Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 15, 2025 11:51 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 20 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Jun 28, 2013 3:09 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
¿Cómo es posible que una de las actuaciones más celebradas de toda la historia del cine fuera en España ocultada por culpa de un inadecuado doblaje?
Me he dado cuenta ayer de ello tras ver de nuevo tal película en castellano, ya que cuando anteriormente la vi, hace ya bastantes décadas, no tenía yo capacidad de juicio.

Me estoy refiriendo a 'Gigante' y al papel interpretado por James Dean (uno de los tres únicos que hizo). Y, por consecuencia, me estoy también refiriendo a Angelmari Baltanás.

¡Menudo estropicio el que causó este doblactor haciendo de James Dean. No pega ni con cola..! Anula la singular personalidad y peculiaridad interpretativa del estadounidense y hace de él una persona totalmente distinta e irreconocible a la del original.
Ya tenía yo la mosca tras la oreja con los doblajes de Baltanás a Rex Harrison y a Brando, que siempre consideré poco o poquísimo acertados, pero éste clama al cielo.
Y me estoy preguntando (ya que no lo tengo) cómo saldría librado James Dean en su primer doblaje, hecho por Simón Ramírez un año antes en 'Al Este del Edén', pues conociendo un poco al Ramírez de aquella época presiento que tampoco le haría mucha justicia.
En el tercer doblaje, esta vez con Manuel Cano en 'Rebelde sin Causa' (segunda película de Dean, pero en España la última estrenada) se aprecia a veces cierta simbiosis entre ambos, pero Dean es mucho más Cano que él mismo.

Me resulta molesto darme cuenta de que la fama de que gozó el 'fenómeno James Dean' aquí en España fue una mera obra mediática (bueno, a últimos de los 50, más bien de revistas y radio), ya que a diferencia de los países donde se pudo apreciar su irreverente, novedosa y espontánea manera de interpretar, que es precisamente lo que le encumbró, aquí es España lo que se vio y --en particular se oyó-- de él no fueron mas que rasos doblajes que no dejaban ni siquiera intuir lo diferente que era aquel nuevo actor llamado James Dean.

Y digo todo esto poniendo por delante que Baltanás es para mí el no va más; uno de los cinco dedos de la mano divina que sólo sabe doblar de dos maneras: o muy bien o extremadamente bien. Un doblactor extraordinario de una naturalidad sorprendente; un fenómeno del doblaje. Pero en 'Gigante' se carga a James Dean y queda a la película bastante tarada. En lo que a mí respecta igual podían habérle encargado el papel a Angelat, que menos inadecuado no habría quedado…

Claro que, todos sabemos que la historia del doblaje español arrastra innumerables incongruencias con sí; ya sean de este tipo o de esas que te revelan que el asesino es en realidad inocente porque habla con la voz aterciopelada de Manuel Cano ('Matar un Ruiseñor')…

A partir de ahora, el doblaje de Baltanás a Dean en 'Gigante' pasa a acompañar a los de Ovies a Fernandel en 'El Amor de Don Juan' o al de Fábregas a Lola Flores en 'Embrujo' entre otros; muestras para ser enmarcadas con un slogan que diga 'No Tocar, Peligro de Muerte…'

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 28, 2013 5:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Estoy completamente de acuerdo con tu apreciación: el gran Baltanás no puede ser James Dean; cuando es joven le aumenta veinte años y ni cuando el personaje "recupera" el intervalo resulta creíble. Eso sí, para mí es un elemento más que hace de Jet Rink uno de los seres más molestos que recuerdo del cine. En primer lugar, la histriónica interpretación de James Dean (sorry, no me gusta nada). En segundo, su exageradísimo maquillaje (parece ser que decisión propia), incongruente además en comparación con los más tópicos de Hudston y Taylor luciendo canas y rostros iguales de tersos que al principio.

No he escuchado a Dean doblado por Ramírez. El redoblaje de Agramunt en su día no me pareció malo, pero hablo de una versión que escuché hace más de quince años. Cano/Dean ya es otra cosa...

Por cierto, genial tu comentario sobre Cano doblando a Tom Robinson en "Matar a un ruiseñor". Es verdad, en España los actores negros siempre fueron doblados por voces recias... salvo si eran apuestos y noblotes, que entonces llamaban a Manuel Cano (Sidney Poitier, de modo emblemático).


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 28, 2013 6:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
danvers escribió:
En primer lugar, la histriónica interpretación de James Dean (sorry, no me gusta nada).

Donde algunos ven un "mito" en Dean, yo veo un ejemplo claro de "mitificación". Excesivo, para mi gusto.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 28, 2013 8:45 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Me había limitado a hablar del doblaje, DANVERS, pero en lo referente a lo que dices del maquillaje estoy totalmente de acuerdo contigo. ¿Cómo es posible que un director del calibre de Stevens, con títulos en su haber como 'Gunga Din', 'Serenata Nostálgica', 'Un Lugar en el Sol' o la misma 'Raíces Profundas', aceptara semejante trabajo de cosmética en una superproducción que contaba con las dos estrellas más taquilleras de la época?
Y no sé por qué, cuando quieren a un joven hacerle viejo, nunca empiezan por ampliarle la espalda y subirle los hombros hasta el cogote para que le quede el cuello más corto, que es en realidad lo que nos ocurre al envejecer. Pero quizás, los conocimientos de anatomía no están muy extendidos por los platós.

Sobre lo que decís tú y BAXTER de la calidad interpretativa de Dean no lo comparto.
Dean fue en su día toda una revelación. Suponía una forma de interpretar en la que continuamente improvisaba sorprendiendo gratamente a quienes le dirigieron, que aceptaban tales cambios de buena gana. Su estilo era único y fresco, muy fresco por entonces.
Claro que también tenía sus detractores en el Hollywood establecido, pero el público joven le adoraba y le imitaba en sus balbuceos, en su motórica, en su forma de vestir…
Aquí en España, no obstante lo aludido anteriormente sobre el doblaje, el fenómeno también cuajó y casi me atrevería a decir que la habitualidad del pantalón vaquero le debe bastantes enteros a Dean.

Debido a su corta trayectoria nunca sabremos si únicamente fue flor de un verano; si habría conseguido entrar en otro tipo de personajes menos distorsionados… Pero en lo que hizo y tal como le conocemos, no me cabe duda de que en versión original --y no por boca de Baltanás, Cano y, posiblemente, Simón-- se adaptó a sus tres papeles de forma impactante e impresionante. He dicho...

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 28, 2013 8:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
fdo amsterdam escribió:
o al de Fábregas a Lola Flores en 'Embrujo'



La propia Elsa lo explicó en una programa televisivo de TV3. E incluso dijo que Lola Flores se enojó muchísimo, pero las cosas del cine son así. Le urgía estrenar la película cuanto antes y tanto Caracol como Lola no estaban disponibles.

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jun 28, 2013 11:37 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
No es una buena asociación la de Baltanás con Dean, son dos estilos interpretativos totalmente distintos. Si hubiera sido el Baltanás dubitativo de los años 54-56, ahí sí que le habría ido. Pero en 1959 su tono ya se había endurecido y resultaba demasiado enérgico para Dean, por mucho que su papel al final sea el de un cretino. Yo no diría que se lo carga, pero desde luego no le va. También hay que decir que tanto Dean, como Brando como el propio Clift no se caracterizaban ni por la belleza de su voz ni por su forma de hablar clara. A diferencia de Bogart, que partiendo de un timbre nasal, tenía un dominio majestuoso de su voz y de las inflexiones, estos tres actores, sobre todo Dean y Brando, tenían dificultades para que se les entendiese. Y me refiero al propio público americano. Desde luego, esto fue una novedad y como toda novedad aportó frescura, aunque a mí particularmente no me guste esa forma de hablar balbuceando. Considero que Francisco Arenzana fue la voz que mejor se adaptó a ese estilo de Brando, eso sí, dándole una dicción perfecta que él mismo no tenía. En cuanto a Dean, Cano y Simón Ramírez me parecieron ambos muy similares en sus composiciones, pero casi me quedo con Ramírez.

Y desde luego, en Gigante los gigantes son Carmen Morando y Félix Acaso.

Saludos.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 29, 2013 1:25 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Reitero que mis impresiones sobre el Dean actor en su idioma original son producto de lo que significó en aquél entonces, hace ahora casi 60 años. Juzgarle en 2013, cuando ya hemos experimentado casi todo lo habido y por haber, simplemente, no procede…

¿Dean histriónico? Pues sí, ya que era eso precisamente lo que le hacía distinto. Pero claro, existen varias vertientes en eso de ser histriónico, pues la exageración interpretativa de actores como Nicholson, Connery u O'Toole, del duo Lemmon/Matthau o incluso la aparente contención en la verborrea de Olivier o Gielgud son ellas todas formas de histrionismo, si bien en función de los personajes que interpretan.
Luego están esos que se encuentran en los extremos del abanico, como Brando y Pacino: el uno por la irregular fluidez de sus palabras, por la susurrante y pobre vocalización; el segundo por incontinente; por no ser capaz de sacar adelante un papel a no ser que vocifere y grite de mala manera… Como le echo de menos en 'Bobby Deerfield'.

Yo no opino que Arenzana, tal como dice MONTALVO, fuera quien mejor se adaptara al estilo de Brando ya que aquel otro camaleón que era Rogelio tenía ese no-sé-qué, ese desgarre en la voz que le hacía distinto y que en sus múltiples facetas le permitía dar vida a todo lo que tocaba. Pero hay que ser sincero y concluir que debido a las diferencias idiomáticas entre el inglés (estadounidense) y nuestro idioma, no hubo o hay voces en el doblaje español que hayan demostrado poder servir bien a estos 'descolocados' de palabra confusa.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Jun 29, 2013 3:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
En efecto, si algo demuestra que el doblaje re-crea y no meramente trata de imitar una interpretación original es esa vocalización de Brando y otros actores (muchos de ellos, curiosamente, del Método) difícil de entender (incluso para los que no tenemos familiaridad con el inglés). Rogelio también es para mí el mejor doblador de Brando. Pero no porque imite (al contrario) la vocalización de Marlon, sino porque su estilo interpretativo y tipo de voz (para los amantes del doblaje) se pegaban como un guante a la gestualización del actor.

Es el mismo caso de Ramón Langa con respecto a Bruce Willis. Vocalmente no tienen nada que ver, pero la mirada socarrona y el gesto pícaro de Willis encontraron en el Langa de voz firme y socarrona a su mejor "traductor".


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 04, 2013 6:18 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 2:05 pm
Mensajes: 248
BALTANAS

Escribo el nombre de Baltanás porque parece que este post esté dedicado a su “desafortunado” ¿? doblaje a James Dean en Gigante.

Lo siento por mi querido amigo Fernando Ámsterdam, pero cuando escribió su artitulo, sabia de antemano que yo discreparia de sus argumentos.

Por el contrario, mi posición se acerca más a lo fundamentado por mi otro querido amigo Montalvo.

Intentaré exponer de la forma más breve y clara mis fundamentos :

- Todos estamos de acuerdo – creo- en que el doblaje es una tradución/ajuste/voz española asignada.

- ¿Estamos preparados técnicamente para emitir un juicio sobre si ha sido correcta/acer-
tada esta traslación del original ¿?

-Id. para analizar si los vocablos/frases/palabras que se oyen en boca de las estrellas son los adecuados?

- Conocemos las circunstancias o fundamentos por los que la Distribuidora española desvió para su doblaje a un determinado Estudio , en Barcelona o Madrid ¿?

- La Distribuidora o Responsable encargó del Doblaje a determinado Estudio consciente de las voces de que disponia y si éstas eran las más idóneas para las estrellas del film?

- El Director de doblaje “distribuyó” de la manera más lógica las voces que él consideró más idóneas para las estrellas del film, de acuerdo con el plantel de voces contratadas más otras llamadas a convocatorias y dirigió el doblaje con el mayor rigor posible.?

- El director de doblaje no tuvo presión externa para a asignar a A. M. Baltanás el doblaje a James Dean?.

- Conocemos la opinión del Director , posiblemente Francisco Sánchez, del resultado global e individual del doblaje del film ¿.?

- Estamos de acuerdo en la consideración que como actor y Director de doblaje nos merece y nos ha merecido por su currículum Francisco Sánchez ¿?

-Estamos de acuerdo en que las voces principales de este doblaje: F. Acaso, C. Moran-do, AM Baltanás, fueron tres monstruos del doblaje y que se pagaban sus voces/tonos tanto a las estrellas que doblaban que para el espectador parecia que los actores/actrices hablaban con su propia voz?

Hechas estas reflexiones, cabe por tanto y de la manera más simple, como espectador más o menos “educado” en cuestiones de doblaje , emitir un juicio personal y por tanto a considerar, pero querido Fernando, ¿no crees que te muestras demasiado riguroso en tu crítica/apreciación ¿.?
Y digo esto, porque es conocido la diversidad de opiniones personales de compañeros habituales en el Foro emitiendo sus preferencias sobre voces, asignaciones y resultados de simbiosis.

Un ejemplo, reciente es , que a continuación de la opinión de Montalvo fundamentando porqué le parece que Arenzana ha sido la mejor voz de Marlon Brando, el querido amigo Danvers y tú , mostrais vuestra su preferencia por Rogelio.
Frente a un fundamento de Montalvo contestais señalando una preferencia. Esta, totalmente respetable. Por cierto sobre este tema, creo que se ha escrito bastante en este Foro.pero no importaria debatir sobre un doblaje referencia de Brando/Arenzana: La ley del silencio..


Mi opinión, PERSONAL es que en la época del doblaje de Gigante, Baltanás – como dice Montalvo- dejó de ser dubitativo para PODER con lo que “le echaran”. Y normalmente, PODIA.

Pero claro, yo también he trasladado mi opinión en este Foro, de que cualquier voz no DEBE, aunque pueda, prestar su voz a según que ESTRELLA del Cinema.

Y bajo ese aspecto, el caso que analizamos me lleva a estar de acuerdo con la posición de Fernando Ámsterdam. Posiblemente la voz y tonos de Baltanás, no eran los más adecuados para evitar TRANSFORMAR el personaje y actor : James Dean.

Y a continuación me surge una pregunta :

¿Hubiera debido doblarle otra voz que no fuera Baltanás para conseguir un doblaje que se acercara más a la realidad del personaje/actor? ¿Quién?

Mi torpeza imaginativa y mi percepción auditiva , no alcanza a ver y notar “ese choque de trenes” “ese peligro de muerte” entre el DOBLAJE que realiza Baltanás a Dean; por tanto me deja un tanto preocupado.

Otra teoria mia, trasladada en su dia a este foro, es que las voces con tanta relevancia, adquirian tanta prepotencia o preferencia que en ocasiones desvirtuaban o transforma-
ban el personaje o mejor dicho le daban otra vertiente.

En su dia puse varios ejemplos, pero el que más he fundamentado es el de Gary Cooper en El Manantial.
Podriamos aplicar – como tú haces , Fernando- el término “peligro de muerte”.

¿Es que realizó un mal doblaje Nieto a Cooper? Pues en mi opinión NO. Lo que pasa es que desvirtua totalmente la personalidad del personaje que representa G. Cooper. Y creedme, no es cuestión de gustos, en esta ocasión, es que Peña en ese doblaje, reflejó con la simbiosis que alcanzó , la realidad del personaje/actor en ese film.

Conclusión:

Recuerdo que en su dia, tuve una reación o sensación de que algo “chirriaba” entre Dean y la voz de Baltanás. Pero visto el film en más de una ocasión, tuve que admitir que la amplitud de registros de Baltanás, fueron capaces para adecuarse al desagradable personaje que interpreta James Dean.

¡ah! Y , totalmente de acuerdo en que los gigantes del excelente doblaje de este film son Acaso y Morando, pero también Baltanás.

O así me lo parece.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 04, 2013 11:21 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Puede que algunos me crucifiquen por esto, pero quien mejor dobló a Dean fue Agramunt...

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 05, 2013 2:39 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
¿Que me muestro demasiado riguroso en mi crítica y apreciación..? Cómo no voy a serlo, DOBALDOR, cuando, como ya he explicado, el doblaje de Baltanás no nos deja ver la interpretación de James Dean, convirtiéndole además en una persona bastante distinta al original.

Ya he dicho en el post lo que Baltanás significa para mí y es por eso por lo que no hablo de Baltanás en general sino sobre este preciso doblaje. Tus impresiones y las de MONTALVO sobre este doblactor son, generalmente, también las mías… Pero no aquí.

Y por supuesto que estamos capacitados para emitir un juicio sobre una interpretación o sobre cómo metió Messi su último gol. Es un trabajo hecho para el espectador y todo lo que tú mencionas de aquellos que forman el entramado de un doblaje no tiene cabida a la hora de juzgar el producto final.
Si pudiéramos analizar una a una la contribución que factores y personas han tenido en el desenlace de tal doblaje, quizás llegáramos a encontrar el por qué, pero me temo que todo lo que tenemos es ese resultado que podemos oír y, a partir de ahí, juzgar.

El director de doblaje va a ser siempre quien, en lo que a mí respecta, se va a llevar las bonanzas y las miserias. El doblactor es su hacedor y, como tal, corresponsable del resultado.


Para gustos hay colores y el que tú y yo no coincidamos algunas veces en nuestras preferencias me parece de lo más normal. Tan normal como si sí lo hiciéramos. Y de hecho es mucho en lo que a menudo coincidimos.

Efectivamente, lo que te pone aquí contra las cuerdas es no lograr encontrar esa voz que entonces hubiera podido adaptarse al débil balbuceo de Dean (en el polo opuesto a la firmeza de Baltanás). Pensar sobre ello sí que lo he hecho, pero… no doy con nadie.

Para Acaso y Morando, sobresaliente, no obstante la dificultad que para mí supone sacar a Corsellas de Hudson.

¡Ah! Y no te tomes muy en serio lo de 'peligro de muerte'. Es más bien una forma de decir que ahí no se puede entrar; como el cartel aquel que antiguamente solía colgar en las casetas que cobijaban los transformadores de electricidad.

Me asalta la curiosidad, ALICUCHE, cuando ya sois dos (tú y DANVERS) quienes decís que Agramunt no quedó mal en el doblaje de 'Al Este del Edén'. Así pues, trataré de hacerme con esa versión para escucharlo.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 05, 2013 2:01 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 2:05 pm
Mensajes: 248
Tan solo una cuestión , Fernando.

Deseas te proporcione todos los films doblados por Soriano a Hudson , no para convencerte, no, sino para proporcionarte (por si no los tienes) elementos de juicio suficientes como para, oir, ver y captar la perfecta simbiosis entre ambos ?

Pero no deseo elevar a discusión tal preferencia ; solo que para mi en Doblaje ha habido voces irrepetibles cuya asociación con la estrella lograron que nos costase – también como a ti- asociarlas con otras voces.

Y en este caso concreto, a mi me resulta tan difícil como a ti, ver y oir a Hudson con otra voz que no sea la de Juan Manuel Soriano.

Lo que pasa es que el “monstruo” Acaso, tenia unos registros tan impecables que era muy difícil NO aceptarle , aunque tuviéramos en la retina que esa estrella no hablaba con su voz natural.

O así me lo parece.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 05, 2013 3:09 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Muchísimas gracias por ofrecerme esos doblajes, DOBALDOR. Alguno sí que tengo, pero sobre ello te envío un mensaje en privado.

Y, como bien dices, hay doblajes que no obstante haberse saltado la asignación de nuestra preferencia, no puede uno por menos que alabarlos. Acaso en 'Gigante' queda… pues eso, gigantesco…

Juan Manuel Soriano… Mi introducción en el mundo del doblaje con su Alan Ladd de 'Raíces Profundas', hace ya tantas décadas que casi se me asemeja otra vida… El único actor de doblaje a quien podía ponerle rostro…

Estoy contigo en todo lo que me quieras decir sobre Soriano, grande entre los grandes y, si me apuras, mentor de Corsellas en su manera de interpretar.

Lo que aquí ocurre es, de nuevo, un aspecto generacional, pues fue el Rock Hudson de Corsellas quien se llevó mi identificación con este doblactor. A Soriano ya lo tenía 'fichado' como Alan Ladd, William Holden y Arturo Fernández. Y también con un algo de Errol Flynn y Kirk Douglas.
La serie de comedias rosas que Rock Hudson interpretó junto a Doris Day en los 60, fue en realidad la que primeramente me confrontó con Corsellas, siendo pues éste, quien en mi memoria quedó vinculado a Hudson. Sin lugar a dudas, todas esas otras veces que con anterioridad le dobló Soriano fueron, asimismo, de superior calidad.

Afortunadamente disponemos de dos doblajes de una misma película ('Horizontes Lejanos') en los que Hudson es doblado en 1952 por Soriano y 20 años después por Corsellas. Los acabo de echar una rápida ojeada a ambos y, según mi percepción, todo son parabienes, tanto para un primer Soriano como para un segundo Corsellas.
Fernando Ulloa, no obstante su mayor edad durante el segundo doblaje, está también formidable en ambos y el cambio de Peña, Casals y Linares-Rivas por Rogelio, Elsa y RL Calvo no me parece desmerecedor en lo que respecta a la calidad de tanto unos como otros doblactores.
Así, sí que se puede hablar de redoblajes sin tenerlos que vilipendiar…

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 05, 2013 9:50 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
fdo amsterdam escribió:
¿Que me muestro demasiado riguroso en mi crítica y apreciación..? Cómo no voy a serlo, DOBALDOR, cuando, como ya he explicado, el doblaje de Baltanás no nos deja ver la interpretación de James Dean, convirtiéndole además en una persona bastante distinta al original.

Ya he dicho en el post lo que Baltanás significa para mí y es por eso por lo que no hablo de Baltanás en general sino sobre este preciso doblaje. Tus impresiones y las de MONTALVO sobre este doblactor son, generalmente, también las mías… Pero no aquí.

Y por supuesto que estamos capacitados para emitir un juicio sobre una interpretación o sobre cómo metió Messi su último gol. Es un trabajo hecho para el espectador y todo lo que tú mencionas de aquellos que forman el entramado de un doblaje no tiene cabida a la hora de juzgar el producto final.
Si pudiéramos analizar una a una la contribución que factores y personas han tenido en el desenlace de tal doblaje, quizás llegáramos a encontrar el por qué, pero me temo que todo lo que tenemos es ese resultado que podemos oír y, a partir de ahí, juzgar.

El director de doblaje va a ser siempre quien, en lo que a mí respecta, se va a llevar las bonanzas y las miserias. El doblactor es su hacedor y, como tal, corresponsable del resultado.


Para gustos hay colores y el que tú y yo no coincidamos algunas veces en nuestras preferencias me parece de lo más normal. Tan normal como si sí lo hiciéramos. Y de hecho es mucho en lo que a menudo coincidimos.

Efectivamente, lo que te pone aquí contra las cuerdas es no lograr encontrar esa voz que entonces hubiera podido adaptarse al débil balbuceo de Dean (en el polo opuesto a la firmeza de Baltanás). Pensar sobre ello sí que lo he hecho, pero… no doy con nadie.

Para Acaso y Morando, sobresaliente, no obstante la dificultad que para mí supone sacar a Corsellas de Hudson.

¡Ah! Y no te tomes muy en serio lo de 'peligro de muerte'. Es más bien una forma de decir que ahí no se puede entrar; como el cartel aquel que antiguamente solía colgar en las casetas que cobijaban los transformadores de electricidad.

Me asalta la curiosidad, ALICUCHE, cuando ya sois dos (tú y DANVERS) quienes decís que Agramunt no quedó mal en el doblaje de 'Al Este del Edén'. Así pues, trataré de hacerme con esa versión para escucharlo.

Cordiales saludos


Es el doblaje que se distribuye con la colección "Un cine de oro" que daba el periódico El País. Hay una escena en la que el padre de James Dean rechaza el dinero que su hijo ha ganado. Creo que la frase "Te odio" es la más lograda de Agramunt en ese doblaje.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jul 07, 2013 12:58 am 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

¡Anda, un post sobre cine clásico con varias e interesantes respuestas y se me había pasado por alto! Pues adelante, allá voy. De entemano aviso que James Dean no se encuentra entre mis mitos cinematográficos, ni su figura rebelde ni nada, pero reconozco las características (podría decir "cualidades", pero en el aspecto puramente formal y por opinión personal, lo dejo así) que lo elevaron a la mitificación que, repito, no comparto. Eso sí, al ubicarse en el tiempo durante una de mis décadas favoritas de la Historia del Cine, no puedo pasar por alto el impacto de su incursión fílmica junto a intérpretes como Marlon Brando (casi resulta imposible no asociar de inmediato ambos nombres), Monty Clift y algunos más. Resulta curioso que, con tres únicos títulos de relevancia en su filmografía y de estrenos tan cercanos en el tiempo (al menos en los Estados Unidos) y puesto que su fama ya había cruzado el charco, el doblaje español no atinara con una voz fija con la que alcanzara una simbiosis a la altura. Como ya he dicho, al no ser fan de Dean, tampoco es algo que me haya afectado mucho, pero sí señalo mi sorpresa. Por la forma de interpretar, de haber existido "otro" Arenzana (el auténtico ya tenía a Brando), seguramente habría resultado perfecto. No he visto el primer doblaje de "Al este del Edén" con Simón Ramírez, pero conociendo otros trabajos de esa época, la simbiosis me dista en la mente de esa perfección, por ser el manchego mucho más galán, más suave y refinado que el americano. Manuel Cano hizo un buen trabajo en "Rebelde sin causa", pero se me hace un pelín mayor. Mejor dicho, un pelín maduro. Más de lo mismo achaco al enorme Baltanás y no por culpa suya ni de nadie, simplemente esa cadencia de pasotismo que tan bien se adaptó a tantos y tantos (quizá el mejor ejemplo sea Paul Newman, otro miembro de esa generación que actuó como bisagra entre el antiguo y el nuevo Hollywood, pero tampoco se puede olvidar a Kirk Douglas, a Vittorio Gassman...) imprimía al jovencísimo Dean una madurez tanto cronológica como de actitud, aunque el personaje carezca de ella. No he visto "Gigante" en versión original, pero sí he podido ver actuar a James Dean en imagen y voz y ahora, com más conocimiento del que tenía cuando descubrí la película, considero haber adquirido elementos de juicio para que esa asociación me guste "un poquito menos". ¿Tuvo alguna vez Baltanás ese tono "vulgar" de Dean al que poder imprimir su legendaria y brillante naturalidad? Por lo que conozco de sus años en la profesión, diría que no, pero entiendo que su ductilidad pudiera conducirlo hasta el personaje.

Dicho lo cual, también mi favorito para James Dean es Víctor Agramunt, un actor cuyo salto a personajes de más edad fue quizá demasiado drástico y en cuya larga juventud supo, desde la esencia más absoluta del "anonimato" auditivo (si se me permite llamar así a aquéllos cuyos timbres no nos empujan demasiado fuerte a nombrarlos, ya sea en silencio, en nuestro cerebro), crecer y hablar por boca de muchos intérpretes con la profesionalidad y la dedicación como mejor arma.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jul 07, 2013 1:49 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
La verdad, me parece increíble que no hayáis visto el doblaje original de "Al este del Edén"... Simón Ramírez, Teófilo Martínez, Mercedes Burgos, Vicente Bañó, Ana Díaz Plana, todos magistrales. Aunque el redoblaje es también buenísimo.

La voz ideal para James Dean en Gigante habría sido Simón Ramírez, y así habría sido de haberse doblado medio año más tarde. Pero Baltanás estuvo contratado hasta mediados de 1959 y por tanto, los protagonistas habían de ir siempre a los contratados, como en todos los estudios.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 08, 2013 2:01 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Gracias, ALICUCHE, por la información sobre el dvd con el redoblaje de Agramunt. Lo he encontrado en eBay y por él voy… Y, claro, el doblaje original de Simón que aconseja MONTALVO, pues… A ver si lo pillo también. El único que yo encontré hace un tiempo fue un doblaje hispanoamericano al que, posiblemente con buena fe, se le había clasificado como 'versión española'.

Vaya de lo que vaya, leerte, QUIQUE, es siempre un placer y si tu escrito versa sobre doblaje 'clásico' pues placer doble… Tú también te sumas a los partidarios de Agramunt y ello hace aumentar mi curiosidad.

Tampoco diría yo que Dean se encuentra entre mis 'mitos cinematográficos', pero he de reconocer que hubo un día en que tanto a mí como a mi pandilla nos hubiera encantado ser tal como él aparecía en sus películas (vestimenta incluida), lo que quiere decir que calar en la juventud sí que caló, hablara por boca de Simón, Baltanás o Cano.
De haber sido doblado por alguien que hubiera conseguido de verdad meterse en la complicada personalidad y maneras de sus personajes, en su peculiar dicción, cabe especular un poco sobre el efecto extra añadido que ello podría haber causado en la audiencia española de entonces, pudiendo habernos dejado apreciar a un Dean bastante distinto al que la mayoría tiene en mente.

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Jul 08, 2013 2:39 pm 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

Me encantaría, Montalvo, escuchar ese doblaje original de "Al este del Edén", más ahora que hablas de la buena asociación que se dio entre Simón Ramírez y James Dean. Creo haber leído por aquí que ha llegado a emitirse por televisión. A ver si algún canal en abierto nos hace el inmenso favor de programarla, pues de la trilogía de Dean, la considero mi favorita.

Fdo Amsterdam, agradezco tus palabras y te aseguro que el sentimiento es mutuo, al igual que con otros participantes del post. Por descontado, no lo digo como cumplido ni por cortesía, sino desde la sinceridad.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 11, 2013 2:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Quique, el doblaje original de "Al este del Edén" viene en el DVD.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 12, 2013 2:28 am 
Conectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

Muchas gracias, Montalvo, por la ilusionante información. En ese caso, lo buscaré.

Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 20 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España