante vida amorosa de los Dinio y compañía me miran mal e incluso me insultan. Hace que cada día me sienta más orgulloso de mis convicciones, sin caer en ningún momento en la pura soberbia. Simplemente que tengo unas convicciones muy sólidas, formadas en años y años de leer y estudiar a fondo temas de verdad interesantes, algo que precisamente Jean-Paul Sartre y demás gente culta hacía continuamente. Lo malo es que vivimos en una época, al menos en España, nada interesada en cosas que no sean lo simple, lo chabacano, lo vacío de contenido y lo que no sirva para enriquecerse en el acto y vivir del cuento, como hacen los famosillos. Ello, Sartre lo habría denunciado con toda la razón del mundo.


Otra pendatería.
Me parece fantástico que desees fervientemente ver un homenaje al maravilloso Jean-Paul Sartre, pero quizás, para el resto del mundo, no resulte de enorme interés. Eso sí, siempre puedes escribirles una carta a los medios de comunicación para exponer tu enérgica protesta. Quizás hasta no te la tiren a la basura. :roll:
Te llevo leyendo desde hace algún tiempo ( no sólo a ti, naturalmente, no es que me interese todo lo que tengas que decir ), pero casi nada más empezar tengo que dejarte, ya que me resultas de una gran pedantería. Das la sensación que deseas el reconocimiento ajeno (¿acaso no te valoras suficientemente a ti mismo?), que te gusta destacar y hasta parece - estoy seguro que no es tu intención , ¿verdad? :wink: -quieres dar a entender que eres el poseedor de la verdad absoluta. Tratas al resto de la gente que está en el foro como inferiores a ti, que no tienen tu nivel. Quizás tanta pedantería sea una cortina para esconder grandes carencias?

pd: No todo en tu exposición me parece estéril, ya que ahora mismo, voy a escribir una carta de protesta a todos los medios para exiguir que se hagan programas-homenaje a grandes filósofos como Kant, Descartes, Schopenhauer, Epicuro, Diógenes, Marx, Bakunnin, Platón, Aristóteles, Sócrates, etc :wink:

_________________
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Jul 26, 2005 10:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Oct 09, 2002 3:13 pm
Mensajes: 107
Ubicación: Alpedrete City
Dos cosas quisiera apuntar:

1)Para Crack: Creo que esas expresiones de menosprecio hacia Julián sobran. Desear el reconocimiento ajeno, que te guste destacar me parecen pecadillos sin importancia.

2)Para Julián: Respeto que admires a Sartre. Pero siento decirte (por favor, no me lapides por ello) que no puedo compartir esa admiración. Lo voy a decir con toda crudeza: Sartre me resulta un personaje de lo más desagradable (como el 99 por 100 de los intelectuales de los siglos XIX y XX), por otra parte. Hay una cosa que no puedo perdonarle: los ataques personales que lanzaba contra aquellos que denunciaban lo que había detrás de la propaganda comunista sobre el \"paraíso\" que supuestamente era la URSS (ejemplo: Albert Camus). Uno puede pensar (yo no, desde luego) que el comunismo es bueno. Puede defenderlo con honradez y sinceridad (que en eso consiste la libertad de expresión). Pero lo que no puedes hacer es lanzar ataques personales contra cualquiera que discrepe de ese punto de vista e insultarle llamándole \"perro\", como hacía Sartre. Peor aún me parecen las nada veladas simpatías que sintió hacia el terrorismo, en particular el de ETA. Bien es cierto que su filosofía es básicamente una filosofía de la desesperación, del absurdo de la vida. Quizá por eso se le ha olvidado tan rápidamente, no sé. Y voy a decir algo más: no lamento lo más mínimo que se le preste poco interés a Sartre. Porque a fin de cuentas, ¿qué puede aportarnos Sartre con su filosofía de la desesperación a este mundo de hoy, que ante todo necesita esperanza de un futuro mejor? Me parece, querido Julián, que si consigues averiguarlo y difundes el resultado de tus averiguaciones estarás haciendo algo positivo. Pero quejarte porque a tu admirado Sartre no se le hace ni caso es completamente inútil.

_________________
\"El loco no es aquél que ha perdido la razón. Es aquél que lo ha perdido todo menos la razón\".

Gilbert Keith Chesterton


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Jul 27, 2005 9:47 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Vamos a ver: puse como ejemplo a Jean-Paul Sartre por que, aunque no siempre estés de acuerdo con lo que decía, hoy en día es preferible alguien que piense, que tenga inquietudes, que el famosillo de turno que sólo piensa en vivir del cuento. Sartre no es \"mi adorado\", no, señor. Simplemente que prefiero que destaquemos a alguien que aportó cosas para que la Humanidad progresara, aunque no sea santo de nuestra devoción (y tampoco lo es en el fondo para mí). Y la gente ya es bastante madura para asimilar sólo lo que sea adecuado, claro, no seguir como borregos a fulanito por que diga esto ó lo otro. Igual que me encanta Woody Allen, pero no siempre estoy de acuerdo con él, y menos con ciertas películas que ha hecho recientemente, muy lejos de su mejor etapa en los años '70 y '80.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jul 28, 2005 3:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 26, 2005 2:19 pm
Mensajes: 93
Joaquín escribió:
Dos cosas quisiera apuntar:

1)Para Crack: Creo que esas expresiones de menosprecio hacia Julián sobran. Desear el reconocimiento ajeno, que te guste destacar me parecen pecadillos sin importancia.

2)Para Julián: Respeto que admires a Sartre. Pero siento decirte (por favor, no me lapides por ello) que no puedo compartir esa admiración. Lo voy a decir con toda crudeza: Sartre me resulta un personaje de lo más desagradable (como el 99 por 100 de los intelectuales de los siglos XIX y XX), por otra parte. Hay una cosa que no puedo perdonarle: los ataques personales que lanzaba contra aquellos que denunciaban lo que había detrás de la propaganda comunista sobre el "paraíso" que supuestamente era la URSS (ejemplo: Albert Camus). Uno puede pensar (yo no, desde luego) que el comunismo es bueno. Puede defenderlo con honradez y sinceridad (que en eso consiste la libertad de expresión). Pero lo que no puedes hacer es lanzar ataques personales contra cualquiera que discrepe de ese punto de vista e insultarle llamándole "perro", como hacía Sartre. Peor aún me parecen las nada veladas simpatías que sintió hacia el terrorismo, en particular el de ETA. Bien es cierto que su filosofía es básicamente una filosofía de la desesperación, del absurdo de la vida. Quizá por eso se le ha olvidado tan rápidamente, no sé. Y voy a decir algo más: no lamento lo más mínimo que se le preste poco interés a Sartre. Porque a fin de cuentas, ¿qué puede aportarnos Sartre con su filosofía de la desesperación a este mundo de hoy, que ante todo necesita esperanza de un futuro mejor? Me parece, querido Julián, que si consigues averiguarlo y difundes el resultado de tus averiguaciones estarás haciendo algo positivo. Pero quejarte porque a tu admirado Sartre no se le hace ni caso es completamente inútil.


Hola Joaquín :wink: .
Verás, yo creo que desear el reconocimiento ajeno y el querer destacar por encima de todos los demás , sí son unos pecados a tomar en cuenta - no me gusta la palabra ' pecado' máxime siendo yo ateo -. Acaso no es precisamente lo que tanto anhelan esos " famosillos" a los Julián Juan Lacasa, tanto desprecia? . Acaso no es el exagerado egocentrísmo uno de los peores males de los que padecen nuestras actuales sociedades?
Respecto a tu comentario sobre Sartre, me parece correcto, porque el comunismo no deja de ser un régimen autoritario en el que uno manda y todos los demás se someten. Aunque las bases sean distintas a las del fascismo, el resultado final es el mismo. Siempre hay un caudillo, siempre una policia estatal que reprime y siempre hay un pueblo oprimido. Acaso el sr. Sartre, en su condición de intelectual, no pudo vislumbrar algo tan obvio?. Quiero decir que me parece ridículo el idolatrar a ciertos personajes sólo porque lleven el cartel de intelectuales o esté reconocidos internacionalmente por los " entendidos" . Al fin y al cabo, adorar a una persona ciegamente , sólo demuestra una gran inseguridad en uno mismo y demuestra tener un carácter maleable.

Pd: No hay comentario que sobre en este mundo, por mucho que nos irrite leerlos o no casen con nuestros ideales . :wink:

_________________
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 29, 2005 9:30 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Dice Joaquín:

Respeto que admires a Sartre. Pero siento decirte (por favor, no me lapides por ello) que no puedo compartir esa admiración. Lo voy a decir con toda crudeza: Sartre me resulta un personaje de lo más desagradable (como el 99 por 100 de los intelectuales de los siglos XIX y XX), por otra parte. Hay una cosa que no puedo perdonarle: los ataques personales que lanzaba contra aquellos que denunciaban lo que había detrás de la propaganda comunista sobre el \"paraíso\" que supuestamente era la URSS (ejemplo: Albert Camus). Uno puede pensar (yo no, desde luego) que el comunismo es bueno. Puede defenderlo con honradez y sinceridad (que en eso consiste la libertad de expresión). Pero lo que no puedes hacer es lanzar ataques personales contra cualquiera que discrepe de ese punto de vista e insultarle llamándole \"perro\", como hacía Sartre. Peor aún me parecen las nada veladas simpatías que sintió hacia el terrorismo, en particular el de ETA. Bien es cierto que su filosofía es básicamente una filosofía de la desesperación, del absurdo de la vida. Quizá por eso se le ha olvidado tan rápidamente, no sé. Y voy a decir algo más: no lamento lo más mínimo que se le preste poco interés a Sartre. Porque a fin de cuentas, ¿qué puede aportarnos Sartre con su filosofía de la desesperación a este mundo de hoy, que ante todo necesita esperanza de un futuro mejor? Me parece, querido Julián, que si consigues averiguarlo y difundes el resultado de tus averiguaciones estarás haciendo algo positivo. Pero quejarte porque a tu admirado Sartre no se le hace ni caso es completamente inútil.

Cuando Sartre y demás intelectuales de su estilo estaban en pleno apogeo, sobre todo en los años '60 y '70, estaba de moda el pesimismo, algo palpable en el cine de entonces, sobre todo el europeo. ¿Por qué creeis que tenían tanto éxito Ingmar Bergman ó Michelangelo Antonioni? Por que ahí se expresaba lo que digo, el ver la vida de manera diferente al optimismo a veces infantil expresado por las comedias americanas, y por que la vida de la \"familia tradicional\" ya empezaba a estar más caduca que las canciones de Manolo Escobar. El otro día ví por La 2-TVE \"LA GRAN COMILONA\" de Marco Ferreri, y lo que hacen los cuatro protagonistas es muestra de ello. Estar tan defraudados de la vida que deciden comer hasta reventar, y eso sí, con unos platos realmente suculentos, gran muestra de la cocina francesa. Pero como digo, eso es una forma de ver la vida, que nadie tiene que seguirla ciegamente. Tengo una forma de ver la vida más optimista de lo que parece, pero a veces prefiero hacer como Don Quijote y Sancho: soñar despierto con un mundo mejor, pero siempre con los pies en la tierra. Ya me lo decía mi madre, que en paz descanse: que no esté siempre soñando.

Dice Crack:

Hola Joaquín .
Verás, yo creo que desear el reconocimiento ajeno y el querer destacar por encima de todos los demás , sí son unos pecados a tomar en cuenta - no me gusta la palabra ' pecado' máxime siendo yo ateo -. Acaso no es precisamente lo que tanto anhelan esos \" famosillos\" a los Julián Juan Lacasa, tanto desprecia? . Acaso no es el exagerado egocentrísmo uno de los peores males de los que padecen nuestras actuales sociedades?
Respecto a tu comentario sobre Sartre, me parece correcto, porque el comunismo no deja de ser un régimen autoritario en el que uno manda y todos los demás se someten. Aunque las bases sean distintas a las del fascismo, el resultado final es el mismo. Siempre hay un caudillo, siempre una policia estatal que reprime y siempre hay un pueblo oprimido. Acaso el sr. Sartre, en su condición de intelectual, no pudo vislumbrar algo tan obvio?. Quiero decir que me parece ridículo el idolatrar a ciertos personajes sólo porque lleven el cartel de intelectuales o esté reconocidos internacionalmente por los \" entendidos\" . Al fin y al cabo, adorar a una persona ciegamente , sólo demuestra una gran inseguridad en uno mismo y demuestra tener un carácter maleable.


Está claro que no estoy a favor de un régimen comunista, ya que, como artista, nunca soportaré que me impongan formas de pensar que no me gusten. La dictadura comunista, además, tiene una absurda manera de imponer un \"culto a la personalidad\" de su líder de turno obsesiva. Claro que también pasa con las dictaduras de derechas como las de Franco y Pinochet. Los intelectuales al menos tienen una cierta coherencia en su filosofía de la vida. No me gustaría vivir del cuento por que me hubiera acostado con una folklórica. Prefiero que se me recuerde por que haya escrito algo que haya podido interesar a la gente y que les haya aportado algo en qué pensar, no tratarlos como imbéciles. Es verdad que ciertos intelectuales, cegados por su egolatría, se creen Dios y en posesión de la única verdad. A esos los evito. Lo mejor es quedarte con lo que puedan aportar de verdad, no con todo. Vamos, hacer una selección de lo mejor y olvidar lo peor.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 29, 2005 9:39 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
crack escribió:
Joaquín escribió:


Hola Joaquín :wink: .
Verás, yo creo que desear el reconocimiento ajeno y el querer destacar por encima de todos los demás , sí son unos pecados a tomar en cuenta - no me gusta la palabra ' pecado' máxime siendo yo ateo -. Acaso no es precisamente lo que tanto anhelan esos " famosillos" a los Julián Juan Lacasa, tanto desprecia? . Acaso no es el exagerado egocentrísmo uno de los peores males de los que padecen nuestras actuales sociedades?
Respecto a tu comentario sobre Sartre, me parece correcto, porque el comunismo no deja de ser un régimen autoritario en el que uno manda y todos los demás se someten. Aunque las bases sean distintas a las del fascismo, el resultado final es el mismo. Siempre hay un caudillo, siempre una policia estatal que reprime y siempre hay un pueblo oprimido. Acaso el sr. Sartre, en su condición de intelectual, no pudo vislumbrar algo tan obvio?. Quiero decir que me parece ridículo el idolatrar a ciertos personajes sólo porque lleven el cartel de intelectuales o esté reconocidos internacionalmente por los " entendidos" . Al fin y al cabo, adorar a una persona ciegamente , sólo demuestra una gran inseguridad en uno mismo y demuestra tener un carácter maleable.

Pd: No hay comentario que sobre en este mundo, por mucho que nos irrite leerlos o no casen con nuestros ideales . :wink:

Nunca he estado a favor de ninguna dictadura, y además las comunistas tienen una absurda obsesión en el "culto a la personalidad" del líder de turno absolutamente vomitiva, algo que como artista nunca soportaré, el que me impongan maneras de pensar. Sólo diré que los intelectuales, aunque haya muchos cegados por su egolatría, aportan mejores cosas que los famosillos de turno. Dices que adorar ciegamente a una persona es muestra de inseguridad. ¿Me estás llamando inseguro? Nunca me he considerado un héroe, no me caen simpáticos los "héroes" de película, tengo más predilección por Woody Allen y su inseguridad legendaria, pero oye, yo no adoro ciegamente a nadie. Ya tengo una edad (40 años) para no caer en eso. Simplemente prefiero aportar lo que crea que vale de éstos intelectuales. Lo que no vale, me olvido de ello, y ya está. Que muchos autores de valía han sido atacados por envidiosos mediocres, y a éstos el tiempo les ha puesto en su sitio.
Un saludo,


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 29, 2005 4:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 26, 2005 2:19 pm
Mensajes: 93
Julián Juan Lacasa escribió:
Nunca he estado a favor de ninguna dictadura, y además las comunistas tienen una absurda obsesión en el "culto a la personalidad" del líder de turno absolutamente vomitiva, algo que como artista nunca soportaré, el que me impongan maneras de pensar. Sólo diré que los intelectuales, aunque haya muchos cegados por su egolatría, aportan mejores cosas que los famosillos de turno. Dices que adorar ciegamente a una persona es muestra de inseguridad. ¿Me estás llamando inseguro? Nunca me he considerado un héroe, no me caen simpáticos los "héroes" de película, tengo más predilección por Woody Allen y su inseguridad legendaria, pero oye, yo no adoro ciegamente a nadie. Ya tengo una edad (40 años) para no caer en eso. Simplemente prefiero aportar lo que crea que vale de éstos intelectuales. Lo que no vale, me olvido de ello, y ya está. Que muchos autores de valía han sido atacados por envidiosos mediocres, y a éstos el tiempo les ha puesto en su sitio.
Un saludo,


Punto 1:
Para empezar, decirte que me ha sorprendido mucho el que te autodenomines " artista". Verás, el verdadero artista lo es por reconocimiento de otros, es decir, que son los otros quienes han de juzgar si mereces o no ese título porque si entramos en esa dinámica, cualquiera podría decirlo de si mismo, incluso esos personajillos que salen en televisión y que tanto molestan :roll: . En realidad muchos de ellos se creen periodistas sólo porque salgan en algun programa-basura de tertulias y eso no les convierte en profesionales.

Punto 2 :

No te conozco lo suficiente para tildarte de inseguro , pero sin duda alguien que sigue ciegamente los dictámenes de otros que llevan el cartel de " intelectuales" , tiene muchos números. El tomar por buenas las verdades de otros y hacerlas suyas como si fueran las únicas y correctas, es propio de alguien sin personalidad, inmaduro y bastante inseguro.
Respecto a la persona de Woody Allen, qué decirte? Me parece un personaje bastante mediocre. Más como una rata de biblioteca a la que todo le asusta. Tan sólo verle, me asaltan a la mente ideas como : patético, ridículo y débil. Resulta ser la típica persona que si, lo trasladamos al mundo natural, no sobreviviría. Para rematar, quisiera decir que me parece incluso un pervertido y un enfermo, porque liarse con su propia hija adoptiva no es propio de persona sana mentalmente. :roll:

En referencia a su trabajo, decirte que soy incapaz de ver una película suya, por aburrida. Resulta ser el típico al que todo el mundo adora pero que cuando intentas interesarte por sus obras, te resultan insoportables. Eso mismo me pasó con Terenci Moix, del que tan bien hablaban pero del que fui incapáz de terminar su libro : " no me digas que fue un sueño". :roll:

_________________
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 30, 2005 1:21 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
No me autodenomino \"artista\", sólo es que hago varias cosas a la vez en lo artístico, y además ya me han llamado así los amigos. No suelo aplicarme apodos por que sí. No me va ese rollo.
Cada uno puede opinar lo que quiera, pero ciertas críticas contra Woody Allen son sólo por envidia, ya que él pasará a la Historia del Cine con el mismo prestigio que Orson Welles, Bergman, Fellini, Hitchcock, Truffaut, Howard Hawks y tantos otros, al contrario que mediocres sobrevalorados como Steven Spielberg, simple artífice de éxitos comerciales sin ton ni son. De sus últimas películas sólo me interesaba \"LA LISTA DE SCHINDLER\" por que no parecía de él, tanto en los encuadres, las elipsis, la cámara en mano, etc. etc.
Y vamos a bajar el tono de la discusión por que, a mi modesto entender, está llegando a un nivel demasiado alto. Aquí no estamos descalificando a nadie por que no sea como nosotros. A mí me indignan los artículos de Federico Jiménez Losantos ó de Pedro J. Ramírez, por las chorradas que dicen, igual que ellos dirían lo mismo de mí si me leyeran.
Sé que no soy ningún profesional de escribir. Además, no todos tienen el mismo estilo. Yo tengo el mío como otros tendrán el suyo. Y otra cosa: jamás saldría en un programa de tele-basura dando mi opinión. Ni siquiera tengo el interés de ir como invitado, si temo que me utilicen como carnaza para atacarme, como suelen hacen con muchos de sus invitados.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 30, 2005 2:35 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 26, 2005 2:19 pm
Mensajes: 93
Julián Juan Lacasa escribió:
No me autodenomino "artista", sólo es que hago varias cosas a la vez en lo artístico, y además ya me han llamado así los amigos. No suelo aplicarme apodos por que sí. No me va ese rollo.
Cada uno puede opinar lo que quiera, pero ciertas críticas contra Woody Allen son sólo por envidia, ya que él pasará a la Historia del Cine con el mismo prestigio que Orson Welles, Bergman, Fellini, Hitchcock, Truffaut, Howard Hawks y tantos otros, al contrario que mediocres sobrevalorados como Steven Spielberg, simple artífice de éxitos comerciales sin ton ni son. De sus últimas películas sólo me interesaba "LA LISTA DE SCHINDLER" por que no parecía de él, tanto en los encuadres, las elipsis, la cámara en mano, etc. etc.
Y vamos a bajar el tono de la discusión por que, a mi modesto entender, está llegando a un nivel demasiado alto. Aquí no estamos descalificando a nadie por que no sea como nosotros. A mí me indignan los artículos de Federico Jiménez Losantos ó de Pedro J. Ramírez, por las chorradas que dicen, igual que ellos dirían lo mismo de mí si me leyeran.
Sé que no soy ningún profesional de escribir. Además, no todos tienen el mismo estilo. Yo tengo el mío como otros tendrán el suyo. Y otra cosa: jamás saldría en un programa de tele-basura dando mi opinión. Ni siquiera tengo el interés de ir como invitado, si temo que me utilicen como carnaza para atacarme, como suelen hacen con muchos de sus invitados.


Sí, suele ser frecuente eso de que los amigos te tilden de artísta y sino que se lo digan a los " Dadaístas". Esos personajillos se otorgaban ese título recíprocamente y eso no hace que sus " obras" dejen de ser estupidas y sin sentido.

Siempre estamos con el recurso fácil de la " envidia " : si no te gusta lo que hago, es por envidia, seguro! segurísimo! segurito que estoy!!. En fin, sobran las palabras :roll: .
También quisiera que me aclararas qué entiendes tú por " comercial ". Ahora me dirás que a Woody Allen no le interesa la industria del cine , vender y ganar dinero con ella, verdad?. Siempre me han resultado graciosos aquellos que intentan destacar por sus gustos " no comerciales" porque deben creerse que los autores desean vivir del aire, verdad? :roll: Todos son o intentan ser comerciales, porque da dinero y de eso se trata en realidad. Sí, está muy bien narrar una historia, pero si no reporta el suficiente dinero, no sale rentable. Se trata de que el cine llegue a todo el mundo, no a unos pocos iluminados.

Bajar el tono de la conversación? 8O Acaso eres capaz de saber si mi tono es alto o bajo en el canal escrito? 8O . Me puedes aclarar a qué te refieres cuando dices " un tono demasiado alto" ? Yo no estoy caldeado, lo estás tú? :roll: además, yo no estoy descalificando a nadie.
A mi tampoco me gusta leer a Pedro J. Ramirez, porque me parece de un mafioso periodístico que da miedo, amén de que no dice más que estupideces.

Je... Si te pagaran 3 millones de pesetas (que deben de ser más o menos unos 18.030 € ) por salir a antena una media hora y decir 4 tonterías, me dirás que no aceptarías? vamos hombre! :roll:

_________________
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 31, 2005 9:29 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Digo envidia por que algunos, al juzgar a Allen, igual que algunos compañeros míos en el restaurante, sólo se quedan en lo superficial. Claro que no les interesa por que no saca ni explosiones, ni persecuciones, ni peleas, ni tipos duros. Al menos como en las pelis de Schwarzenegger y Cía. Sólo habla de la lucha del individuo contemporáneo en la sociedad actual. Es verdad que ha tenido que volverse más comercial, por que su estilo a lo Ingmar Bergman actualmente ya no lo es. Pero siempre ha ido a su aire, no como quiere la industria, sobre todo la de Hollywood. Por algo le quieren tanto en Europa, le sienten como uno de los suyos.
Los dadaístas eran una cosa, y yo no pretendo ir de lo mismo. Salvador Dalí era un genio como artista, pero como persona era de lo más bajo que se puede caer. Prefiero ser un hombre sencillo, que no está reñido con ser artista.
Me ratifico: ni por esa cantidad ni por ninguna me vendería a la \"telebasura\". Además, me he dado cuenta de que si eres superfamoso sólo se acercan a tí por que seas famoso y tengas dinero, vamos, para sacar tajada a tu costa, que cuando ya no tengas ni lo uno ni lo otro te dejarán de lado y te olvidarán. No me interesa esa clase de amistad. Tengo orgullo, ó creo tenerlo, y me avergonzaría que el día de mañana me recordaran sólo por \"...El tío aquel que salía en la telebasura y cobraba por vivir del cuento\". Me conformaría con lo que deseaba el gran Mario Moreno \"Cantinflas\", ser recordado como \"...El hombre que trataba de hacer felices a sus hermanos\". Nada más modesto que eso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 31, 2005 10:00 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 08, 2004 12:14 pm
Mensajes: 8
Pues yo creo que en el post anterior te autodenominas claramente artista...
Y otras cosas como crítico de cine, articulista, historietista, etc, etc...
Para no irte el rollo, no está mal...
Vaya con el hombre del Renacimiento, luego se niega a si mismo...

_________________
Roy Scheider, de los Scheider de Orange, New Jersey.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 31, 2005 11:59 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Dic 17, 2002 7:25 pm
Mensajes: 192
Ubicación: Por ahí...
Hace tiempo que no entro por aquí, pero hoy no he podido aguantar y tengo que contestar :roll: .
Julián: te autoconsideras siempre como la persona más inteligente y culta del mundo; miras al resto de personas como seres inferiores a ti, como un grupo de paletos que no saben nada y a los que solo les interesa o la telebasura o el cine de puños y patadas. Esa es tu visión del mundo.
Percibo además que intentas ocultar tras un lenguaje pedante la falta de sustancia de tus argumentos, es decir, de los que hablan mucho y no dicen nada, y que por utilizar ese lenguaje tan \"finolis\" (porque una cosa es hablar bien y otra cosa es la pedantería) has de tener toda la razón del mundo y que no aceptas críticas. En definitiva, te crees un ser perfecto (ya lo dices en tu firma: \"Así va de mal la Humanidad -referente a otros, claro-\"): es que tú no eres humano, ¿no? Eso sí, he de reconocer que lo de \"soy artista\" me ha partido por la mitad... Y en el primer post en el que dices \"Hace que cada día me sienta más orgulloso de mis convicciones, sin caer en ningún momento en la pura soberbia.\" :ahí ya no tengo más palabras...
El cine de Woody Allen siempre ha sido y siempre será comercial, al igual que el de Bergman, Fritz Lang, y demás compañeros mártires. Parece que no te das cuenta de que todo en esta vida es comercial, y que poderoso caballero es Don Dinero. No creo que Allen se dedicara a cine por amor al arte, por proyectar sus películas gratis y no ganar pasta por ello. Me hace gracia ese tipo de expresiones de \"comercial y lo no comercial\", porque como ya he dicho, todo lo mueve un mismo medio: el dinero. Y como meto en el saco a Woody Allen, puedo meter a pintores, escultores, arquitectos, músicos, cantantes, periodistas... Ah! Y ese desprecio a la gente que no le gusta el cine de Allen... me parece de lo más patético, porque según tú, si no ves cine independiente, francés o que no sea de un director americano (¡qué cosas: Woody Allen es judío y neoyorkino!) es un tonto, vulgar, etc. No todo el cine que tú no admiras es de Steven Seagal o de Van Damme :roll: .

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 31, 2005 12:12 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jul 08, 2004 12:14 pm
Mensajes: 8
Como verás, Julián, sigues ganando adeptos...
Ya somos legión.

_________________
Roy Scheider, de los Scheider de Orange, New Jersey.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 40 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë