Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 5:47 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 7 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El redoblaje ayer y hoy
NotaPublicado: Jue Abr 07, 2005 11:58 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Abr 07, 2005 11:15 am
Mensajes: 23
Hola, soy pablorrova (aunque he escrito mal mi nombre -panlorrova- :x ), soy nuevo en el foro y me encanta el doblaje, tanto que para mí es tanto o más importante que la peli en si, como para vosotros. Me gustaría, para empezar, tratar el polémico tema de los redoblajes.

Es una auténtica realidad la problemática existente con ellos en la actualidad; se están cometiendo verdaderos crímenes artísticos y al buen gusto, por razones económicas. Pero en mi opinión esto no siempre fue así. Los redoblajes que se hicieron en los 60 y 70 de pelis de los 40 y 50 son algunos de los mejores que se hayan hecho nunca. Así, no he oído (por desgracia), el primer doblaje de Casablanca, pero el de 1966 con Corsellas, Fábregas, Cano y compañía (sólo faltan Hernández y Peña, pero bueno, no había más personajes :D ), se me antoja insuperable. El máximo exponente de estos redoblajes pienso que es El tercer hombre, donde si están los dos anteriores, y que es un auténtico deleite escuchar.

Es curioso cómo esta generación de dobladores (incluídos Díaz, Sansalvador, Guiñón, Solá, Angelat, Ulloa...) que participaron en dichos redoblajes, si bien no deben ser todos exactamente coetáneos, se adaptaron perfectamente a las voces de personajes de 15, 20 o 30 años antes; se nota que las voces concuerdan perfectamente con esos actores, que no podrían tener otra voz que ésa misma que estamos escuchando. Sin embargo, esto hoy ya no es así. Sólo alguna excepción de calidad, como el redoblaje de El testamento del Dr. Mabuse, donde se ha efectuado (según he oído) una labor seria y rigurosa, sin nada que ver con lo que se hace, por ejemplo (aunque creo que son primeros doblajes), en las pelis italianas y japonesas que están saliendo en DVD, y que son los doblajes menos verosímiles que he oído, en general.

Aunque el premio a la horribilidad absoluta de la historia del doblaje universal (que ya tiene tela la frasecita, :D ) se lo lleva, para mí, el 2º redoblaje de Casablanca, del 83, donde Bogart es \"destruído\" por Guardiola. Sé que para muchos éste es un ídolo; yo mismo reconozco que tiene buenos doblajes, y ya desde los 50 (me parece muy mítico el del \"Indio \" Volonté en la Muerte tenía un precio), pero comparada con la voz de Corsellas en el 66 el resultado es sangrante. Otro tanto con Dotú, admirado mío, pero a quilómetros de Díaz con Lorre, y así todos. Creo que la volvieron a redoblar por la escena donde se había censurado la cita a la Guerra Civil; me parece de toda justicia que se reparen esos agravios, pero tampoco a cualquier precio, modificando todo el doblaje. Además, por qué no intentaron recurrir a los del 66 (Corsellas y Cano), que aún seguían? Otra aberración de esta versión, que es la del DVD, es la modificación/mutilación de la BSO, ya que el tema de amor (el tema central, bajo mi punto de vista, para los que hayáis visto el VHS) antológico de Steiner (así como algún que otro tema , me parece, como canciones de ambiente en el Rick's), que suena en tres o cuatro momentos claves de la trama (primer encuentro de Rick, Ilsa y Laszlo en el Rick's, escena final de Rick e Ilsa en París, la mítica despedida en el aeropuerto) es sistemática e increíblemente sustituída por una versión instrumental horriblemente monocorde de El tiempo pasará, lo cual me dejó anonadado en su día. Y claro, los consiguientes Cds de la \"BSO\" derivados de la versión DVD no le van a la zaga. En fin, a los que seáis devotos de Casablanca y la hayáis visto en VHS os recomiendo manteneros a quilómetros de distancia de cualquier DVD de la misma, aunque si sois despiertos y críticos comprendo que os atreváis a analizar el DVD, si es que aún no lo habéis hecho. Bueno, creo que ya me he desahogado bastante para ser mi primer foro. Espero vuestras opiniones al respecto, y saludos! :D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 07, 2005 5:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
¡Hola, PANLORROVA. Bienvenido!

Sólo decirte, que algunos creemos que nunca Humprey Bogart tuvo una voz tan acertada como la de Guardiola... Una pena que éste no hubiera nacido unos años antes para poder haberse hecho totalmente con Bogart.

Por lo demás, creo que en este foro TODOS odiamos los redoblajes.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 07, 2005 5:58 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:20 pm
Mensajes: 862
Todavía no he tenido la oportunidad de ver la versión de Sansalvador. Y mira que le tengo ganas...

Fdo Amsterdam, artísticamente seguro que muchos los odiamos, pero estoy seguro de que algún actor da gracias a que existan porque es una de las cosas que le están dando de comer en este momento. Como dice Montalvo, que metan en los dvds una versión remasterizada y otra conservando el doblaje original.

Pablorroba, creo que Alex Bonet puede cambiarte el nombre para que entres con el correcto. ¿Quieres que lo haga?

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 07, 2005 7:23 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Hola y bienvenido, pablorrova.

Completamente de acuerdo con tu apreciación sobre los redoblajes. Los que se hicieron en los años 60 y 70 son geniales: fundamentalmente, porque aunque en ocasiones había hasta 20 años y más de diferencia con la fecha de estreno, las voces seguían pegándose de modo perfecto a los rostros originales. Eso hasta tal punto que, cuando nos hemos enterado de algunas asociaciones, casi no nos podemos hacer a la idea: que RAFAEL NAVARRO (Robert Taylor, Charlton Heston o el Cary Grant de \"Con la muerte en los talones\" en los doblajes suyos que han sobrevivido) fuera el habitual de HUMPHREY BOGART en los 40 (incluyendo \"Casablanca\") nos parece increíble a aquellos que hemos crecido escuchándole casi siempre con Sansalvador o Guardiola.

El redoblaje dará trabajo, pero destroza el trabajo previo de los actores originales: son voces que, con independencia de su calidad, ya están demasiado lejanas en el tiempo y en la memoria sonora del momento en que fueron estrenadas o dobladas. Un clásico, sinceramente, creo que sólo puede admitir la voz de un actor de doblaje clásico. SALVADOR ALDEGUER es un actor justamente respetado en el cine de hoy día, pero doblando a JAMES STEWART en \"Tierras lejanas\", sinceramente saca de quicio porque nunca se pega a su cara (y encima, existe un redoblaje años 70, soberbio, con su voz por excelencia, FERNANDO ULLOA, que no sé por qué se ha tirado a la basura).

Además que, vuelvo a insistir: si a RAMÓN LANGA o a JORDI BRAU les aseguran que dentro de veinte o treinta años, por aquello de mejorar el sonido, van a sepultar sus interpretaciones sobre BRUCE WILLIS o TOM CRUISE, seguro que se sentirían muy cabreados... y que les daría igual pensar que bueno, que al menos eso sería trabajo para futuros profesionales.

En cuanto al doblaje que mencionas de CASABLANCA, completamente de acuerdo: es GENIAL, y CORSELLAS (al que nunca he vuelto a escuchar doblando a Bogey) hace un trabajo maravilloso: su voz no tiene el punto cínico que le daba Sansalvador ni el toque un tanto cavernoso de Guardiola, pero no importa, porque le otorga la nobleza justa que requería el imborrable personaje de Rick. Y el resto... para qué hablar. Tienes razón: porque no había más personajes, que si no todos los grandes genios masculinos de aquella época hubieran aparecido (hay que ver: una decena de voces masculinas se repartían todas las películas dobladas en Barcelona y el resultado era genial; hoy hay cerca del centenar, y los resultados ahí están).

Y la versión de GUARDIOLA, pues nunca la he podido ver entera: sólo la he \"picoteado\" por curiosidad y, francamente, creo que salvo el excelente trabajo de RAFAEL DE PENAGOS con CLAUDE RAINS, no está a la altura del anterior. GUARDIOLA ya estaba muy apagado, y el soundtrack es penoso.

Y un último tema: no hagas caso de lo que has oído sobre el redoblaje de EL TESTAMENTO DEL DOCTOR MABUSE. Pese a la jocosa afirmación en su contraportada de que se ha intentado reproducir el tono de voz de los doblajes de la época... semejante pretensión resulta lógicamente imposible. Es un trabajo completamente atono, en el que las voces nunca se pegan a los actores originales y que es igual a los penosos redoblajes de tantos clásicos en blanco y negro que nos llegan vía Garci o en las ediciones de \"coleccionista\" en DVD de maestros japoneses o del Terror de la Universal.

Un saludo cordial.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 08, 2005 4:21 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Ante todo, unirme a la bienvenida que se le otorga a Pablo, que ha escrito un post de lo más acertado.

En líneas generales, coincido con vosotros: a partir del año 1963, se iniciaron una serie de redoblajes que en buena proporción tenían una calidad extraordinaria.
Algunos de esos redoblajes están por derecho propio en el olimpo de los mejores DOBLAJES de la historia: Qué bello es vivir (1963), Vacaciones en Roma (1964), Recuerda (1965), De aquí a la eternidad (1967), Un lugar en el sol (1968), Gilda (70s), Mogambo (1973), Eva al desnudo (1973), amén de los redoblajes de Sansalvador a Bogart y Mitchum, de Luis Carrillo a Spencer Tracy y de Celia Hornubia a Katharine Hepburn.
¿Por qué esos redoblajes tenían tanta calidad?
1) Los actores que participaban en ellos se habían formado ni más ni menos que con los mejores actores de doblaje que han existido en la historia de nuestro país: Ovies, Navarro, Peña, Soriano, Orallo, etc. Actores que además habían doblado a las estrellas cinematográficas en las primeras versiones en cuestión.
2) Muchos de estos actores, eran además la voz habitual en esa época de los actores a quienes redoblaban: Ulloa de Stewart, Sansalvador de Mitchum y Lancaster, Corsellas de Peck o Lancaster, Puente de Stewart en Madrid. Es decir, que los actores a quienes redoblaban no les eran desconocidos ni en estilo ni en gestualidad. Es más, existía una afinidad evidente.
3) Porque los soundtracks aún seguían estando en condiciones de ser utilizados de manera que la versión doblada no se convirtiera en un insulto aberrante hacia la V.O como el tercer doblaje de Casablanca.

Por tanto, yo no puedo decir nada negativo en cuanto al resultado artístico de aquellos magníficos redoblajes. Pero:
1) Ni yo ni el 90% de nosotros hemos crecido con los doblajes originales sino con los redoblajes. El que fue al cine con las primeras versiones y desde sus reposiciones televisivas ha de conformarse con redoblajes, por muy cuidados que éstos fuesen, si aún vive para contarlo, pues no puede ser tan generoso en su opinión como nosotros. De ahí que Dobaldor prefiera el doblaje Peña de De aquí a la eternidad al de Sansalvador, o el doblaje Baltanás de Un tranvía llamado deseo al de Rogelio. Por tanto, es una cuestión de perspectiva. Es como dice Danvers. Si a todos los que hemos crecido con los doblajes de Langa a Willis, dentro de unos años nos tenemos que resignar a oírle con una voz de moda del año 2020...pues nos cagaremos en todo, con perdón. Y Langa, el primero. Con la diferencia monumental de que entonces se emitían las películas en cine y ese doblaje, de no resistir a los pases televisivos, se perdía, sin haber sido realmente explotados.
2) Desde el momento en que un redoblaje signifique la pérdida del trabajo original, me parece un CRIMEN ARTÍSTICO, un insulto al esfuerzo y a la memoria de gente que se ha dejado la piel e incluso una lamentable demostración de egoismo y escasez de compañerismo por parte de los actores de doblaje que en ellos intervienen, porque en la creencia de que están defendiendo sus intereses ( hay que comer para sobrevivir ) no se dan cuenta de que están cavando su propia fosa, ya que tarde o temprano les tocará a ellos. \"Pan para hoy, hambre para mañana\". Hay cosas que no se deben hacer, sea cual sea la razón.¿O el fin justifica los medios?
Y si no respeta el trabajo de los demás, no se puede pretender que respeten el de uno mismo. Es de cajón. Tendrían que firmar un convenio en el cual aceptaran participar en redoblajes siempre y cuando la casa distribuidora les prometiera conservar también el original. Pero para eso hacen falta respeto, compañerismo y unión, que no abundan en esta profesión, como ha quedado demostrado cientos de veces.

El caso mencionado del doblaje Guardiola de Casablanca es de juzgado de guardia. Insultante. No es que me encante Corsellas en el segundo, pero por lo menos están todos los actores en plenitud y el soundtrack es el de Casablanca. El tercer doblaje tiene un soundtrack digno de feria de variedades, penoso, una alteración bochornosa de la obra original, con la excusa de rectificar tres frases. Es increíble que la Warner se preste a tal aberración. Y salvo Penagos, el reparto está triste y apagado, con un Guardiola a años luz de su nivel de antaño, haciendo uno de los peores trabajos que le recuerdo ( que por cierto, casi todos han sido- en mi opinión- doblando a Bogart ).
El Guardiola de los años 50, lo habría bordado.
De cualquier modo, estamos en una situación en la que no deberíamos estar. Deberíamos estar hablando del magnífico trabajo de Navarro doblando a Bogart, De Luna a Bergman, etc. Porque los doblajes Acústica de los años 40, injustamente sepultados, tenían- basándome en los que he visto- una inmensa calidad. Y estoy convencido de que en ese doblaje dieron todos lo mejor de sí mismos. Que se haya perdido ese doblaje es otro crimen artístico. Como si hubieran perdido las voces originales en inglés.
Como inadmisible es que no podamos gozar del primer doblaje de Gilda (aunque el redoblaje sea soberbio), porque Rafael Navarro fue la voz habitual de Glenn Ford. O el primero de Qué bello es vivir, donde un Orallo en plenitud hizo según cuentan el mejor doblaje de su carrera, lógico, para estar a la altura de una de las mejores interpretaciones de todos los tiempos. Víctor Orallo, magnífico actor, cuyos mejores trabajos han quedado en el olvido. Sus doblajes a James Stewart, de quien fue voz habitual, Vive como quieras, Yo creo en ti, Caballero sin espada, todos sepultados. Y ahora lo intentan con La última bala. Un auténtico \"atentado\".
¿Y el primer doblaje de Quo Vadis? ¿Y el de Mogambo? Anda, que por cuatro frases, en las que se llaman \"hermano\" en vez de \"cariño\", ´¿había que redoblar toda la pelicula?
¿Y los doblajes del joven Ulloa? Historias de Fildadelfia, El bazar de las sorpresas, Winchester 73, Horizontes lejanos, Música y lágrimas, La ventana indiscreta, Tierras lejanas. Se dice rápido, pero todos estos doblajes, desaparecidos.

¿Podemos imaginarnos Con la muerte en los talones, El golpe, Regreso al futuro o La jungla de cristal con otros doblajes? Pues id imaginándolos, porque con la escasez de solidaridad demostrada en el post para salvar los doblajes originales, más tarde o más temprano llegará el caso. Las distribuidoras operan a sus anchas. Y lo saben. Y la culpa de quién. ¿De quién no entiende? O sea ¿de ellos? ¿O de los que de una u otra manera pertenecemos al mundillo del doblaje y nos \"callamos como putas\"? Si a nosotros no nos importa una mierda, ¿a quién le va a importar? Pues eso, a nadie.

REDOBLAJES SÍ, SIEMPRE Y CUANDO DOBLAJES ORIGINALES TAMBIÉN.
REDOBLAJES NO, MIENTRAS SEPULTEN EL ESFUERZO DE OTROS.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 08, 2005 4:26 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
( viene del post anterior )

El tercer doblaje tiene un soundtrack digno de feria de variedades, penoso, una alteración bochornosa de la obra original, con la excusa de rectificar tres frases. Es increíble que la Warner se preste a tal aberración. Y salvo Penagos, el reparto está triste y apagado, con un Guardiola a años luz de su nivel de antaño, haciendo uno de los peores trabajos que le recuerdo ( que por cierto, casi todos han sido- en mi opinión- doblando a Bogart ).
El Guardiola de los años 50, lo habría bordado.
De cualquier modo, estamos en una situación en la que no deberíamos estar. Deberíamos estar hablando del magnífico trabajo de Navarro doblando a Bogart, De Luna a Bergman, etc. Porque los doblajes Acústica de los años 40, injustamente sepultados, tenían- basándome en los que he visto- una inmensa calidad. Y estoy convencido de que en ese doblaje dieron todos lo mejor de sí mismos. Que se haya perdido ese doblaje es otro crimen artístico. Como si hubieran perdido las voces originales en inglés.
Como inadmisible es que no podamos gozar del primer doblaje de Gilda (aunque el redoblaje sea soberbio), porque Rafael Navarro fue la voz habitual de Glenn Ford. O el primero de Qué bello es vivir, donde un Orallo en plenitud hizo según cuentan el mejor doblaje de su carrera, lógico, para estar a la altura de una de las mejores interpretaciones de todos los tiempos. Víctor Orallo, magnífico actor, cuyos mejores trabajos han quedado en el olvido. Sus doblajes a James Stewart, de quien fue voz habitual, Vive como quieras, Yo creo en ti, Caballero sin espada, todos sepultados. Y ahora lo intentan con La última bala. Un auténtico \"atentado\".
¿Y el primer doblaje de Quo Vadis? ¿Y el de Mogambo? Anda, que por cuatro frases, en las que se llaman \"hermano\" en vez de \"cariño\", ´¿había que redoblar toda la pelicula?
¿Y los doblajes del joven Ulloa? Historias de Fildadelfia, El bazar de las sorpresas, Winchester 73, Horizontes lejanos, Música y lágrimas, La ventana indiscreta, Tierras lejanas. Se dice rápido, pero todos estos doblajes, desaparecidos.

¿Podemos imaginarnos Con la muerte en los talones, El golpe, Regreso al futuro o La jungla de cristal con otros doblajes? Pues id imaginándolos, porque con la escasez de solidaridad y la indiferencia demostradas en el post de petición para salvar los doblajes originales, más tarde o más temprano llegará el caso. Las distribuidoras operan a sus anchas. Y lo saben. Y la culpa de quién. ¿De quién no entiende? O sea ¿de ellos? ¿O de los que de una u otra manera pertenecemos al mundillo del doblaje y nos \"callamos como putas\"? Si a nosotros no nos importa una mierda, ¿a quién le va a importar? Pues eso, a nadie. El doblaje no nos importa realmente ni a los que nos gusta. Más claro, el agua.

REDOBLAJES SÍ, SIEMPRE Y CUANDO DOBLAJES ORIGINALES TAMBIÉN.
REDOBLAJES NO, MIENTRAS SEPULTEN EL ESFUERZO DE OTROS.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Abr 13, 2005 2:18 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Suscribo todo lo que decís, aunque creo que ese redoblaje de \"CASABLANCA\" con Guardiola y Cía. me gustó, aunque es verdad que el soundtrack era penoso. Peor son otros redoblajes en los que se pierde la música del original cuando empieza el diálogo de tal escena.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 7 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë