Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 11:17 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Títulos de Crédito
NotaPublicado: Jue Jun 30, 2005 12:43 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jun 30, 2005 11:32 am
Mensajes: 7
Ubicación: Madrid
¡Hola a todos!

Soy bastante novata en todo este mundillo, ya que me dedico a la traducción (estoy empezando) pero sé que este campo está muy relacionado con el doblaje, sobre todo si se trata de traducir guiones cinematográficos, claro; y además, siempre me ha encantado el cine y el doblaje. Creo que es todo un arte, aunque haya mucho listo que diga que esto lo hace cualquiera, ¡Ja!

Bien, así como en el caso de la traducción el que traduce está en la sombra, salvo que se trate de literatura o de artículos divulgativos, en el doblaje ocurre lo mismo ¿Por qué? ¿Por qué nadie, a menos que esté muy metido en este mundo, conoce a las personas que están detrás de cientos de voces conocidas?

De acuerdo, es cierto que los títulos de crédito aparecen al final de la película, eso es indiscutible, ¿pero por qué no se dejan? Sólamente he visto que los dejen en La 2 de TVE. No es por hacer publicidad de nada porque no viene a cuento, pero sí me gustaría reivindicar el trabajo en la sombra de muchas personas que hacen un trabajo increíble y que nadie conoce.

¿Creéis que el público sabe quiénes traducen los guiones? ¿Creéis que muchos de vosotros, actores o actrices de doblaje, sois conocidos por la gran mayoría del público? No, por desgracia. Se reconocen muchas voces, se sabe cuándo una película está bien doblada, pero muchas veces esa voz magistral, como la de Matilde Conesa (que trabajó en Radio Madrid, donde también estaba mi madre) o la de muchos otras voces entrañables, pasa desaparcibida.

Luego me hace gracia encender un día la tele y ver que se ha dedicado un programa a dar a conocer a algunas de las voces más conocidas del mundo del doblaje en castellano. Claro, todo el mundo sabe que quien dobla a Bruce Willis es Ramón Langa, y gracias a la serie \"Aquí no hay quien viva\" mucha gente empieza a reconocer la voz de Tim Allen encarnada por José Luis Gil. Me parece que es una pena. Al menos podrían incluiros en los títulos de crédito, caray, porque vuestra labor, como la nuestra, son importantes.



No sé, no quiero decir tonterías, pero es que me da rabia que este trabajo se quede en el anonimato, sin ánimo de ofender.

Un saludo a todos.

_________________
Marga


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 01, 2005 10:22 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jun 24, 2005 8:16 pm
Mensajes: 39
Tu labor no es menos importante peque, ya que muchas peliculas han tenido otro matiz por culpa de la traducción.
Yo cuando tengo una buena traducción, el ajuste ,sale casi solo.
Felicidades, has elegido una profesión(que no está lo remunerada que debiera estar), es importantísima para el doblaje.Es el principio de nuestro trabajo.
Yo siempre digo, que con un buen equipo todo sale bien.
En nuestro trabajo, estais los traductores, los ajustadores, las voces, los téncnicos de sonido,los efectos especiales, las mezclas.) El otro día ví una peli en tv que se movía una escalera,y se giraban todos. Pero no se oyó !
Un abrazo
Marta Tamarit

_________________
(6) I love doblaje (6)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 01, 2005 12:13 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Jun 30, 2005 11:32 am
Mensajes: 7
Ubicación: Madrid
Muchas gracias por tus palabras, Marta. Tienes toda la razón del mundo. Detrás de una película que sale en cartelera o en televisión hay mucha gente. No sólo están los actores orignales dando la cara, sino que cuando se pretende doblar a otro idioma, ahí están los traductores, ajustadores, actores y actrices de doblaje, director, etc., que no dan la cara, pero que logran un producto final con igual o más calidad que el original.

En cuanto a la anécdota de los italianos, ¡qué valor! ¿Se habla aunque no se muevan las bocas? Una cosa es que cuando sea en off se pueda tener más o menos libertad a la hora de ajustar las palabras en el tiempo, pero hablar con las bocas cerradas ... De lo que se entera una.

(...)

Qué lástima lo de la escalera.

Te voy a decir algo que he observado alguna vez: En algunas tomas en las que un personaje, digamos en una peli de suspense o de miedo, está asustado y grita o emite algún tipo de sonido, he notado que no se ha doblado; vaya, que se notaba que ese sonido era el de la actriz original. No sé por qué puede haber sido, pero vamos que lo he notado en varias películas.


Un abrazo.

_________________
Marga


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 3 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë