En Argentina y Venezuela, se doblan en especial las series de TV, cómo Dallas, etc.
Pero lo que es distribución en 35 mm en Latinoamérica se lo lleva México, de hecho tengo contacto con gente de allá y me lo han confirmado.
También que un actor extrangero no tiene una voz fija cómo ocurre aquí, ejemplo Robert de Niro=Ricard Solans, si no que cada vez es un actor de doblaje diferente y la gente está acostumbrada a que su actor favorito tenga cuarenta voces distintas.
La única queja que tienen los espectadores de Sudamérica, menos México, es que los doblajes de este país llevan un tiempo metiendo modismos muy mexicanos,en especial Los Simpson, y que logicamente protestan porque ese lenguaje se está metiendo indiscriminadamente en su forma de hablar cotidiana y que a la vez están perdiendo sus propias jergas.
De ahí que las series se están comenzando a doblar en el país donde se vaya a emitir y lo que es el doblaje de 35 se siga realizando en México, siempre y cuando se realice cómo en los últimos 50 años, es un español estandar y comprensible para el resto de los Sudamericanos no mexicanos.
|