Este caso es aún más flagrante si cabe porque la lista de actores que,en un momento en otro se han llegado a intercambiar estos dos actorazos, es interminable...Si nos centramos sólo en primeras fila, estos fueron
Intercambiados de manera habitual:
Burt Lancaster (13-6 para Corsellas ), Charlton Heston ( 11-8 para Corsellas ), Kirk Douglas ( 9-8 para Sansalvador ), Sean Connery (15-7 para Corsellas ), Christopher Plummer (5-3 para Sansalvador), etc.
De manera esporádica:
Humphrey Bogart, Robert Mitchum, Rod Taylor, Lee Marvin, William Holden, Rock Hudson, Richard Burton, etc.
Para mí,ambas voces fueron muy distintas desde un principio. ..y hasta ahora.
En la década de los 60, como dice Danvers, Corsellas poseía el timbre típico que se le atribuye a un galán: suave, limpio, honesto. Perfecto para Rock Hudson, John Gavin o Laurence Harvey.
Sansalvador, sin embargo, partía de un timbre algo más rudo, con más fuerza, la voz que uno le atribuye a actores de carácter duro. Ideal para Walter Matthau, Rod Taylor, Robert Mitchum o Kirk Douglas ( a falta de Soriano, claro está ).
Sansalvador conservaría ese estilo rudo, seco y chulesco aún en los 70, viniendo por tanto que ni pintado para el duro por excelencia Humphrey o para un actor de carácter, tirando a antipático, como era Gene Hackman.
Sin embargo, en Corsellas, se empezaba ya en esa década a observar una evolución importante. Su Burt Lancaster de Veracruz o su Charlton Heston de las películas catastrofistas adolecían del timbre suave de Rock Hudson o del Bogart del redoblaje de Casablanca. No, aquí, su forma de decir se estaba enrudeciendo, volviendo más \"hiriente\" y menos amistosa. Tal vez, por la influencia de sus doblajes de Burt Lancaster o Richard Burton, actores en los que resultaba muy adecuado,por una característica que luego le haría genial en los 80: el patetismo.
No obstante, cabe señalar, que pese a todo, aún conservaba un cierto toque de galán que le permitía bordar al Tyrone Power de los redoblajes.
Y llegaron los 80...y Sansalvador y Corsellas se alejaron para siempre...curiosamente para acercarse el uno al estilo interpretativo del otro en el pasado.
Ahora, era Corsellas el rudo, el expeditivo y Sansalvador el elegante, el melódico.
Por eso, CORSELLAS, alcanzó una mágica simbiosis con Nolte desde que le dobló por primera vez en Límite 48 horas. Por eso, ha sido la mejor voz de Heston desde entonces. Por eso actores \"feos\" como Jon Voigt o Albert Finney tienen tanta fuerza en español.
Por eso, su Sean Connery no me termina de convencer, porque le da una fuerza resonante donde debería ir una fina ironía.
Por eso SANSALVADOR convirtió a Tom Selleck en un actor digno de ser oído. desde que en empezase a doblarle en Magnum, el punto de inflexión de su carrera y de su voz. Por eso, se apoderó para siempre del alma de Sean Connery, con sólo 5 doblajes, todos ellos memorables.
Por eso, probablemente tuvo que dejar de doblar a Gene Hackman. Porque éste seguía siendo rudo y antipático y el Sansa estaba ya en las antípodas de la antipatía. Por eso hubo que recurrir, con tremendo acierto, a Camilo García.
Por ello, sus redoblajes de Bogart ya sonaban raros ( Siroco, A través de la noche, Pasaje para Marsella ) y lejos de la simbiosis de la década anterior.
Dos curiosidades:
1) Como muestra de los distintos estilos que poseen hoy en día ambos, véase el duelo que mantienen Nolte y Mitchum en El cabo del miedo, en la secuencia del parking.
2) Compárese la secuencia de Vencedores o vencidos donde dice aquello de \"¿Dónde estábamos cuando se llevaban a nuestros vecinos en plena noche? Estábamos ciegos? Sordos? Mudos?\" con la de \"El cabo del miedo\" donde Nolte discute con Lange y le dice lo de \"¿No te acuerdas cuando te pasabas llorando mañana, tarde y noche? ¿Te acuerdas de eso?\"
Estas frases, separadas por 20 años, están calcadas y unidas por un punto en común: EL PATETISMO. De hecho, fue la comparación de estas dos secuencias la que me reveló que se escondía una misma voz tras esas dos caras, incluso antes de que existiera esta página.
A modo de conclusión lanzo la pregunta ¿Es realmente lógico que se hayan alternado tantos actores?
Está demostrado que tanto clientes como directores han pensado que sus características eran tan parecidas que o bien eran intercambiables o bien complementables.
Pero, ¿cuál es nuestra opinión? La del espectador. Pues para eso está este post, para averiguarlo...
_________________ montalvo
|