Volvamos a la carga.
-¿Aparentar? Don Quixote no pretende aparentar, simplemente cumplir lo que él considera su misión.
No, los que aparentan son los demás (eso intentaba decir yo). Eso es lo bueno del mundo que crea Don Quijote, que es para él, y no trata de hacerselo tragar a los demás.
-¿Propio mundo? Es el único mundo real. Los demás son \"otros\". Con \"otros\" problemas, \"otras\" ideas, \"otras\" vidas...
Es el único mundo real... para él. Tu mismo lo dices en la suguiente que voy a poner, más o menos.
-¿Las cosas como realmente son? También dice que cada cual cree tener \"su\" verdad. ¿Cuál es la que sirve?
Interesante cuestión. Si yo veo las cosas mal, ¿quien me dice que la persona a la que pido consejo no las ve igual de mal?

Vaya cacao... De todas formas es cierto, cada cual ve las cosas a su manera. Eso me recuerda una pregunta que le hice una vez a un profesor, \"¿Por que se le llama 'sentido común', si cada persona parece tener el suyo?\" De hecho decimos \"Utiliza TU sentido común\" muchas veces
-¿Dónde es mejor vivir? Cada cual que decida por sí mismo lo que le conviene.
La verdad es que puede que hasta sea una pregunta un poco personal. Me viene a la cabeza la película \"Amor ciego\": si el prota era feliz con esa chica tal y como el la miraba, ¿por que se tenían que meter los amigos con la excusa de que no era \"real\"? Aunque no se por qué no me parece correcto engañarse. Pero una vez más, ¿por que lo que tu crees es falso y lo que creen los demás correcto? Oye, esto sigue siendo un cacao

Creo que hay cosas que es mejor no plantearse...
-¿No importar lo que digan los demás y vivir su propio mundo? Importar no es lo mismo que influir o condicionar. Y si Alonso vive en su propio mundo es porque es el único que tiene. El resto son mundos ajenos.
Será un defecto, pero muchas veces no soy capaz de mantenerme ajeno al mundo de los demás, y... no esta mal que alguien comparta tu mundo. De hecho Sancho llegó a compartir su mundo.
-¿Puntos de vista? Sí, hay otros puntos de vista. Pero son eso, puntos. La visión global sólo la tiene él, que es el que sabe su destino y lo vive en primera persona. Si hiciese lo que le dicen sería una marioneta o uno más de los que van por el camino fácil.
No ser uno más de los que van por el camino fácil... entonces sería
uno más de los que van por el camino dificil. ¿O acaso se siente especial, mejor que los demás? Creo que demasiado joven aprendí que por muy especial que te sientas, por muy bonitos que sean tus sueños o el destino ese que buscas, seguramente hay más gente de la que imaginas compartiéndolos. Por lo tanto \"sentirse especial entre los demás\" no deja de tener un toque de egocentrismo. Pero teniendo en cuenta que hablamos de un libro... todo heroe tiene esa pequeña vena de egocentrismo, y quizás por eso a todos en el fondo nos gustaría sentirnos especiales.
-Por fin... ¿a qué viene esto? A nada. Era un juego. Que de repente, en uno de estos ratos de ocio, cogí la pluma, me puse a escribir y salió esto. ¿Por qué salió? No lo sé. Fue mi pluma la que lo escribió. Yo no era dueño de mis actos.
No hay mayor privilegio que simplemente poder hacer algo cuando nos apetece hacerlo, sin motivo o necesidad aparente. Libertad dicen que se llama, ¿no?
Esta bien, me gusta leer fragmentos de historias y tratar de ver que quería decir el autor... aunque muchas veces simplemente quería hacer eso: escribir, contar una historia, sin nada entre lineas. Pero no deja de ser entretenido

Eso sin llegar al extremo de una de mis profesoras de literatura, que en un capítulo de \"El Lazarillo de Tormes\" que no duraba ni media página creía leer entre lineas que el cura abusaba del niño y no se cuantas cosas más. Es posible, pero... creo que depende mucho de lo que quiera ver el lector.
Vaya, como me he enrollado con esto

Que me disculpen los lectores... mi firma ya les advierte

Aunque visto lo visto, a lo mejor son los doctores los que estan locos, y los locos los que estan sanos. Bueno, ya empezamos...