Hola Langly:
Jejejeje... buena observación, y es lógico que me la hayas hecho porque... bueno, claro, porque lo he explicado superficialmente, y en cierto sentido he sido contradictorio con lo que comentaba. Voy a intentar explicarlo mejor:
Barcelona tiene como máximo exponente, en mi modesta opinión, lo que seguramente es clave en este trabajo: las herramientas... es decir, las voces... el mayor número de voces conocidas, el mayor número de voces de las consideradas \"grandes\": en Barcelona tenemos a Joaquín Díaz, a San Salvador, a Solans, a Vives, a Manolo García, etc, etc, etc... El grueso está aquí. Eso ¿qué provoca? Pues que las películas que van para cine, las de \"35\", llegan mayoritariamente a Barcelona porque aquí están ellos. Y como ellos son sus voces, ellos doblan también el mayor número de spots que se pasan por televisión... porque ya sabrás que se prefieren las voces de los actores de doblaje que ponen su voz a los actores americanos más conocidos.
Pero eso no quiere decir CANTIDAD, significa sólamente \"CALIDAD\". Y eso puede estar muy bien para dar un mayor prestigio al doblaje de Barcelona y todo lo que se quiera, pero al final, lo que los actores quieren, es TRABAJAR... Está muy bien hacer de vez en cuando unas pelis para el cine... pero de eso no se termina de vivir... sobre todo la zona media del cuerpo de actores y actrices. Se necesita trabajar en pelis o series que vayan para televisión... que es donde más cosas se emiten... se necesita trabajar para el vídeo... que también saca muchos títulos al cabo del año. Y ahí es donde Barcelona ha perdido terreno, porque otros se han llevado ese trabajo que NO SE CONSIDERA DE TAN ALTA CALIDAD.
LANGLY: NO TE ENGAÑES. HOY NO PRIVA LA CALIDAD. PRIVA EL BENEFICIO ECONÓMICO DE LAS PRODUCTORAS, O DE LAS TELEVISIONES POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS. LO QUE PRIVA ES SACAR PRODUCTOS CON EL MEJOR PRECIO POSIBLE SACRIFICANDO LA CALIDAD DE LOS DOBLAJES.
No quiero decir que en Madrid, por ejemplo, no se hagan buenos doblajes, no confundamos, por favor. Lo que quiero decir es que si en Madrid, o en Zaragoza, o en Valencia, o donde sea, el estudio de doblaje de turno ofrece a la productora de turno o al canal televisivo un doblaje MÁS BARATO... ese trabajo, inevitablemente se irá allí... Porque sale mejor de precio, porque tienen que pagar menos al estudio de doblaje... y por lo tanto, al final, los estudios pagan menos de lo estipulado a los actores, a costa de tener las salas llenas.
Espero haberme explicado un poco mejor. En resumen, lo que te digo es que productos de calidad se hacen, pero no tantos como los que no tienen ese nivel máximo de exigencia. Oigo doblajes por televisión muy malos, o en vídeos... pero ¿quién protesta? Al público no interesado le da lo mismo. Parece no enterarse. Es deprimente.
Muchos saludos Langly. Cualquier cosa, aquí estoy.
|