Poco que añadir en este caso a lo que dices, Montalvo. Siempre preferiré a FELIPE PEÑA doblando a JOHN WAYNE, aunque sea tan solo porque es su voz en mis películas favoritas del Duque: EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE, EL DORADO, RIO BRAVO... Pero también es verdad que CALVO no desentona en absoluto y que al rato ya estás pendiente de la película (sobre todo si son de la calidad de ESCRITO BAJO EL SOL...).
Sobre SORIANO/GREGORY PECK. Es una asociación que no recuerdo haber \"escuchado\"casi nunca. Para mí, el Peck joven será siempre SIMÓN RAMÍREZ, y el Peck maduro, RAFAEL LUIS CALVO, indisociable desde que vi MATAR A UN RUISEÑOR.
Por cierto, ¡qué distinto CALVO doblando a PECK en esta película y a GABLE o STEWART GRANGER una década atrás! Supongo que se debe a la edad, que hace perder incluso a los dobladores el ritmo o el dinamismo, pero muy al principio tardé en darme cuenta de que era un mismo actor quien doblaba a Atticus Finch y a Rhett Buttler y Scaramouche. es verdad que Atticus no precisaba el cinismo y la ironía de los otros dos personajes, pero igualmente lo es que CALVO ganó en gravedad con los años y perdió la frescura de aquellos tiempos. Por eso, aunque creo que tú no compartes mi opinión,le iba como anillo al dedo al Peck maduro, también algo pesadote y circunspecto.
Y otra curiosidad: también el mejor HENRY FONDA joven fue SIMÓN RAMÍREZ (que también dobló a JOHN WAYNE en uno de sus papeles más jóvenes, el de LA DILIGENCIA, y al GARY COOPER de los 30-40, a quien también retomó CALVO en su madurez: VERACRUZ...). ¿Cómo es posible que la voz serena y limpia de SIMÓN RAMÍREZ acabara convirtiendose en la muy grave e incluso retumbante de RAFAEL LUIS CALVO cuando sus actores maduraban

?