Seguimos que esa especie de campaña antidoblaje que parece que en los últimos tiempos se ha avivado.
Esta vez le toca a Mario Camus, en otro tiempo director aceptable y, hoy en día, acartonado y encantado de haberse conocido.
Dice las tonterías de siempre aunque en lo de las subvenciones le doy la razón. Y eso que hubo un tiempo en que doblaba TODAS sus películas y llegó a contar con Guardiola en uno de sus últimos trabajos de imagen.
http://www.europapress.es/euskadi/notic ... 44414.htmlMario Camus dice que los gobiernos han destruido la industria del cine español con la política del doblaje BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -
El cineasta Mario Camus, que participó hoy en Sarriko (Bilbao) en uno de los cursos de verano Bilbao Arte eta Kultura de la Universidad del País Vasco, afirmó que los gobiernos han destruido la industria del cine español con la política del doblaje.
Según dijo en su intervención en el curso 'Trasvases Cine, Teatro, Televisión' del ciclo Bilbao Arte eta Kultura (BAK) de la UPV, "con la ley del doblaje, instaurada por Franco tras la Guerra Civil y que nadie se ha atrevido a cambiar, los sucesivos gobiernos han entregado la industria española a los americanos".
Camus, uno de los directores más relevantes de la denominada generación del Nuevo Cine Español, impartió un seminario en el Campus de Sarriko, donde empezó hablando de las adaptaciones literarias en el cine y acabó haciendo un diagnóstico de la, para él, "inexistente" industria del cine español.
"En el año 40, aquí había un ejército victorioso que se llevaba muy bien con los italianos y los alemanes. Fue entonces cuando en Italia se promulgó una ridícula, bárbara y de dimensiones desconocidas, ley en defensa del idioma que obligaba a doblar todas las películas al italiano. Rápidamente, Franco la hizo suya. Desde entonces, la gente ve híbridos, no películas. Ya no hay estatuas de Franco, pero el doblaje continúa. Es grotesco oír a Humphrey Bogart hablar con la voz de Carlos Sevilla", afirmó.
Por "culpa" de esta ley, prosiguió el director de 'Los santos inocentes' (1984), "los gobiernos sucesivos han entregado la industria española a los americanos, lo que ha traído como consecuencia que los sucesivos ministerios de Cultura, acomplejados por haberse cargado la industria, se han dedicado a ofrecer ayudas económicas en todas sus variables".
Por eso, añadió, en España no existen los productores, sino que "lo que hay son gestores que se dedican a buscar ayudas públicas y a pedir dinero a las televisiones". Camus, además, constató el "deterioro del doblaje" y recordó que, por encargo, dirigió hace años algún doblaje de una película americana, "lo que nos llevó un mes de trabajo, pero hoy se hace en unos días y hay terribles chapuzas".