Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 7:16 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 13 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 6:17 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Muere el actor Fernando Guillén a los ochenta años

ABC / MADRID



Luto en el cine, el teatro y la televisión con el inesperado fallecimiento del inolvidable intérprete, ganador de un Goya. A las siete su capilla se abre en el Tanatorio de Tres Cantos, en Madrid
Inolvidable y querido intérprete de la memoria cinematográfica, televisiva y teatral española de los últimos sesenta años, luchador eterno por la modernización de la escena frente a la mordaza del franquismo, Fernando Guillén se sentía un privilegiado como actor porque sostenía que «tenemos la inmensa suerte de que nos pagan por jugar». Su muerte, después de una larga enfermedad, ha encogido el corazón de su legión de admiradores. Protagonizó centenares de obras en teatro, cine y televisión, además de incardinar su voz al doblaje de las mejores escenas.

Fernando Guillén nació en Barcelona en noviembre de 1932. Tras concluir el bachillerato, se matriculó en la Universidad de Madrid para estudiar Derecho, pero comenzó a colaborar en algunas obras de las que se representaban en el Teatro Español Universitario, como «Tres sombreros de copa» (1952), de Miguel Mihura, o «Escuadra hacia la muerte» (1953), de Alfonso Sastre, lo cual le hizo descubrir su vocación de intérprete y abandonar la carrera. En aquella época coincidó con jóvenes y barbilampiños talentos como Adolfo Marsillach, Agustín González y Juanjo Menéndez.

En esa década de los cincuenta se enroló en las mejores filas: en las compañías de Fernando Fernán-Gómez, y de Conchita Montes. «Proceso a Jesús», «Réquiem por una mujer», «Un soñador para un pueblo» o «Muerte de un viajante» fueron algunas de las obras maestras que interpretó. En los años sesenta siguió protagonizando obras muy prestigiosas, como «Divinas palabras», «La dama del alba», «Deseo bajo los olmos», «Pigmalión», «Madre coraje» o «Seis personajes en busca de autor». A finales de esta década formó su propia compañía de teatro, junto con su esposa, la también actriz Gemma Cuervo, de cuya unión nacieron los también actores Fernando y Cayetana, además de otra hija, Natalia.

Excelso doblador, además del arte de Talía, Fernando Guillén se hizo imprescindible en televisión y cine, donde comenzó con «Un día perdido», de José María Forqué. En la pequeña pantalla consolidó su carrera como actor desde finales de los cincuenta, debutando cuando empezaba en España, en 1958, con la adaptación de la obra «Pesadilla», de William Irish, bajo las órdenes de Juan Guerrero Zamora. En el programa Estudio 1 de TVE representó numerosas obras, al igual que en el espacio Novela, junto con su mujer Gemma Cuervo («Levántate y lucha», «Marie Curie» o «El fantasma de doña Juanita», entre otras). Más tarde, en la pequeña pantalla, encarnaría a personajes en series como «Historias para no dormir», de José Luis Garci; «La saga de los Rius», «Brigada Central», «Los jinetes del alba», «Inquilinos», «Hospital Central», «Motivos personales» o «Los misterios de Laura».

Fue un rostro habitual en las inolvidables creaciones de Adolfo Marsillach, Alberto González Vergel o Pilar Miró. También su participación en la adaptación de la obra de José Zorrilla, Don Juan Tenorio.

La dureza del ratito

Hace un lustro, en el Teatro Español -donde debutó con José Tamayo-, con «El vals del adiós», Fernando Guillén anunció su retirada del teatro, a los 75 años de edad. Prefirió seguir dedicándose al cine y la televisión «porque exigen menos compromiso y esfuerzo», confesaba. Y abundaba: «La memorización de los textos es cada vez más complicada y los ensayos más duros, porque en el cine y la televisión tienen la dureza del ratito, pero los tres meses que dura una obra de teatro son muy especiales». Fernando Guillén encarnaba a Louis Aragón, un hombre sentado ante un escritorio, que repasando una carta plasmaba todos los instantes de su vida y mezcla su dolor, su rabia y su desazón, con el humor sórdido y mordaz de los años que precedieron a su suicidio. «Es el propio autor el que lee y relee esa carta antes de mandarla para su publicación, y se angustia porque está solo, ya que hacía dos años que había perdido a su mujer. Es una epístola de despedida en la que refleja sus contradicciones y hace una premonición de su propio suicidio», reflexionaba Fernando Guillén.

En cine, Fernando Guillén participó con regularidad a partir de los años 80 y 90, bajo la dirección de Fernando Fernán-Gómez, de Pedro Almodóvar en «Mujeres al borde de un ataque de nervios», «La ley del deseo» o «Todo sobre mi madre», de Pedro Almodóvar, «El abuelo», con José Luis Garci; «Más allá del jardón», junto a Concha Velasco; o con anterioridad en producciones como «El caso Almería», «El pico II», «La estanquera de Vallecas», o «El mar y el tiempo». Además, ha trabajado a las órdenes de José María Forqué, Pedro Lazaga, Imanol Uribe, y Gonzalo Suárez. «La telaraña», «Tirano Banderas», «Acción mutante», «La nave de los locos». «Operación Fangio» o «El florido pensil» forman parte de la filmografía de tan inolvidable y querido actor.

Fernando Guillén fue tres veces candidato al Premio Goya, uno de los cuales obtuvo con la película «Don Juan en los Infiernos», que también le supuso un Fotogramas de Plata, junto a otras dos películas, «Martes de Carnaval» y «¿Qué te juegas Mari Pili?». Por «La Saga de los Rius» le fue concedido el TP de Oro, todo ello entre muchos otros premios y reconocimientos, como el premio Ercilla. Su última interpretación fue un cortometraje con Asunción Balaguer.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 6:37 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Oct 15, 2006 8:56 pm
Mensajes: 1598
Ubicación: En pleno desierto del Nefud, a medio camino entre Medina y Aqaba
Una excelente voz de un excelente actor de teatro (y películas). Siempre me gustó su doblaje de Martin Landau en una de las mejores películas de Woody Allen, "Delitos y faltas", pero cada doblaje suyo, por secundario que fuera el personaje, siempre lo bordaba. A destacar, por ejemplo, al tío Ben en la trilogía de Spider-Man, o, personalmente, su doblaje a Omar Sharif como el jeque de "Océanos de fuego". Entre muchísimos más trabajos. RIP :(

_________________
Para ciertos hombres nada está escrito, si ellos no lo escriben... (Omar Sharif ------- Francisco Arenzana)


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 6:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Acabo de enterarme de esta triste noticia a través del teletexto de RTVE.
Es un dia enormemente triste para la escena española. Se ha marchado un extraordinario actor, de hecho un actor como la copa de un pino.
Figura significada del Cine español, del teatro, de la televisión pública y un muy buen actor de doblaje.
Gran voz, excelente dicción y destacadas dotes interpretativas además de una gran imagen personal siempre muy bien cuidada.
Descanse en paz este excelente actor español. Don Fernando Guillén, barcelonés de pro, catalán yo diría que universal y madrileño de adopción.
Descanse en paz. Mis condolencias a su familia, a su viuda, la gran actriz doña Gemma Cuervo, amigos, allegados y a todos los que le admiraban y tuvieron la suerte de trabajar con él tanto delante de las cámaras como ante los atriles del doblaje.
Muchas gracias por todo lo que nos ha regalado con su trabajo y su gran caudal de talento don Fernando.
Mi más sentido pésame.

http://noticias.es.msn.com/nacional/mue ... l%C3%A9n-1
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/1 ... 35275.html

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 7:21 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Grandísima voz que tenía, y actor también. La generación más joven lo recordará en el doblaje como el tío Ben que hizo Cliff Robertson y donde que dijo una de las frases más célebres.

Como ha dicho Feisal, me gusta como dobló a Martin Landau aunque en este caso no es por DELITOS Y FALTAS, que tengo que verla, sino por THE MAJESTIC. Es quizás la voz que más me ha gustado para Martin Landau.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 7:32 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
A pesar de que trabajó en doblaje siempre le consideré actor de imagen (quizás por los pocos trabajos doblados que he oído suyos) con una voz muy interesante. Me quedo con su personaje de Iván, actor de doblaje en los míticos estudios EXA de Madrid, el protagonista de la estupenda MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS.


DEP.

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 7:48 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Tiene gracia. Hace ni dos días estuve acordándome de él y su doblaje de Delitos y Faltas. Pensé en la sequía de voces mayores que sufrimos últimamente y lamenté que no se escuchara tanto a alguien tan increíblemente bueno. Su trabajo con Martin Landau en esa película, sobre todo en ese monólogo final, es extraordinario.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 9:35 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 09, 2004 9:06 pm
Mensajes: 1006
Descanse en paz. Le recuerdo como la voz del Tío Ben en el primer Spiderman de Sam Raimi.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 10:07 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Descanse en paz, Fernando Guillén, buen actor y buena voz.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 18, 2013 12:12 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas noches.

Otra figura de nuestro cine que se nos va, perteneciente a una etapa en la que aún los intérpretes mantenían la mejor tradición de sus antecesores. Yo lo recuerdo especialmente en sus trabajos para Garci, a cuyo lado también fue un invitado de lujo en varios programas de "¡Qué grande es el cine!", añorado espacio de TVE. Hacía tiempo que estaba en un delicado estado de salud, pero no por ello la noticia es más digerible.

Descanse en paz. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 20, 2013 11:53 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Lamento profundamente su muerte, soy de esa generacion que crecio viendo "la saga de los Rius" y siempre se me quedo su rostro, al igual que los muchisimos trabajos que realizo para cine y tv,fue un gran actor aunque reconozco que no era mi actor de doblaje favorito.

Descanse en paz.

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 21, 2013 10:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Dic 13, 2002 2:44 pm
Mensajes: 202
Ubicación: Barcelona
Mi más sincero pésame a la familia y amigos de Fernando Guillén, un ejemplo de una casta de actor español que no abundaba en su generación (y menos ahora). Su trabajo era su legado, y no perdía el tiempo con problemas de ego o vendiendo su vida privada.

La mayoría de actores actuales deberían (por ley) estar obligados a seguir un curso de dicción viéndole en cualquiera de sus papeles. En Cataluña nunca llegó a superar, sin embargo, la inmensa popularidad que obtuvo por la miniserie de "La saga de los Rius", un hito televisivo antes de que las miniseries se pusieran de moda.

_________________
Toni Díaz

- "Eso debe de ser música clásica...Lo he adivinado porque no cantan." (María del Puy en "La tentación vive arriba")
- "Estar casada amb el J.R. és com una pel.lícula d´Alfred Hitchcock: comences rient i després et trobes cridant de por..." (Roser Cavallé en "Dallas")
- "Eres una borracha y una madre inepta." (Fernando Mateo en "Dallas")

http://www.supersoaps.org


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 24, 2013 1:53 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Toni Díaz escribió:
Mi más sincero pésame a la familia y amigos de Fernando Guillén, un ejemplo de una casta de actor español que no abundaba en su generación (y menos ahora). Su trabajo era su legado, y no perdía el tiempo con problemas de ego o vendiendo su vida privada.

La mayoría de actores actuales deberían (por ley) estar obligados a seguir un curso de dicción viéndole en cualquiera de sus papeles. En Cataluña nunca llegó a superar, sin embargo, la inmensa popularidad que obtuvo por la miniserie de "La saga de los Rius", un hito televisivo antes de que las miniseries se pusieran de moda.



Qué razón tienes Toni, que razón tienes amigo.
Y quisiera añadir que si hay dos "sagas" en la historia de la televisión, una es "La Saga de los Forsythe" y la otra es "La Saga de los Rius".
Que flaca es la memoria de RTVE, lamentablemente para todos los telespectadores españoles.
Un abrazo Toni.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 28, 2013 12:51 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 15, 2003 10:56 pm
Mensajes: 572
He querido dejar pasar un poco de tiempo después de la triste noticia para comentar una anécdota que recuerdo con afecto: por la similitud de timbres pude doblarle (y no sé si se le ha doblado en ninguna otra obra) en "Mort prématurée" de 2007 con la curiosa anécdota de que la película, así como el original, estaban en francés pero él actuaba y boqueaba en castellano el mismo texto. Aquel trabajo y la entrañable anécdota me hicieron apreciarle aún más. Mi pésame de corazón.

Txemi del Olmo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 13 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España