Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 18, 2025 2:57 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 5:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Mar 13, 2006 3:00 am
Mensajes: 27
Seguimos que esa especie de campaña antidoblaje que parece que en los últimos tiempos se ha avivado.

Esta vez le toca a Mario Camus, en otro tiempo director aceptable y, hoy en dí­a, acartonado y encantado de haberse conocido.

Dice las tonterí­as de siempre aunque en lo de las subvenciones le doy la razón. Y eso que hubo un tiempo en que doblaba TODAS sus pelí­culas y llegó a contar con Guardiola en uno de sus últimos trabajos de imagen.

http://www.europapress.es/euskadi/notic ... 44414.html



Mario Camus dice que los gobiernos han destruido la industria del cine español con la polí­tica del doblaje


BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El cineasta Mario Camus, que participó hoy en Sarriko (Bilbao) en uno de los cursos de verano Bilbao Arte eta Kultura de la Universidad del Paí­s Vasco, afirmó que los gobiernos han destruido la industria del cine español con la polí­tica del doblaje.

Según dijo en su intervención en el curso 'Trasvases Cine, Teatro, Televisión' del ciclo Bilbao Arte eta Kultura (BAK) de la UPV, "con la ley del doblaje, instaurada por Franco tras la Guerra Civil y que nadie se ha atrevido a cambiar, los sucesivos gobiernos han entregado la industria española a los americanos".

Camus, uno de los directores más relevantes de la denominada generación del Nuevo Cine Español, impartió un seminario en el Campus de Sarriko, donde empezó hablando de las adaptaciones literarias en el cine y acabó haciendo un diagnóstico de la, para él, "inexistente" industria del cine español.

"En el año 40, aquí­ habí­a un ejército victorioso que se llevaba muy bien con los italianos y los alemanes. Fue entonces cuando en Italia se promulgó una ridí­cula, bárbara y de dimensiones desconocidas, ley en defensa del idioma que obligaba a doblar todas las pelí­culas al italiano. Rápidamente, Franco la hizo suya. Desde entonces, la gente ve hí­bridos, no pelí­culas. Ya no hay estatuas de Franco, pero el doblaje continúa. Es grotesco oí­r a Humphrey Bogart hablar con la voz de Carlos Sevilla", afirmó.

Por "culpa" de esta ley, prosiguió el director de 'Los santos inocentes' (1984), "los gobiernos sucesivos han entregado la industria española a los americanos, lo que ha traí­do como consecuencia que los sucesivos ministerios de Cultura, acomplejados por haberse cargado la industria, se han dedicado a ofrecer ayudas económicas en todas sus variables".

Por eso, añadió, en España no existen los productores, sino que "lo que hay son gestores que se dedican a buscar ayudas públicas y a pedir dinero a las televisiones". Camus, además, constató el "deterioro del doblaje" y recordó que, por encargo, dirigió hace años algún doblaje de una pelí­cula americana, "lo que nos llevó un mes de trabajo, pero hoy se hace en unos dí­as y hay terribles chapuzas".


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 7:13 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7289
Ubicación: En el Nuevo Mundo
¿Entonces por qué dirigió doblajes en una época NO franquista? Y más delito AíšN haber contado con actores que prestan su voz de la talla de Pepe Mediavilla, Joaquí­n Dí­az, Hector Colomé, el mencionado José Guardiola o Ramón Langa. Hasta en LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS Olivier Martí­nez fue doblado por Dani Garcí­a.

¿Será la edad que le está pasando factura?

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 7:22 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Parece mentira que este señor, siendo director de cine, no comprenda algo tan simple como que una buena pelí­cula no deja de ser buena por doblarse y que una mala pelí­cula será simpre mala, doblada o en VOS. Y que una pelí­cula española no va a recaudar más dinero en taquilla por el mero hecho de que se proyecten cintas como TRANSFORMERS y compañí­a en VOS y menos aún si dicha(s) pelí­cula(s) española(s) no le interesa a nadie o si es de mala o pésima calidad, como por desgracia suele ocurrir con tanta frecuencia.
La verdad es que no entiendo que este señor no entienda esto.
Asi le luce el pelo al Cine español.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 7:43 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Jun 20, 2009 2:54 pm
Mensajes: 52
La verdad es que o a mi me lo parece o desde hace unos meses (4 o 5) se han intensificado las criticas contra el doblaje en los medios de comunicación. Yo he visto artí­culos en Fotogramas (de una hoja entera) y Cinemaní­a y declaraciones de varios actores en diferentes periódicos. Cada vez que pueden se lanzan contra el doblaje.

¿Será una réplica a "Voces en Imágenes" que salió a finales de año y me consta que ha "escocido" a algunos sectores o, peor aún, estarán preparando el terreno para que la señora Ministra y compañí­a nos lancen un "globo sonda" dentro de poco?

Miedo me dan.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 10:39 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Aprovecho este hilo para dirigir la atención de los usuarios a una carta que ha escrito un lector al periódico "El Paí­s", en la edición de hoy.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Jun 30, 2009 10:46 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Dic 28, 2002 3:42 am
Mensajes: 517
Lo de poner trabas a los productos extranjeros en beneficio del producto patrio me parece más del franquismo, que la mencionada ley del doblaje. Que por cierto, ahora que yo sepa no es obligatorio doblar nada no?? el director que no quiera no se dobla su peli y punto.

Y además es muy malo eso de morder la mano que le dio de comer a uno.

_________________
http://www.angelswouldfall.net/julianmcmahon/
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Jul 01, 2009 11:49 pm 
Yo si le comprendo, porque el cine americano ataca al cine español y eso duele.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 1:03 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4336
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Pero es que es más que evidente que el cine americano siempre superará al español en espectadores, y si no fijaos que los ultimos taquillazos de peliculas españolas son peliculas claramente inspiradas en el formato hollywoodiense, excepto las comedietas casposas como esta de hace poco con el tiparraco ese de los hombres de paco.

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 2:07 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Si el problema es que vivimos en una sociedad que echa balones fuera de forma continuada, y aquí­, lo de las responsabilidades de cada uno se ve que está muy mal visto...
El ataque al doblaje por parte de ciertos sectores de la industria cinematográfica me parece una excusa para no asumir sus propios errores. Estoy con vosotros. El doblaje nada tiene que ver con la situación del cine español. Lo que dice The Spirit es tal cual.

Me molesta mucho que alguien como Mario Camus afirme como afirme tonterias como las del franquismo o que los gobiernos y los doblajes se cargaran la industria cinematográfica española. Hay que ser corto y tener un morro descomunal para no entender que:

1. El cine español NUNCA se podrá comparar con el americano, por la sencilla razón de que no se disponen de los mismos medios! Señores, jugamos en ligas distintas. Voy a usar un sí­mil futbolí­stico: por mucho dinero que se le diera a un equipo de tercera división, nunca ganarí­a (salvo fenómenos inexplicables tipo Copa del Rey) a un Madrid o a un Barcelona. Porque por mucho dinero que tuviera, y muchos jugadores que fichara, el Madrid y el Barí§a siempre tendrí­an mas. Y puedes culpar a la sociedad, al mundo, a los ricos que son unos y pobres que son otros, pero no se puede culpar al doblaje de ello.

2. Hay pelí­culas españolas que han sido taquillazos, por delante de muchas americanadas. Tan torpes son los guionistas, directores y productores para no saber en qué tipo de mercado se mueven? Si haces diez mierdas (se me ocurren palabras que suenan mejor, pero es la que mejor refleja lo que hay) iguales y el público las rechaza, ¿tan torpe eres para seguir ofreciéndole al público una y otra vez lo mismo? Otro simil, en este caso, alimenticio: tan torpes son para no darse cuenta de que si a un musulmán le intentas vender carne de cerdo, no la va a comprar? Leche, párate, y pregúntale qué es lo que quiere!!

3. Los directores/guionistas/productores son los capitanes de los barcos. Y si el barco se hunde, no pueden echar la culpa a todo lo que se cruce por su cabeza. Ellos son los responsables. Alguna persona como Mario Camus, Noriega, Watling se ha parado a hacer algo de autocrí­tica? Si yo hago un examen, y suspendo, puedo decir que el profesor me tiene maní­a, que el examen era muy difí­cil... Pero si suspendo sistemáticamente, llega un punto en el que asumo que seguramente no he estudiado todo lo que debiera...


Es muy curioso que en la reciente encuesta que se hizo sobre el cine español, el 60% de la población afirmara que el cine español es bueno o muy bueno. En lugar de criticar tanto al doblaje, deberí­an de empezar a pensar "oye, pues no tienen tan mal concepto... Eso sí­, tenemos que bajar ese 20% que piensa que es malo o muy malo...". Si quieren mejorar, está en sus manos, y no en el doblaje. Y tampoco estarí­a mal un poco de humildad y entender que por mucho que el 60% opine que lo que haces, lo haces bien, siempre habrá alguien (cine americano) que lo hará mejor que tú.
Y en cuanto a lo que dice Wyke, pues yo tampoco tengo muy claro que va a pasar con la Sinde... Y si me apuráis, tampoco con Alex de la Iglesia...

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 2:32 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Gracias Pikachu por tus palabras.
Quisiera decir lo siguiente sobre el cine español. Hace años Steven Spielberg después de ver La Ardilla Roja de Medem, intentó convencer y contratar a Emma Suarez para que protagonizase su siguiente pelí­cula, a lo que Suarez se negó, alegando razones de distancia, problemas familiares y de adaptación, en fin razones personales totalmente respetables.
Hoy creo recordar, tras recibir un importante premio, Maribel Verdú, declaraba en El Paí­s que no se habí­a gustado en Tetro, la última pelí­cula del genio Ford Coppola, sus razones tendrá para ello y quiero pensar que una de ellas no será que ha sido doblada por Marí­a del Mar Jorcano, porque para muestra de su capacidad para hacer doblaje-me refiero a la de la Verdú- ya vimos de lo que es capaz en Dinosaurio.
Constato el hecho de que Emma Suarez, no ha vuelto a recibir propuesta alguna de Hollywood para rodar allí­, al menos que yo sepa.
Y me imagino que cuando Ford Coppola se entere de las "afortunadas" declaraciones de Verdú y seguro que se entera, no creo que se sienta muy contento al respecto, digo yo y más teniendo en cuenta el abanico de actrices que un director del prestigio de Ford Coppola tendrí­a a su disposición tanto en USA como en cualquier otro paí­s del mundo.
No voy a entrar a juzgar ni lo que hizo la una ni lo que ha dicho la otra, ni a comparar un caso con otro, ni voy a entrar a cuestionar las razones de ninguna de ellas.
Simplemente, creo honestamente, que estas cosas no le dan muy buena imagen a nivel internacional al Cine español y hablamos de Coppola, Spielberg y de Hollywood, casi nada y casi nadie.
Y por cierto, lo de las encuestas es relativo, la mejor encuesta y la única fiable es la encuesta diaria de la taquilla y esa no miente nunca y las matematicas no las manipulan los polí­ticos de turno a su conveniencia por mucho que lo intenten.
Y por último, el Cine norteamericano no necesita atacar al Cine español, con hallazgos tales como Pagafantas, Mentiras y Gordas y Fuga de Cerebros frente a pelí­culas como Transformers La Venganza de los Caidos, Corazón de Tinta, Ángeles y Demonios, mucho me temo que no hay color.
y como se ve claramente, nada de esto tiene nada que ver con el doblaje ni por asomo.
Otro dí­a hablaremos de Watling y compañí­a, aunque no quiero hacerles una publicidad que creo honestamente no se merecen.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 2:03 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Abr 16, 2009 3:00 pm
Mensajes: 17
Hola,
Al igual el Sr. Mario Camus, "envalentonado", por qué esta de Ministra de Cultura la Sra. González Sinde, creo que ha desaprovechado una magní­fica ocasión ¡PARA CALLARSE!.
No voy a seguir, puesto que, tal vez escribirí­a "cosas" inapropiadas...
Pero, un aviso a todos los amigos de estos foros: Existen una serie de campañas, por todos los lados, para, y perdonad la expresión, "joder la marrana", a los amigos del doblaje, internautas... y paro aquí­ para qué esto lo podáis leer.
Repito Sr. Camus, ya sé que la edad influye, pero parece sólo para según que cosas: Dedí­quese a hacer pelí­culas cómo "Los Santos Inocentes", por ejemplo, y deje al mundo del doblaje tranquilo ¿vale?
Un saludo a todo los amigos.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 9:21 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7289
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Pero es que este hombre de larga trayectoria cinematográfica y que encima haya INCLUIDO, CONTADO y DIRIGIDO a actores de doblaje, nos parece algo chocante por su parte. Por eso mismo.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 9:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
En relación con este tema, reproduciré una carta, concurrente en su publicación con las declaraciones de Camus, enviada por un lector de EL PAÍS, en su edición del Martes 30 de Junio de este año. El lector, cuya carta se titula Una batalla perdida es de Colmenar Viejo, Madrid (Por motivos de discreción, no incluyo su nombre). El texto de la carta, que acaso sea de interés para los usuarios de este foro, es el siguiente:

"El 99% del cine que se ve en las pantallas españolas es español. No,no estoy loco. Los americanos nos prestan sus fí­sicos y sus efectos especialesy nosotros ponemos unas maravillosas voces de doblaje, tan bellas como artificiales. Vemos las pelí­culas extranjeras porque están en español y con una locución perfecta a la que nos hemos acostumbradon y de la que no podemos prescindir. casi nadie reconocerí­a el extraordinario monólogo final del replicante de Blade Runner si no lo oyese en la hermosa voz de Constantino Romero. Hay mil ejemplos. Sólo nos chirrí­a el doblaje como uñetazo en pizarra cuando vemos a actores españoles doblados por otros.
En una entrevista que le hicieron a Eduardo Noriega confesóque una de las razones por las que no se dobla a sí­ mismo en sus pelí­culas rodadas en inglés es porque su voz queda en evidencia entre las de los locutores profesionales que doblan al resto de personajes.
En definitiva, el cine español tiene que competir con efectos especiales, unos gastos de publicidad inalcanzables, fí­sicos de actores extranjeros encumbrados y unas prí­stinas voces de doblaje. Y eso es mucho competir."


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 10:43 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Cada persona puede pensar lo que quiera sobre el doblaje, pero digamos que no es muy ético echar mierda sobre tus propios compañeros. Y eso es lo chocante. Porque no es la opinión de Pepito Pérez, que trabaja en Pepito S.A la que clama contra el doblaje, sino la de un actor, un director, un productor quien critica y enturbia el trabajo de compañeros de reparto, de actores a los que ha dirigido, de pelí­culas que ha producido y en las que han intervenido actores de doblaje... Si habéis leí­do me mensaje anterior, habréis comprobado que me gustan mucho las comparaciones, así­ que, ahí­ os dejo otra: a quién no le chocarí­a que un cirujano, el jefe de urgencias de un hospital, o el director de un hospital entero dijera de repente "pues los médicos de cabecera no hacen nada útil, y enturbian nuestro trabajo, porque recetar un gelocatil no tiene mérito, no se puede comparar con operar a corazón abierto"? Serí­a muy chocante, porque estarí­an echando mierda sobre sus propios compañeros de trabajo, los estarí­an menosprerciando. Y con estos actores y directores que claman contra el doblaje, pasa lo mismo. Puedo entender que como actor o director, alguien diga "entrer una VO y una VD, prefiero la VO, porque quiero ver la pelí­cula tal y como se concebió". Pero es que no es eso lo que dicen, lo que dicen básicamente es "la VD es una cagada".
Entre el respeto y el ataque, hay un mundo, y son los propios actores y directores quienes más respeto deberí­an de tener hacia el trabajo de sus compañeros.

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Jul 17, 2009 2:50 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 16, 2004 10:07 pm
Mensajes: 47
Hay que entender que en España se hace mucho cine MALO y que a los que viven de ese cine les encantarí­a que el doblaje no existiera.
El asunto es más profundo que esa reflexión en voz alta que acabo de hacer ... :wink: pero como punto de partida no está nada mal.

_________________
MANU 3500


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 15, 2009 12:26 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Oct 11, 2005 12:52 am
Mensajes: 39
No os ceguéis, puesto que seamos sinceros: Si "Transformers 2" sólo se hubiese estrenado en VOSE, habrí­a sido un rotundo fracaso (bueno... lo ha sido incluso doblada).
El público está desacostumbrado completamente a la VOSE. Y eso se paga. Sobre todo con los jóvenes. Muy pocos quieren ver pelí­culas subtituladas. Poquí­simos. Y la mayorí­a de los que van al cine son jóvenes. Por tanto, es normal que las grandes productoras en España no quieran ni por asomo oir hablar de que no se estrenen sus films doblados.

Otra cosa: Incluir "Pagafantas" en la misma terna de "Mentiras y gordas " deja en evidencia que el forero que lo hizo no la ha visto..... poco tiene que ver con la astracanada y el humor fácil.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 23, 2009 6:05 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
Viendo en la base de datos la ficha de La chaqueta metálica, el director de doblaje es un tal Mario Camus, ¿es el mismo director de cine que desprecia tanto el doblaje??

Por cierto, ¿todaví­a no se sabe quien doblaba al recluta patoso?

:?:

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 23, 2009 9:03 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
¿Eh? ¿El doblaje de LA CHAQUETA no lo habí­a dirigido Revilla? ¿O eso me lo he inventado yo?

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 23, 2009 10:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 13, 2009 7:20 pm
Mensajes: 244
RosePurpuraDelCairo escribió:
¿Eh? ¿El doblaje de LA CHAQUETA no lo habí­a dirigido Revilla? ¿O eso me lo he inventado yo?


Pues por lo visto te lo has inventado, porque en la ficha pone que fue Mario Camus. Y también dirigió ¿Quién engañó a Roger Rabbit?

Ahora, no sé si se tratará el director de cine o de otro Mario Camus.

Aunque debido a la afición de Kubrick de contratar a directores de cine españoles para dirigir los doblajes de sus pelí­culas no es de extrañar que sea el Camus que todos conocemos (no olvidemos que escogió a Carlos Saura para dirigir el doblaje de El resplandor).

_________________
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 24, 2009 12:42 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Pues yo creí­a haber leí­do en su momento que fue Revilla... y pensaba "qué tí­o más guay Revilla, que se lleva a Madrid a Pep Antón Muñoz para darle el protagonista, así­ se hacen las cosas". Jo.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España