Fdo Amsterdam, Montalvo: una cuestión especialmente interesante la que planteais. Permitid que dé mi opinión.
Os habla alguien que no domina ningún otro idioma salvo el español (y lo de dominar ya es demasiado presuntuoso). Gracias al cine en V.O. tengo ciertas nociones de inglés (por lo menos para darme cuenta de los diálogos que suelen comerse las versiones subtituladas o para advertir algún error de traducción en estos). Me encanta el doblaje español pero también simultanearlo con las versiones originales (aunque confieso que para gran parte del cine posterior a los 80 prefiero la V.O., para ahorrarme el que sólo sean digeribles una tercera parte de las voces españolas).
Bueno, pues me pongo a especular. Si mi conocimiento del inglés fuera tan bueno como para prescindir de subtítulos, ¿consideraría que la versión primordial es la hablada en inglés? No estoy tan seguro.
Pero es que yo más bien creo que el doblaje (o la traducción de literatura) lo que hacen es crear DOS VERSIONES DISTINTAS de una misma historia, y ambas pueden tener atractivos perfectamente complementarios. De hecho, una de las cosas que más me gusta del cine es la posibilidad de reformular una historia, ya sea haciendo una adaptación de una novela previa, ya sea elaborando un remake o una secuela (con creatividad, claro).
Por eso, ante películas cuya versión doblada es para mí imprescindible (SCARAMOUCHE, EL PRISIONERO DE ZENDA, VÉRTIGO, CON LA MUERTE EN LOS TALONES), creo que aunque tuviera un dominio perfecto del inglés, no podría llegar a considerarlas en un segundo escalón con respecto a las versiones inglesas. Sencillamente, LAS CONSIDERARÍA DIFERENTES. Como he dicho, UNA MISMA HISTORIA CONTADA DE DOS MANERAS, Y LAS DOS DE MODO ESTUPENDO.
Bueno, no sé si me he hecho comprender.
Un cordial saludo.
|