Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 10:43 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Spencer Tracy: OVIES vs CARRILLO
NotaPublicado: Vie Oct 22, 2004 2:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Spencer Tracy fue sin duda uno de los mejores actores americanos de la época dorada de Hollywood. Su mirada intensa, su carácter luchador, su integridad en la pantalla, su carisma. Un auténtico maestro.
Para doblar a un maestro, como es lógico, hacen falta maestros de la interpretación y de la sincronización. Los que principalmente pusieron su voz al servicio de Tracy fueron:

JUAN DE DIOS MUÑIZ: voz fija en la metro desde finales de los 30 hasta finales de los 40 ): su voz prematuramente \"vieja\" pero peculiar e inolvidable dejó huella en los primeros doblajes de San Francisco, Capitanes intrépidos ( irrepetible su Manuel, ni siquiera por Arenzana ) o El extraño caso del Doctor Jekyll entre muchas otras.

FELIPE PEÑA: voz en su última etapa, en películas como Vencedores o vencidos o Adivina quién viene esta noche, además de los redoblajes de San Francisco o Conspiración de silencio. Con toda la admiración que me produce este incomparable actor, nunca le encontré adecuado para Tracy. Ignoro la razón pero no me cuadró nunca.

Los dos actores que mejor supieron transmitir lo que representaba Tracy fueron, a mi juicio, el maestro entre maestros JOSÉ MARÍA OVIES y un actor de quien casi nunca se habla, LUIS CARRILLO.
Como intuyo que la práctica totalidad de los amantes del cine clásico votarían por Ovies con los ojos cerrados, me interesa más saber qué os gusta más del Tracy de Ovies con respecto al de Carrillo y si vosotros también consideráis grandioso el trabajo de éste último. Porque si me dais a elegir, no sabría decidirme. Los dos consiguieron tal simbiosis con Tracy que para mí es como si tuviera dos voces reales.

Con JOSÉ MARÍA OVIES, Tracy era más irónico, más distinguido, más socarrón. Con LUIS CARRILLO, poseía más fuerza, más genio. Ovies tenía una voz portentosa e inimitable, Carrillo un parecido tremendo con el tono original del actor.

JOSÉ MARÍA OVIES fue su voz fija en la Metro desde que Juan de Dios Muñiz dejó el doblaje en Barcelona para trasladarse a Madrid (1948), hasta que por motivos que no tengo claros, Felipe Peña le \"arrebató\" su simbiosis en Vencedores o vencidos.
La lista de sus soberbios trabajos incluye LA COSTILLA DE ADÁN, EL PADRE DE LA NOVIA o EL CASO O'HARA ( amén de otros como MAR DE HIERBA, DOS EDADES DEL AMOR, MALACA, EL PADRE ES ABUELO o CONSPIRACIÓN DE SILENCIO ).
Ovies era el máximo exponente de una época irrepetible, con su forma de decir llena de ondulaciones, capaz de hacernos esbozar una sonrisa con su simple manera de pronunciar una palabra ( véase \"Chaqué\" en El padre de la novia ). Su narración en esta película es de antología, cómo capta los diferentes estados de ánimo de un padre que va a \"perder\" a su hija y que se ve superado por los preparativos de la boda. INOLVIDABLE.

Por su parte LUIS CARRILLO se ocupó de la siempre ingrata labor de redoblar algunos títulos: FURIA (versión 80s) , SIN AMOR (1973), SU OTRA ESPOSA (80s), EL DIABLO A LAS CUATRO (80s) además de doblar algunas películas, que por una razón o por otra no se habían doblado en la época: PASO AL NOROESTE, LA MUJER DEL AÑO, LA LLAMA SAGRADA, dobladas en 1973, EL ESTADO DE LA UNIÓN o LA IMPETUOSA ( dobladas en los 80 ).
Pues bien, es éste uno de los pocos casos en que los redoblajes aportan algo positivo. Aportan una simbiosis clara, una identificación que cuesta creer no sea la original. Si yo oigo la voz de Luis Carrillo en una serie actual, enseguida creo que el gran Tracy ha resucitado. Carrillo fue por tanto un inmejorable sucesor de José María Ovies. Nadie mejor que él habría podido acometer esa ardua misión. Creo que buena parte del secreto de este éxito es que Luis Carrillo no es una voz tan conocida por sus doblajes contemporáneos ( si exceptuamos algún Michael Caine que otro, genial por otro lado ).

En definitiva, en mi opinión, los dos se complementaban a la perfección. Ambos eran Spencer Tracy. Es uno de esos escasos casos en que me alegro de que haya existido la palabra \"redoblaje\" y en los que acepto a un mismo actor con dos voces.

Los aficionados al doblaje clásico, que ya sé que no sois muchos, qué pensáis al respecto? Doy casi por hecho que preferís a José María Ovies pero os gustan ambas voces? Dobaldor, aceptas en este caso y sin que sirva de precedente, el gran trabajo de un actor de generación posterior como Carrillo, o no lo ves alabable?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 22, 2004 2:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
(viene del post anterior )

Los aficionados al doblaje clásico, que ya sé que no sois muchos, qué pensáis al respecto? También os gustan ambas voces? Dobaldor, aceptas en este caso y sin que sirva de precedente, el gran trabajo de un actor de generación posterior como Carrillo, o no lo ves alabable?

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 22, 2004 2:23 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Completando mi tributo a LUIS CARRILLO, me gustaría citar algo que me había dejado en el tintero: su monólogo final en El estado de la unión es de una fuerza y de una convicción portentosas. Una de las facetas que mejor captaba Carrillo era la manera de enfadarse de Tracy, recordemos también ese personaje incialmente suave pero transformado en vengativo y resentido, como es el de la genial FURIA. Toda esa rabia contenida, esa furia como dice el título, está en las cuerdas vocales de Carrillo.
Porque aunque su voz se endureció entre sus primeros doblajes de este actor en los 70 hasta los últimos en los 80, ese cambio cuadró a la perfección al doblar en el primer caso a un joven Tracy y en el segundo a un Tracy ya mayor. Dicho sea de paso, siempre he tenido curiosidad en conocer la cara de Carrillo, vamos de ver una foto suya.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 22, 2004 4:20 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Bueno, Montalvo, pues pese a mi admiración incondicional por OVIES y por toda la época que representa, para mí SPENCER TRACY es ante todo LUIS CARRILLO.

OVIES es un genio y aporta todas esas cosas que tú dices a las películas de la Metro en que lo dobló. CARRILLO quizá no poseía (o posee, pues creo que sigue en activo, aunque ya dobla muy poco) ni la elegancia ni la ironía ni la riqueza de matices de OVIES (¿cuántos han sido capaces de acercarse siquiera a tales registros?). Pero sí poseía en grado sumo esa cualidad de la que tanto hablamos y que me resulta tan difícil de definir más allá de ese tópico: \"es que parece que de verdad habla en español...\": SIMBIOSIS

CARRILLO es una de esas voces surgidas entre generaciones: entre los clásicos de los 50 y 60 y la nueva generación aparecida a finales de los 80, por ello quizá ha pasado más desapercibido. Encima, al doblar en Madrid rara vez tuvo alguna asignación fija: TRACY y poca cosa más. Pero su timbre, de esos que llamamos \"medios\" siempre se pegó estupendamente a actores de todo tipo, consiguiendo ser convincente por distintos que fueran los personajes a él encomendados, desde galanes como MICHAEL CAINE a inclasificables como CHICO MARX. Por ejemplo, de todas las voces que tuvo CARY GRANT en los redoblajes de sus películas en blanco y negro, no tengo ninguna duda: la mejor fue la de CARRILLO, que lo dobló, que yo sepa sin repetir nunca más, en una de esas entrañables navideñas de Hollywood, LA MUJER DEL OBISPO. A mí, esta cualidad de Carrillo me recuerda a la de FÉLIX ACASO, que siempre estaba sensacional doblando a cualquiera en su década dorada de los 50.

Desde los 90, dobla poco (o eso me parece a mí), cuando su voz ya anciana sigue siendo estupendo (por ejemplo, en una película belga poco conocida pero excelente, TOTÓ EL HÉROE, donde doblaba al protagonista, el veterano actor francés MICHEL BOUQUET). Creo que podría sacársele mucho partido todavía.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 24, 2004 2:36 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Bueno, DANVERS, pues me alegra ver que no soy el único que tiene en gran estima y admiración el trabajo que LUIS CARRILLO ha realizado con SPENCER TRACY.

De todos es conocida, mi aversión hacia la palabra redoblaje. Pero hay que saber reconocer que para toda regla hay una excepción y que a veces se han hecho las cosas pero que muy bien en los susodichos redoblajes. Además, muchos de los doblajes que realizó Carrillo eran, en realidad, primeros doblajes -eso sí-tardíos...
En cualquier caso, siempre es difícil para un actor de generaciones posteriores, poder soñar con lograr una simbiosis con un actor que hizo esas interpretaciones muchos años atrás. En este caso concreto, cuando Carrillo empezó a doblar a Tracy, si no me equivoco, en el año 1973, éste llevaba muerto ya 6 años.

Es que esto del doblaje puede ser a veces la mar de curioso. Pensar que se puede producir una SIMBIOSIS tan absoluta en este tipo de circunstancias, es cuando menos llamativo. Os imagináis que en un futuro, dentro de 20 años, todas las películas de Harrison Ford, están redobladas por un mismo actor, que consigue una asombrosa simbiosis??? Podría pasar, ¿no?

Como tú bien dices, es que parece que TRACY hable en español. Durante mucho tiempo, cuando mis conocimientos de doblaje eran limitados, pensé que Carrillo había sido su verdadera voz habitual en la época de los 30-40-50. No lo concebía de otra forma. Porque como sucede con CELIA HONRUBIA y KATHARINE HEPBURN, la voz de Carrillo se apodera del actor de imagen y logra ese milagro del que tantas veces hablamos. Luego, y aunque no es imprescindible, está el ASOMBROSO parecido de timbres original y doblado, lo cual para un seguidor de las versiones originales, siempre es un factor a tener muy en cuenta.

Ahora bien, esto no merma ni un ápice la genialidad de los doblajes que JOSÉ MARÍA OVIES realizó. De hecho, creo que Carrillo no redobló ninguna película anteriormente doblada por el mito asturiano. Así que en este caso, hemos podido gozar de dos geniales actores que se han complementado a la perfección, a la hora de dar vida en español a uno de los mejores actores que haya dado jamás el cine americano.

Es una lástima, eso sí, que LUIS CARRILLO, despierte tan pocas pasiones. ¿Cuánta gente conoce realmente a este actor? NO me refiero en la calle, sino incluso en este foro. Se le podía haber sacado mucho más jugo. ¿Por qué ha quedado relegado al ostracismo? Si yo creía que había fallecido antes de consultar la base de datos...Podía haber sido la voz habitual de Michael Caine en Madrid en vez de cederle el testigo a Héctor Cantolla. Podía ser un fijo en las convocatorias madrileñas, una especie de Luis Posada Mendoza en Barcelona durante los 80. Me pregunto qué habría sido de LUIS CARRILLO de haber desarrollado su carrera en Barcelona en vez de en Madrid...

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 25, 2004 9:01 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
montalvo escribió:
.
Durante mucho tiempo, cuando mis conocimientos de doblaje eran limitados, pensé que Carrillo había sido su verdadera voz habitual en la época de los 30-40-50. No lo concebía de otra forma.


Esto que dices me ha recordado a mi tambien otros tiempos, cuando ni siquiera sospechaba lo que eran los redoblajes. Ingenuamente, pensaba que las peliculas se estrenaban mas o menos en la misma fecha de su realizacion, y por tanto todos los doblajes eran contemporaneos de su estreno. Recuedo que me empezo a chocar por culpa de SIMON RAMIREZ. Para mi, era la voz del Gary Cooper de los 30 y primeros 40, del HENRY FONDA de esos mismo anios y del TARZAN de JOHNNY WEISSMULLER. Luego empezaron a echar en la tele y descubri que a JAMES BROLIN, el director, le doblaba tambien la misma voz, si acaso un poquillo mas cascada, pero no lo suficiente para haber pasado tanto tiempo.

Luego ya me tropece con el caso de RIO BRAVO, que recordaba perfectamente con otras voces y no con las del redoblaje de CLAUDIO RODRIGUEZ, y empece a ver mas cine moderno, donde aparecian gran parte de las mismas voces, y en fin...


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë