Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 9:56 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 21 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: la calidad del doblaje de hoy
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 2:53 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Ene 28, 2004 6:24 pm
Mensajes: 332
Ubicación: Madrid
Igual es una chorrada de pregunta (muy probablemente) pero estaba respondiendo otro post en el que salió el tema de doblaje sí, doblaje no. Y se me ha ocurrido preguntar, especialmente para los que defienden el doblaje de años atras (que yo desconozco) ¿cómo veis la calidad del doblaje en España actualmente? Es decir, es mejor que hace unos años, es peor, en qué os basáis para dar una respuesta (no solo actores que os gusten porque seáis unos nolstálgicos, que oye, no por ser doblaje antiguo tiene que ser mejor...) Yo, como no tengo ni idea de cómo era antes el doblaje, pues no puedo comparar. Pero con ciertas figuras de ahora, vease Nuria Mediavilla, o Alba Solá, o ...veamos, no sé, Daniel García, Luis Posada, claro, Vidal...y otros muchos que no conozco por sus nombres, pues me gusta bastante el panorama.
Claro que el tema da para mucho porque el doblaje de antes (el proceso, el panorama profesional y todo eso) no tiene mucho que ver con el de ahora, ¿no? ¿ha cambiado mucho la profesión? Un saludo!!
pd: Y si la pregunta es muy chorra, lo siento :oops: :D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 3:36 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
No es una chorrada de pregunta, me parece buena. Te contesto aquí ya que has abierto el post.

Internet y el DVD han dado la posibilidad de que cinéfilos de siempre, hayan conocido más a fondo la VO... se han ido acostumbrando y han dejado de lado el doblaje. Cuando a veces ven una película doblada les chirrían los oídos, aunque el doblaje lo haga gente tan buena como Rogelio o María Luisa Solá. Cada vez son más los que repudian el doblaje, aunque aún no haya suficiente demanda como para abrir más salas en VO.

Respecto a la calidad actual basándonos en el tipo de voces e interpretaciones, a mí esta época me parece tan buena como las anteriores. No nos engañemos, en el doblaje clásico no todos eran excelentes, también había actores malos, como los hay ahora. Y los había geniales como ahora también. Si antes existía un Manolo Cano, ahora existe un Jordi Brau.
Lo que diferencia esta época a las anteriores es más un problema interno que otra cosa. Los empresarios parece que ganan la batalla con obligar a facturar. Luego están los 3 ó 4 directores a los que les llegan las películas más suculentas, pero que sólo convocan a sus amigos en primer lugar y las migajas para el resto. Por eso quizás a veces decimos \"joder, cómo a fulanito se le ha dado este actor si siempre lo ha doblado menganito?\", y por eso también muchas veces siempre escuchamos a los mismos. Un ejemplo: \"21 gramos\" Benicio del Toro con la voz de Rafa Calvo? :?
Y como convocan a gente, aunque el papel no les vaya, por amiguismo, también no convocan por enemiguismo, aunque los \"enemigos\" sean perfectos para el papel.
Yo veo fichas de películas de x director... y nunca veré en sus fichas a x actores/actrices convocados. Y sin embargo, para ese x director siempre o casi siempre veo a x actores/trices en los primeros puestos en sus películas. Eso no me parece muy profesional.

Aparte de todo eso, están las prisas, todo es para ayer. Luego para las superproducciones, existen las copias de las películas codificadas. Los actores tienen que doblar la pelicula a veces sólo viendo una parte de la cara del actor... un asco.
Y si a veces para nosotros, que estamos acostumbrados a las voces, nos parece mal un cambio de voz o un mal doblaje, no digamos con los que mencionaba antes... los que han ido descubriendo la VO. Para ellos es sólo un invento franquista que no debería haber existido nunca, se sienten engañados... y cuando encima ven chapuzas como la de Kung Fu Sion, que aún no entiendo cómo los actores que han participado en ella (todos profesionales, que luego nos quejamos de lo que hacen los famosos), han podido aceptar hacerla, o cuando ven el reparto famoseril en alguna animación, o siempre las mismas voces creyendo así que sólo existen 20 actores de doblaje... es cuando definitivamente dicen \"no queremos el doblaje\".
Si esto sigue así... de aquí a unas décadas el doblaje desaparecerá. Es mucha gente ya la que se baja películas de internet en VO subtitulada, no les importa si la peli ha llegado a España o no.

Así que pienso que si ahora la VO es una competencia fuerte, la profesión debería unirse aún más para poder hacerlo lo mejor posible, y no tirar tierra sobre su tejado haciendo cagadas como la de Kung Fu Sion... hay que ponerse las pilas, porque haber buenos profesionales para ello los hay, tanto como actores y actrices como directores, traductores y ajustadores. La solución es eliminar las fichas negras, como se dijo en otro post, aunque no sea fácil.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 5:24 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
¿La calidad del doblaje de hoy comparado con el de antes? ¿Respondo o no repondo? Mejor no respondo...por ahora...pero citaré sólo un ejemplo: que cualquiera se ponga el DVD de \"Fiebre de sábado noche\", primero el doblaje y luego el redoblaje...igualito, vamos.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 6:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
montalvo escribió:
¿La calidad del doblaje de hoy comparado con el de antes? ¿Respondo o no repondo? Mejor no respondo...por ahora...pero citaré sólo un ejemplo: que cualquiera se ponga el DVD de "Fiebre de sábado noche", primero el doblaje y luego el redoblaje...igualito, vamos.


No creo que comparar un redoblaje con su original sea lo mejor para responder a esa pregunta :oops: de hecho, montalvo, tú muchas veces has dicho que el que un doblador "de ahora" doble a un actor "de antes" no era posible. Es decir, criticar el doblaje de ahora porque los redoblajes son malos... si nos ponemos así, imaginémonos un hipotético caso de una voz de los años 50 doblando a un actor actual... el resultado desentonaría también bastante ¿no?

Estoy de acuerdo con malevolax. A mí cuando veo cualquier peli actual doblada no me desentonan las voces para nada (por regla general) y en muchos casos da la sensación de que el propio actor original está hablando en español... ¿quizás falta de "exigencia"? ah, quién sabe. Por dentro las cosas estarán más difíciles, pero como espectador sigo escuchando excelentísimos trabajos bastante a menudo (la excepción a esto son los famosos, claro...).

Un saludo :oops:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 6:20 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Yohein escribió:
montalvo escribió:
¿La calidad del doblaje de hoy comparado con el de antes? ¿Respondo o no repondo? Mejor no respondo...por ahora...pero citaré sólo un ejemplo: que cualquiera se ponga el DVD de "Fiebre de sábado noche", primero el doblaje y luego el redoblaje...igualito, vamos.


No creo que comparar un redoblaje con su original sea lo mejor para responder a esa pregunta :oops: de hecho, montalvo, tú muchas veces has dicho que el que un doblador "de ahora" doble a un actor "de antes" no era posible. Es decir, criticar el doblaje de ahora porque los redoblajes son malos... si nos ponemos así, imaginémonos un hipotético caso de una voz de los años 50 doblando a un actor actual... el resultado desentonaría también bastante ¿no?



100% de acuerdo Yohein :wink:
Estoy también, por norma general, en contra de los redoblajes. Pero comparar un redoblaje con su doblaje original es querer cargarse porque sí a los actores que han participado en el redoblaje, aparte que no demuestra si hoy en día el doblaje va bien o mal.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 7:23 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Bueno, está visto que tengo que responder.
A ver, no os vayáis por la tangente. El tema no es doblaje o redoblaje, que creo que eso está claro. Simplemente he pensado que el caso más fácil para comparar la calidad de los doblajes es coger una misma película y ahí verlo. Porque puedes ver las generaciones. Comparemos:
En los 70, en casi cada película de Barcelona coincidían: Calvo, Peña, Sansalvador, Corsellas, Rogelio, Cano, Díaz, Romero, Solans, Vidal, Camilo, Mediavilla, Elsa, ML Solà, Guiñón, Angelat, Posada Mendoza, Valdivieso, Ulloa. No había hueco para la mediocridad.
Hoy en día, ¿en cuántas pelis coinciden las máximas estrellas del doblaje actual? O sea Vidal, Camilo, Bernal, Molina, Solans, Brau, Rogelio, Corsellas, Luis Posada, Roger Pera, Tamarit, Laorden, Montalá, etc. Analizad cualquier reparto y se tiene en el mejor de los casos 4-5 actorazos y el resto, lo siento mucho, mediocridad. Profesionales que se dejan la piel y que trabajan en unas condicones lamentables, sí.
Pero eso no quita que el resultado sea irregular, descompensado y mediocre. ¿De verdad creéis que dentro de 50 años se recordará más el doblaje de Matrix que el de Regreso al futuro?
Cojamos Regreso al futuro. Imaginad que se doblara ahora. ¿Saldría igual? Es que ni de coña. Ya no hay un LUIS POSADA MENDOZA. Es irremplazable. Antes desparecía un Soriano, un Navarro o un Ovies y aparecía un Rogelio, un Solans, un Romero o un Vidal. Ahora quién sale? Las nuevas generaciones tenían una gran categoría y cuando aparecía un nuevo actor de imagen, como De Niro, se buscaba a un joven de calidad, cuya voz no estuviera muy machacada, Solans. Estrellas de la pantalla y del doblaje salían a la par. Como debe ser. Hoy en día, sale un nuevo actor de imagen con potencial de estrella y no sale un nuevo actor de doblaje con el mismo potencial. Se tiene que recurrir a uno cuya voz ya está asociada a medio Hollywood. Ved los casos de Di Caprio, Jude Law, Farrell, etc.
Hay una falta alarmante de VOCES ESTELARES y una abundancia preocupante de voces perfectamente olvidables.

Comparemos los dos doblajes de La condesa descalza: uno del 55 y otro del 75. Los dos son extraordinarios. Yo puedo preferir el original, pero los dos son buenísimos. ¿Qué me está diciendo esto? Que tanto en los 50 como en los 70, los doblajes eran esmerados y la calidad de las voces era sensacional. Otra cosa, ya más discutible, es pensar qué voz le va mejor a quién. Eso es ya mucho más personal.
En aquella época los redoblajes eran excelentes porque los actores que había eran excelentes y el sistema funcionaba mejor que ahora. Aunque en los 70 no se les pasaba ya el guión a los actores pero éstos se habían formado con los grandes y venían de la radio, tenían unas tablas impresionantes.
No sé, puede haber alguna voz que hoy parezca rara porque nos están metiendo en la cabeza voces graves a todas horas. Pero decir que entonces había tantos actores malos como ahora, me parece una barbaridad. En los 40, vale, había alguna voz que no era muy buena pero de los 50 para arriba, el 90% de los actores que aparecían en cada película eran BUENISIMOS. Y no digamos ya en los 70-80 en Barcelona, es que no sobraba ni uno. Analizad fichas una por una y comparad. Y además, aunque en cada estudio doblaban los mismos, había una gran variedad porque estaba muy equilibrado entre Madrid y Barcelona, por tanto pocos actores llegaban a saturar al nivel que puede llegar a saturar hoy un Vidal.

Ahora bien, en lo que respecta a los problemas actuales de la profesión descritos
por Malevolax, ahí estoy 100% de acuerdo.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 7:43 pm 
Desconectado
Colaboradora
Colaboradora

Registrado: Lun Oct 07, 2002 5:14 pm
Mensajes: 1195
Ubicación: Un país multicolor
Montalvo, en esto último que has escrito te doy la razón.
Pero aún hoy en día tenemos muy buenos actores/trices, aún nos quedan muchos de los que has nombrado, más la generación de los cuales ellos fuerons sus maestros, es decir: Jordi Brau, Luis Posada, Antonio Lara, Mar Tamarit, Bernal, Alicia Laorden, Sergio Zamora, los Mediavilla, etc etc... generación muy afortunada por cierto, porque sólo ellos han podido crecer en el doblaje junto a esos maestros/as, y eso no se repetirá.
Y tal como está internamente el doblaje, como ya dije antes, esos alumnos que también ya hoy en día son maestros, igual no tienen la posibilidad de enseñar a otros a que crezcan de la misma manera, con esa misma calidad con la que ellos aprendieron. Así que dentro de 20 años no sé qué pasará. Desgraciadamente muchos/as habrán desaparecido y con el panorama actual veo que para entonces, seguramente, la calidad del doblaje habrá empeorado bastante.

Pero hoy en día.. aún hay buena calidad. Sólo que habría que quitar de en medio a los que hacen que el doblaje vaya por otros derroteros. Yo creo que aún hay tiempo de salvar la profesión y que cuando alguien compare la VO al doblaje no diga frases como \"vaya puta mierda\", como últimamente escucho cada vez más y más :roll:

Un abrazo.

_________________
Lo más grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 9:06 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:16 am
Mensajes: 303
Quizás otro factor importante sea la película en sí. Es decir, es evidente que el doblaje de Matrix no será tan recordado como el de Regreso al Futuro, del mismo modo que Matrix no será tan recordada como Regreso al Futuro. No sé, yo creo que doblajes como El Señor de los Anillos sí se tienen en alta estima y no serán olvidados... no sé, creo que por lo general los doblajes van acordes con las películas. Ya digo que no sé si será cosa mía pero no noto tan pésimos como se pintan muchos de los doblajes... :oops:
Efectivamente, el problema está a largo plazo... :cry:

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 02, 2005 10:42 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié May 25, 2005 5:45 am
Mensajes: 128
Ubicación: (Barcelona)
Pienso que hay buenos y menos buenos ,pero como en todos los trabajos,como en el futbol,etc.
Si es verdad como dice Montalvo, que en la época de Elsa,Rafel Luis Calvo,Sansalvador ,Ulloa,Cano,Peña,Solä,Jofre,Honrubia,MªVictoria Durá etcla calidad artística es insuperable pero por ejemplo en la película ROBOCOP dirigida por Pepe Mediavilla en el 87 fijaros en el reparto:

Vidal
ML Solá
Luis Posada Mendoza
Camilo García ,Ricard Solans
Manolo García
Juan Fernandez
Dionisio Macías
Pepe Mediavilla
Claudio García
Que os parece? a mi de un excelente nivel. Y la lista de actores/actrices excelentes sería muy larga.
También es verdad que hay doblajes para llorar, pero me imagino que es por el presupuesto que no llega a mas.
Un saludo

_________________
No te dejes vencer por el desaliento


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 03, 2005 7:20 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 22, 2005 11:32 am
Mensajes: 69
Ubicación: El castillo
Creo sinceramente que el \"quid\" (se escribe así?) de la cuestión, lo más importante al comparar el doblaje actual con el de hace, por ejemplo, 30 años, son las prisas.
Es verdad que tecnológicamente es mucho mejor ahora, pero entonces se hacía con, digamos, más tranquilidad. Al actor le daba tiempo a conocer un poco más a su personaje y, si tenía que repetir el \"take\", pues lo repetía.
Ésa es, en mi opinión, la mayor diferencia entre los 2 doblajes.




Un saludazo

_________________
Dr. Frederick Frankenstein (Se pronuncia \"Fronkostin\"): -Yo soy médico, si quiere le puedo quitar esa.... joroba.
Igor (Se pronucia \"aigor\"): -¿Que joroba?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 03, 2005 9:35 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho aquí. Y confirma mi teoría de que ahora hay prisas por hacer los doblajes, que como se pagan por días, cuanto más días dure uno, más dinero le costará al cliente. Y para reducir gastos...
Claro que quiero respetar al cliente en cuestión, que es el que paga, pero que comprenda que para que guste más su producto, tiene que estar mejor acabado. Y así será más rentable. ¿Ó no?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 03, 2005 10:54 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
En mi opinión, la 'básica' diferencia entre antes y ahora es el orígen de los actores de doblaje: En los años cincuenta provenían de la radio y el teatro --en donde eran profesionales-- y tenían gran experiencia interpretativa.
España transcurría por un periodo de aislamiento cultural sometido y los estrenos de películas acaecían numerosos meses después de su salida en el país de origen, lo cual ayudaba a no tener que hacer un trabajo de doblaje rápido.
Así pues, a su llegada al atril, contaban ya con los factores de profesionalidad, experiencia y tiempo.

Otra diferencia, no tan básica, es la masificación.
En los cincuenta-sesenta únicamente se doblaba para el cine; aproximadamente, unas 240 películas extranjeras por año.
Ahora, además de los estrenos cinematográficos, se tiene innumerables películas para canales televisivos, redoblajes y cientos de films para las estanterías de las videotecas que necesitan ser doblados.
Con ello, la profesión se ha expandido de tal manera que también las 'voces bonitas' han encontrado cabida en el doblaje. La voz tipo 'anuncio televisivo' ha creado escuela y en consecuencia es muy factible que cualquiera que crea tener una bonita voz decida ser actor de doblaje... y lo consiga.

Hay, sin duda, hoy excelentes actrices y actores de doblaje en el panorama español que, si los contamos, quizás sobrepasen a aquellos de entonces. Pero estos están diluídos en la enorme masa de 'voces bonitas' difíciles de distinguir entre sí. Las voces hoy están en todos sitios, cuando entonces, sólo estaban en la oscuridad de un cine. Ello, sin duda, tiene un añadido sentimental que hace que nos parezcan aún más míticas de lo que fueron.

Y, aún oyendo aquellos doblajes de entonces en el día de hoy, nuestra mente abrazará la nostalgia de la que están impregnados, haciendónos difícil una tarea de valoración.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 03, 2005 1:56 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie May 20, 2005 10:26 am
Mensajes: 225
dpmedina escribió:
Creo sinceramente que el "quid" (se escribe así?) de la cuestión, lo más importante al comparar el doblaje actual con el de hace, por ejemplo, 30 años, son las prisas.
Es verdad que tecnológicamente es mucho mejor ahora, pero entonces se hacía con, digamos, más tranquilidad. Al actor le daba tiempo a conocer un poco más a su personaje y, si tenía que repetir el "take", pues lo repetía.
Ésa es, en mi opinión, la mayor diferencia entre los 2 doblajes.




Un saludazo


Dimelo a mi...todavia disfruto oyendo el doblaje antiguo de LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (Y eso que tengo la version Redoblada)

Pero el doblaje antiguo es como las pelis antiguas, tiene esa "xarma" (como decimos en euskera) que las pelis de ahora nunca llegaran a tener :wink:

_________________
Imagen


Algo mas bonito que la playa de Algorri en Zumaya? xD


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 03, 2005 5:13 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Ene 21, 2003 10:17 pm
Mensajes: 66
fdo amsterdam, chapeau!!
Muy bien sintetizado. Enhorabuena

Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 03, 2005 5:26 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Sí, estupendo análisis, Fdo Amsterdam. Cuidadosamente expresado y mejor razonado. Làstima que te prodigues tan poco.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 21 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë