Eso: en septiembre está anunciada la venta, en estuches separados y en un pack unitario, de las seis películas de Tarzán/Johnny Weissmuller para la RKO (es decir, las seis siguientes a las primeras y más famosas seis que rodó la Metro Goldwyn Mayer con el mítico reparto inicial).
Estas seis ya fueron editadas hace un par de años y del mismo modo. Yo la compré con toda la ilusión del mundo y, claro, me encontré con el lamentable redoblaje de rigor. Como puede consultarse en la base de datos, las películas de Tarzán/Weissmuller cuentan con dos magníficos redoblajes, hechos en la época en que, por estar a cargo de actores todavía de la época clásica, podían hacerse sin la típica "desincronización" entre rostros y voces que es el mal de cualquier redoblaje de hoy, por muy buenos que sean los actores convocados.
El primer redoblaje es de los 60 y supongo que se realizó para los cines: JOSÉ LUIS SANSALVADOR y ROSA GUIÑÓN doblaron a Tarzán y Jane. El segundo es de mediados de los 70 y se hizo para televisión. Fue con el que yo conocí estas películas y por eso para mí es el "canónico". SIMÓN RAMÍREZ prestó su voz de galán noble sin tacha a Tarzán y LUCÍA ESTEBAN a Jane: la voz de Lucía entonces era mucho más frágil y quebradiza que ahora y acompañaba magníficamente la vulnerabilidad que uno siempre le despertaba ver a Jane en la jungla acometida por toda clase de peligros y acabando siempre en manos de los malvados o de las tribus de turno hasta el rescate final. MATILDE VILARIÑO, por otra parte, dobló a Boy y actores de la categoría de JOSÉ GUARDIOLA o JUAN CARLOS ORDÓÑEZ siempre aparecían en los repartos como secundarios.
Estos dos redoblajes, que siguen disponibles en las televisiones, fueron sepultados para la edición en DVD. De modo especialmente sangrante, el sonido ambiente de la versión doblada suena mucho más fuerte con respecto a las voces que en la V.O., donde los diálogos sepultan bastante los ruidos de la jungla. Es decir, lo ideal sería escuchar los diálogos originales y el sonido ambiente de la versión doblada, pero es un imposible.
Ahora bien, tragarse ese redoblaje, para quienes crecimos con los otros, es un suplicio. Al ser Weissmuller un actor tan inexpresivo, era mérito de las voces de doblaje otorgarle gran parte de su personalidad (sí, ya sé que una parte de foreros -algunos muy respetados por sus siempre ponderadas reflexiones- piensa que esto es una traición al "original"). Sansalvador, claro, le daba a Weissmuller carácter, y Ramírez, ya digo, remarcaba la nobleza que el físico del actor americano sí desprende. En el nuevo doblaje fue cuando "conocí" a quien actualmente parece ser uno de los valores en alza del doblaje madrileño, ALEJANDRO GARCÍA (que siempre aparece acompañado en las fichas del nombre más familiar de PEYO), que es la voz, por ejemplo, del doctor Foreman en HOUSE.
Pues bien, desgraciadamente GARCÍA no aporta nada a Weissmuller salvo multiplicar su sosería y remarcar las múltiples limitaciones expresivas del mítico nadador. Especialmente grave en un personaje cuyas frases muchas veces se limitan a una única palabra, con lo cual se necesitaba a un actor capaz de concitar el máximo de expresión en el mínimo de sonidos.
Por lo tanto, y de cara a ese esperado "paquete" que compraré sin dudar en septiembre, ¿se han intentado buscar los (re)doblajes anteriores, donde se podía escuchar otra vez a Sansalvador y a Ramírez, pero incluso a Manuel Cano? ¿O se ha recurrido al mismo reparto? De ser así, espero que el sonido de las versiones originales sea mucho mejor que el de la anterior edición.
Si no, a sufrir.
|