Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 9:47 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: IMITADORAS en el \"olvido\"
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 5:38 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
En el \"olvido\" a la hora de escribir sobre ellas, que no a la hora de gozar de su trabajo. Vayan por delante mis \"excusas\" por no haber hablado antes de la mayoría de ellas, porque sin duda, se lo merecen, tanto más que ellos.

1) ROSA GUIÑÓN: pocas veces mencionada en este página, tal vez porque se da “por supuesto” que como siempre está bien, no es necesario recalcarlo. Bueno, pues ya va siendo hora de hacerlo, porque esta gran actriz, de voz media pero suave, melódica y preciosa, lleva décadas imitando a la perfección a las más variadas actrices cinematográficas. Desde Marilyn Monroe ( Con faldas y a lo loco, Vidas rebeldes, Los caballeros las prefieren rubias, El príncipe y la corista ) hasta Mery Streep ( con diversos acentos incluidos). Rosa nunca ha dejado mal a ninguna actriz, ni siquiera actrices que arrastraban una voz anterior ( Ava Gardner, Elizabeth Taylor o June Allyson ). Shirley McLaine ( El apartamento ), Audrey Hepburn ( Vacaciones en Roma, Desayuno con diamantes, Charada ), Natalie Wood ( Esplendor en la hierba, Rebelde sin causa ), Julie Andrews ( Mary Poppins, Sonrisas y lágrimas ), Barbra Streisand ( El príncipe de las mareas ), Anne Archer ( Atracción fatal ), Julie Christie ( Afterglow ), Catherine Deneuve, Mia Farrow ( La rosa púrpura del Cairo ), Sally Field, Jane Fonda, Joan Fontaine ( Rebeca, Sospecha ), Judy Garland ( Vencedores o vencidos ), Diane Keaton ( Sueöos de un seductor, Annie Hall ), Grace Kelly ( La ventana indiscreta ), Jessica Lange ( Tootsie, el cabo del miedo ), Lee Remick ( Días de vino y rosas ), Talia Shire ( El padrino III, Rocky ), Jean Simmons ( Cara de ángel ), Barbara Stanwyck ( Juan Nadie ), Gene Tierney ( Laura, El filo de la navaja ), Kathleen Turner ( Tras el corazón verde ). Desde mujeres dulces hasta mujeres dotadas de gran sensualidad ( Jessica Lange ) o con fuerte carácter ( Barbra Streisand ). Posiblemente, la actriz que mayor número de grandes imitaciones haya conseguido. Se merece un post aparte.

2) ELSA FÁBREGAS:( hasta 1956 ): tanto en su primera etapa barcelonesa en Metro y Acústica como en su período madrileño, gozamos de la mejor Elsa, la que era capaz de reinventarse en cada papel, lo mismo haciendo de chica dulce como fuerte, como ambas a la vez. En esa época, casi todas las primeras estrellas femeninas hablaron con su voz, una voz versátil y única. Vivien Leigh, Hedy Lamarr, Eva Marie Saint, Claudette Colbert, Lana Turner, Yvonne de Carlo, Rita Hayworth, Jean Hagen, Grace Kelly y una larga lista. Todas memorables. Desafortundamente, desde su vuelta a Barcelona en el 56, su nivel bajó ostensiblemente, insistiendo en demasía en su vertiente de mujer de carácter, y olvidando matices que anteriormente la habían caracterizado.


3) ANA MARÍA SAIZAR: para mí, una de las tres mejores actrices de Madrid. Poseedora de una voz privilegiada, por ser inconfundible, se movía con pasmosa facilidad del registro irresistiblemente sexy ( La secretaria de Cagney en 1,2,3 ) al registro mujer aparentemente “mosquita muerta” pero que ocultan un volcán sexual ( Grace Kelly en Mogambo ). Las mujeres de personalidad acusada, como la Carroll Baker de Horizontes de grandeza, tampoco tenían secreto para ella. Sus personajes solian ocultar algo detrás de una aparente “inocencia”. Ejemplo claro es la Maggie Smith de Mujeres en Venecia. Magistral. Por no mencionar su Anne Baxter de Eva al desnudo, papel que reagrupa todos los registros posibles. Su interpretación justifica que se inventasen los “redoblajes”. Aunque sólo hubiera doblado esa película, tendría por mérito propio un lugar entre las cinco mejores actrices de la historia. Aunque, claro está, no se quedó ahí. Sólo que no tuvo la suerte de que su voz se asociara a ninguna actriz en particular pero en TODAS sin excepción estuvo SOBERBIA. Mi preferida.

4) MARÍA LUISA SOLÁ: aunque últimamente va “más a su bola” durante muchos años su voz preciosa supo adaptarse a muchas actrices, de distintos registros interpretativos. La dulce Sofia Loren de El Cid, la enigmática Eva Marie Saint de Con la muerte en los talones, la pasada de rosca Ava Gardner de La noche de la Iguana, la ambigua Lauren Bacall de El sueño eterno, etc. Después vino Kim Basinger o Lena Olin, con quienes ha sacado el máximo provecho a su sensualidad, Susan Sarandon, con quien ha hecho sus mejores trabajos dramáticos, Jamie Lee Curtis, con quien ha profundizado en la comedia, Sigourney Weaver y muchas más.


5) MERCEDES MIREYA: auténtico mito del doblaje español en los 40, donde dobló a todas las actrices que se doblaban en los estudios Fono España. En los 50 y 60, aún nos dejó grandes doblajes, en los que siempre resultaba creíble, doblase a quien doblase, con su voz que por aquel entonces se había “endurecido” algo con respecto a sus primeros tiempos. Joan Fontaine, Barbara Stanwyck, Ingrid Bergman, Rita Hayworth, Ava Gardner. Cualquiera de estas actrices, pero en especial las dos primeras, se adaptaban a su temperamento por lo que ella denominaba “transfusión temperamental por medio de la palabra”. De no ser por los redoblajes, gozaría del reconocimiento que se merece.

6) CARMEN MORANDO: otra vedette del doblaje clásico. Dobló tanto en Barcelona como en Madrid. Aunque su registro favorito eran las mujeres dulces, supo dejar en buen lugar a todas las actrices a quienes prestó su voz. Prolongó su estatus de primera actriz desde los tiempos de la Metro hasta mediados de los 60. Vera Miles, Janet Leigh, Gina Lollobrigida, Jeanette McDonald sonaban naturales con su voz. Para convencernos de su capacidad de imitación no hay más que comparar su Liz Taylor de Gigante con su Elsa Lanchester de Testigo de cargo. Increíble que se trate de la misma actriz!!!


7) ROSA MARÍA HERNÁNDEZ: de las actrices modernas y sin tener una voz especialmente bonita, aunque sí my personal, es una de las mejoras imitadoras. Si alguien no está muy convencido, que compare la Melanie Griffith de Armas de mujer con la Demi Moore de Acoso. Absolutamente nada que ver. La primera tontita, con una voz rayando en los agudos, la segunda todo lo contrario, voz grave y baja. Segura de sí misma y desprendiendo sexualidad. Ha doblado a actrices dulces y de gran personalidad. En el caso de Demi Moore, las dos vertientes. La mencionada de Acoso y la de Ghost, la antítesis. Su voz se ha ido volviendo más “fuerte” lo que a veces le impide abarcar la más amplia gama de registros que la caracterizaban hace unos años. Pero ahí sigue, imprescindible.

8) MARÍA DEL MAR TAMARIT: para mí, de todas las actrices actuales, sin duda, la mejor imitadora. No es la más conocida, a lo mejor no tiene la voz más bonita, ni la más sexy, pero tiene todas las cualidades en una. Y sobre todo es tremendamente creíble y versátil. Se adapta increíblemente a cualquier actriz, no se despega ni un sólo instante, se nota que se deja la piel en cada take y que para ella, lo primero es la actriz original. En unos tiempos en que la mayoría se imitan a sí mismos, Mar es el ejemplo a seguir.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 5:40 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
( viene del post anterior )

la \"pasada de rosca\" Ava Gardner de La noche de la Iguana, la ambigua Lauren Bacall de El sueño eterno, etc. Después vino Kim Basinger o Lena Olin, con quienes ha sacado el máximo provecho a su sensualidad, Susan Sarandon, con quien ha hecho sus mejores trabajos dramáticos, Jamie Lee Curtis, con quien ha profundizado en la comedia, Sigourney Weaver y muchas más.


5) MERCEDES MIREYA: auténtico mito del doblaje español en los 40, donde dobló a todas las actrices que se doblaban en los estudios Fono España. En los 50 y 60, aún nos dejó grandes doblajes, en los que siempre resultaba creíble, doblase a quien doblase, con su voz que por aquel entonces se había “endurecido” algo con respecto a sus primeros tiempos. Joan Fontaine, Barbara Stanwyck, Ingrid Bergman, Rita Hayworth, Ava Gardner. Cualquiera de estas actrices, pero en especial las dos primeras, se adaptaban a su temperamento por lo que ella denominaba “transfusión temperamental por medio de la palabra”. De no ser por los redoblajes, gozaría del reconocimiento que se merece.

6) CARMEN MORANDO: otra vedette del doblaje clásico. Dobló tanto en Barcelona como en Madrid. Aunque su registro favorito eran las mujeres dulces, supo dejar en buen lugar a todas las actrices a quienes prestó su voz. Prolongó su estatus de primera actriz desde los tiempos de la Metro hasta mediados de los 60. Vera Miles, Janet Leigh, Gina Lollobrigida, Jeanette McDonald sonaban naturales con su voz. Para convencernos de su capacidad de imitación no hay más que comparar su Liz Taylor de Gigante con su Elsa Lanchester de Testigo de cargo. Increíble que se trate de la misma actriz!!!


7) ROSA MARÍA HERNÁNDEZ: de las actrices modernas y sin tener una voz especialmente bonita, aunque sí my personal, es una de las mejoras imitadoras. Si alguien no está muy convencido, que compare la Melanie Griffith de Armas de mujer con la Demi Moore de Acoso. Absolutamente nada que ver. La primera tontita, con una voz rayando en los agudos, la segunda todo lo contrario, voz grave y baja. Segura de sí misma y desprendiendo sexualidad. Ha doblado a actrices dulces y de gran personalidad. En el caso de Demi Moore, las dos vertientes. La mencionada de Acoso y la de Ghost, la antítesis. Su voz se ha ido volviendo más “fuerte” lo que a veces le impide abarcar la más amplia gama de registros que la caracterizaban hace unos años. Pero ahí sigue, imprescindible.


Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 1:19 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Mi ánimo era \"sacar\" a varias de estas actrices del \"olvido\" en este foro ( que no del reconocimiento entres sus compañeros, que ése ya lo tienen o lo tuvieron )...

Pero por lo que se ve, las actrices no levantan las mismas pasiones en este foro que sus compañeros masculinos... ni siquiera entre las foreras...No me lo explico!

Eso sí, agradezco vuestras lecturas.

Un abrazo a todos/as.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 3:04 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Hombre Montalvo yo siempre intento contestar lo que pasa es que a veces voy con el tiempo justo y únicamente leo para en otro momento contestar.
Bien voy a aportar alguna más.

Ana María Marí:Esta es una actriz de madrid que he tenido la ocasión de oir muchas veces desde hace ya bastante tiempo y me encanta.En principio no tiene un registro estandar sino 2 o 3 dependiendo del personaje que doble.Por un lado he de decir que es una de las mejores actrices femeninas jóvenes sobreactuando ya que resulta muy verosimil en este aspecto.Lo demostró en la serie Buffy Cazavampiros y posteriormente en \"Angel\" doblando a Charisma Carpenter.Luego está su resgistro mas estandar (si se puede denominar así) que es el que utiliza cuando dobla a Alysa Milano en la serie \"Embrujadas\"donde se muestra mas sobria y tiene menos tendencia a sobreactuar (calro está que tambien depende de la propia actriz original).
También utilizó este registro en su excelente trabajo en la película animada de Dysney \"Tarzán\" y posteriormente en la serie de TV donde dobla a Jane la amada muchacha perteneciente a la burguesía inglesa que se enamora del portagonista.
Siguiendo con la lista de sus trabajos mas destacados nos encontramos su doblaje de Kristin Davis en la serie \"Sexo en Nueva York\" donde vuelve a sacar su faceta imitadora adaptandose al original de manera soberbia,y gracias a ella la buena de Charlotte resulta bastante creíble en todo momento.Destacaré también su ingenioso trabajo en la serie \"Cosas de gemelas\" que ahora repone Antena 3 dodne doblaba a Carrie (no recuerdo el nombre de la actriz) donde formaba una pareja de lo mas extrovertida con Gabriel Jimenéz que doblaba al padre de las niñas,las gemelas Olsen.
Y sería un pecado no destacar su soberbio trabajo en \"Leyenda Urbana\" donde cambia totalmente de resgistro doblando a Rebecca Gayheart un personaje misterioso e inquietante.
Y por su último trabajo que he visto se nota que sigue en forma y vaya si sigue en forma ha sido doblando a Jennifer Garner en el film \"El sueño de mi vida\" dode según mi humilde opinión está mas acertada que Nuria Trifol en su doblaje de Alias.
Atrás queda ya su doblaje de Samantha en Melrose Place y que fue sustituida dejando al personaje algo huerfano.

Bueno Montalvo espero que no se pierda el post y que la gente se anime.
Añadire mas cosas según se me vayan ocurriendo.
UN SALUDO A TODOS.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 3:17 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Ah se me olvidaba haciendo alusión al titulo del post Ana María Marí es una gran actriz de doblaje y sí está muy olvidada por el hecho de trabajr en Madrid como muchos otros actores y actrices de MADRID que a mi parecer son grandes actores.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 6:37 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Abr 18, 2003 10:13 pm
Mensajes: 390
Ubicación: Ciudadana del mundo
Gracias Pedro por sacar a Ana María al post ya que me encanta como actriz, muy metida en sus papeles y que todavía para muchos es algo desconocida, aunque cada vez menos porque ya he visto que en otros post se la menciona.

_________________
* Pilu
@>---------------
(y eso es algo raro en gente como nosotros)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Ene 27, 2005 4:41 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Montalvo: MARIA LUISA SOLÁ, ELSA FÁBREGAS y ROSA GUIÑÓN son las tres grandes del doblaje barcelonés de todos los tiempos (yo añadiría una cuarta, ELVIRA JOFRE, pero es evidente que por las características de su voz ya entra menos dentro de esa categoría que acertadamente llamas \"imitadoras\"). Tres actrices capaces de fundirse casi con cualquier actriz, por poseer timbres personales pero no llamativos. A mí, de hecho, me cuesta a veces reconocer a ROSA GUIÑÓN en sus películas de los 50 y 60, y muchas veces lo hago por eliminación.

ELSA FÁBREGAS, la inmortal Escarlata O'Hara, con el paso de los años, y como los buenos vinos, ganó en \"asentamiento\" de su voz, resultando a partir de finales de los 60 especialmente idónea para personajes con carácter y personalidad (en la línea de otras de sus grandes caracterizaciones, la Katharine Hepburn de HISTORIAS DE FILADELFIA: después de CELIA HONRUBIA, sin duda la mejor de la divina Kate).

Menos veteranas que Elsa, María Luisa y Rosa parece que hubieran hecho un pacto con alguna entidad no diabólica sino realmente divina, porque han mantenido un timbre firme y joven prácticamente hasta nuestros días. De hecho, me sorprendió mucho descubrir que la Solá había empezado a trabajar en los 50. Yo había calculado que sería de la generación de los Salvador Vidal y Camilo García (con los que componía el trío protagonista de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, película que, no sé por qué, siempre consideré la película-símbolo del relevo generacional de los 70).

Y de Rosa, casi lo mismo. Un día advertí que la voz de MERYL STREEP era la voz de mi adorada AUDREY HEPBURN en DESAYUNO CON DIAMANTES: ¡qué enorme sorpresa! Un dúo verdaderamente de oro el formado por el matrimonio GUIÑÓN-HERNÁNDEZ.

En cuanto a ANA MARIA SAIZAR, siempre ha sido mi mayor debilidad dentro del doblaje femenino (hace tiempo abrí un post de homenaje a su persona), si bien considero que entra menos que las otras en esa categoría de \"imitadoras\": su voz es muy muy peculiar. Una voz al tiempo muy sensual y muy vulnerable, intensamente femenina, que por desgracia nunca se asoció a alguna estrella para quedar fija en la memoria de los incondicionales del doblaje. Pero que dejó interpretaciones memorables: a las que has señalado yo añadiría la LINDA CRISTAL de DOS CABALGAN JUNTOS, con aquel fantástico duelo con JAMES STEWART / SIMÓN RAMÍREZ.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 29, 2005 7:28 pm 
Para mí estas señoras/señoritas no están ni mucho menos en el olvido.
Saludos cordiales.


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 8 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë