BALTANAS
Escribo el nombre de Baltanás porque parece que este post esté dedicado a su “desafortunado” ¿? doblaje a James Dean en Gigante.
Lo siento por mi querido amigo Fernando Ámsterdam, pero cuando escribió su artitulo, sabia de antemano que yo discreparia de sus argumentos.
Por el contrario, mi posición se acerca más a lo fundamentado por mi otro querido amigo Montalvo.
Intentaré exponer de la forma más breve y clara mis fundamentos :
- Todos estamos de acuerdo – creo- en que el doblaje es una tradución/ajuste/voz española asignada. - ¿Estamos preparados técnicamente para emitir un juicio sobre si ha sido correcta/acer- tada esta traslación del original ¿?
-Id. para analizar si los vocablos/frases/palabras que se oyen en boca de las estrellas son los adecuados?
- Conocemos las circunstancias o fundamentos por los que la Distribuidora española desvió para su doblaje a un determinado Estudio , en Barcelona o Madrid ¿?
- La Distribuidora o Responsable encargó del Doblaje a determinado Estudio consciente de las voces de que disponia y si éstas eran las más idóneas para las estrellas del film?
- El Director de doblaje “distribuyó” de la manera más lógica las voces que él consideró más idóneas para las estrellas del film, de acuerdo con el plantel de voces contratadas más otras llamadas a convocatorias y dirigió el doblaje con el mayor rigor posible.?
- El director de doblaje no tuvo presión externa para a asignar a A. M. Baltanás el doblaje a James Dean?.
- Conocemos la opinión del Director , posiblemente Francisco Sánchez, del resultado global e individual del doblaje del film ¿.?
- Estamos de acuerdo en la consideración que como actor y Director de doblaje nos merece y nos ha merecido por su currículum Francisco Sánchez ¿?
-Estamos de acuerdo en que las voces principales de este doblaje: F. Acaso, C. Moran-do, AM Baltanás, fueron tres monstruos del doblaje y que se pagaban sus voces/tonos tanto a las estrellas que doblaban que para el espectador parecia que los actores/actrices hablaban con su propia voz?
Hechas estas reflexiones, cabe por tanto y de la manera más simple, como espectador más o menos “educado” en cuestiones de doblaje , emitir un juicio personal y por tanto a considerar, pero querido Fernando, ¿no crees que te muestras demasiado riguroso en tu crítica/apreciación ¿.? Y digo esto, porque es conocido la diversidad de opiniones personales de compañeros habituales en el Foro emitiendo sus preferencias sobre voces, asignaciones y resultados de simbiosis.
Un ejemplo, reciente es , que a continuación de la opinión de Montalvo fundamentando porqué le parece que Arenzana ha sido la mejor voz de Marlon Brando, el querido amigo Danvers y tú , mostrais vuestra su preferencia por Rogelio. Frente a un fundamento de Montalvo contestais señalando una preferencia. Esta, totalmente respetable. Por cierto sobre este tema, creo que se ha escrito bastante en este Foro.pero no importaria debatir sobre un doblaje referencia de Brando/Arenzana: La ley del silencio..
Mi opinión, PERSONAL es que en la época del doblaje de Gigante, Baltanás – como dice Montalvo- dejó de ser dubitativo para PODER con lo que “le echaran”. Y normalmente, PODIA.
Pero claro, yo también he trasladado mi opinión en este Foro, de que cualquier voz no DEBE, aunque pueda, prestar su voz a según que ESTRELLA del Cinema.
Y bajo ese aspecto, el caso que analizamos me lleva a estar de acuerdo con la posición de Fernando Ámsterdam. Posiblemente la voz y tonos de Baltanás, no eran los más adecuados para evitar TRANSFORMAR el personaje y actor : James Dean.
Y a continuación me surge una pregunta :
¿Hubiera debido doblarle otra voz que no fuera Baltanás para conseguir un doblaje que se acercara más a la realidad del personaje/actor? ¿Quién?
Mi torpeza imaginativa y mi percepción auditiva , no alcanza a ver y notar “ese choque de trenes” “ese peligro de muerte” entre el DOBLAJE que realiza Baltanás a Dean; por tanto me deja un tanto preocupado.
Otra teoria mia, trasladada en su dia a este foro, es que las voces con tanta relevancia, adquirian tanta prepotencia o preferencia que en ocasiones desvirtuaban o transforma- ban el personaje o mejor dicho le daban otra vertiente.
En su dia puse varios ejemplos, pero el que más he fundamentado es el de Gary Cooper en El Manantial. Podriamos aplicar – como tú haces , Fernando- el término “peligro de muerte”.
¿Es que realizó un mal doblaje Nieto a Cooper? Pues en mi opinión NO. Lo que pasa es que desvirtua totalmente la personalidad del personaje que representa G. Cooper. Y creedme, no es cuestión de gustos, en esta ocasión, es que Peña en ese doblaje, reflejó con la simbiosis que alcanzó , la realidad del personaje/actor en ese film.
Conclusión:
Recuerdo que en su dia, tuve una reación o sensación de que algo “chirriaba” entre Dean y la voz de Baltanás. Pero visto el film en más de una ocasión, tuve que admitir que la amplitud de registros de Baltanás, fueron capaces para adecuarse al desagradable personaje que interpreta James Dean.
¡ah! Y , totalmente de acuerdo en que los gigantes del excelente doblaje de este film son Acaso y Morando, pero también Baltanás.
O así me lo parece.
|