Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 15, 2025 12:51 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab May 01, 2010 11:25 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 01, 2003 7:25 pm
Mensajes: 63
Viendo por enésima vez "Es peligroso casarse a los 60" de Paco Martínez Soria (vale, sí, mi vida es muy triste, pero me parto de risa con ella y creo que tiene unos momentazos insuperables) me he decidido a preguntar algo que, posiblemente, ya hayan preguntado en alguna ocasión. Viendo al chico negro en torno a quien gira toda la historia y oyéndole hablar me resulta bastante obvio que está doblado, lo cual podría tener un pase ya que el actor (que resulta que se llama Helder Sánchez) podía no ser español. Pero fijándome en el resto de la película he visto que está doblada al completo, en algunos momentos sonido y boca casan bastante bien, pero en otros... en fin... choca bastante que se oiga la voz de Luis Varela diciendo: "es natural" cuando él ni mueve la boca... La pregunta es: ¿Antes se doblaban las películas españolas? ¿Cuál era el motivo? ¿Mejor calidad en el audio? Saluditosss :roll:

Sara

P.D. Y ya que estoy, si alguien sabe quién es la persona que dobla al chico negro... porque supongo que no es su propia voz, sobre todo al ver cómo vocaliza me resulta evidente que tiene algún tipo de acento (parece hacer las "c" como "s") y en la película tiene un perfecto castellano con una voz muy sugerente... si alguien sabe algo... ardo en deseos...


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 02, 2010 12:14 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7289
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Citar:
La pregunta es: ¿Antes se doblaban las películas españolas?


Ufffffffffffffffff vaya que sí.

Fíjate, por poner unos ejemplos de muchos, en las fichas de LA GRAN FAMILIA o EL VERDUGO.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 02, 2010 12:15 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ene 10, 2010 10:26 pm
Mensajes: 57
El que dobló al chico negro fue Javier Dotú, saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 02, 2010 10:00 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Jul 01, 2003 7:25 pm
Mensajes: 63
Muchísimas gracias por vuestras respuestas. No sabía si en concreto esta película estaba doblada porque no tiene ficha (miré por si acaso), aunque es bastante obvio... Y la voz del chico... Javier Dotú... lo dicho, muy sugerente... Gracias otra vez y saluditosss :roll:

Sara


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 03, 2010 2:27 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Sep 19, 2005 1:00 am
Mensajes: 81
Ubicación: madrid
Seria interesante crear o incluir una base de datos sobre el doblaje de películas españolas..


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 03, 2010 3:21 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
El cine español antes se doblaba casi siempre: no había el equipo adecuado para el sonido directo que, en todo caso, encarecía mucho las películas: la necesidad de instalar el equipo de sonido en el plató y de ajustarlo a la captación de las imágenes, el tener que insonorizar las cámaras... Los problemas del rodaje en exteriores (sin insonorización y con la posibilidad de que ladrase un perro o llorase un niño, o de que hubiese ruido de obras a lo lejos) también hubiese hecho necesario hacer más tomas, etc. Lo que sí se hacía era grabar un sonido de referencia, independiente de la pista sonora, para que, durante el doblajhe, el recitado de los diálogos fuese similar. En los años 80 empezó a generalizarse el sonido directo en España.
Lo del fallo de sincronía de Luis Varela se debería a una decisión de última hora de cambiar el diálogo en post-producción. Por otra parte, no faltaban actores del cine español (Antonio Ozores, Luis Induni) que, si se olvidaban de sus diálogos, se ponían a contar números.
Y sigue siendo así en el cine italiano. A veces, en las películas de Totó, se recurría al sonido directo porque el actor se estaba quedando ciego y no podía doblar.
En el cine anglosajón casi siempre se utiliza el sonido directo, salvo en escenas donde es difícil (en aeropuertos, en escenas en las que un travelling sigue a alguien por una escalera de caracol).


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España