Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue Ago 21, 2025 2:12 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1453 454 455 456 457508 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Ene 16, 2016 11:49 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 30, 2015 6:19 pm
Mensajes: 711
Ubicación: Calle del Azucarillo, en el país de la Piruleta
Joaquín escribió:
Yo siempre he pensado que Tarantino estaba sobrevalorado.

+1.

De toda su filmografía, lo que realmente merece la pena ver es Reservoir Dogs, Pulp Fiction y pare usted de contar..... Los ocho odiosos me ha aburrido soberanamente.....

_________________
Usuario baneado


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 12:28 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Joaquín escribió:
Yo siempre he pensado que Tarantino estaba sobrevalorado, y que tras la brillantez formal de sus películas (innegable) se esconde la nada más absoluta.

El antitarantinismo y sus inusitados argumentos...


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 1:17 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
Aún reconociendo que me gusta el cine de Tarantino, para mí comparte un problema común con otros directores y es el de la mitomanía a su alrededor. "Película nueva de Tarantino? Woooooow, peliculón!! Sin haberla visto, pero si es del tito Quentin, tiene que ser un peliculón". Y pasa que hay películas que si no fuesen de quién es (llamemosle Tarantino, llamemosle Stone, llamemosle Kubrik, Nolan, Burton...) no pasarían de un 6, y sin embargo, te la inflan y te dicen que es un 9

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 1:51 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Completamente de acuerdo, me molestan tanto los pro- empalmados como los anti- irredentos. Ambas bancadas igual de tendenciosas y tramposas en sus posturas.
En lo que a mí respecta, me quedo con Jackie Brown antes que con sus tres últimas películas juntas. La autocomplaciente opinión popular aplaude hasta Death Proof, y eso no puede ser. La cuesta abajo comenzó precisamente a partir de ahí. También es verdad que Tarantino redefinió el cine moderno con Pulp Fiction (para bien o para mal, eso es indiscutible), y superar tal impacto general ya era de por sí algo prácticamente imposible.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 4:48 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Dic 27, 2012 2:06 am
Mensajes: 278
Duras palabras para el amigo Quentin. A mí me ha parecido bastante notable, solo le criticaría cierta tendencia a la autocomplacencia en los diálogos, que a veces parecen alargados porque sí, y el penúltimo capítulo, innecesario a mi parecer, pues la información que nos da se podría haber contado de otra manera, y


Tampoco voy a negar que algunas de las críticas que se señalan aquí puedan ser ciertas, como que los personajes no son gran cosa, pero es que excepto en sus dos primeras pelis, que en eso son muy equilibradas, la mayoría de los personajes de Tarantino no son gran cosa, suelen destacar uno o dos por película (y algunos destacan MUCHO, como Hans Landa, Michael Madsen en Kill Bill o Samuel L. Jackson en Django) y fuera, en la mayoría se busca un retrato sencillo/empalmado de los que le gustan a él y se acabó.

Creo que es un director muy sobreanalizado, caso parecido a la saga Star Wars, demasiado debate y demasiado pajote mental para lo que realmente hay.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2016 12:18 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Hay que decir que los viejos argumentos sobre el vicio homenajista/plagiador de QT se han quedado muy obsoletos, y aplicarlos a The Hateful Eight, una película concebida y ejecutada con mucha madurez, está bastante fuera de lugar.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 18, 2016 11:56 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Otra vez yo: estoy escuchando la banda sonora de Hateful 8 (tremendo trabajo se marca Morricone, aunque quizá depende demasiado del leit motiv) y el caso es que, como es habitual, ésta incluye unos cuantos cortes dialogados. Hacia el final del disco se incluye una lectura de la carta de Lincoln, seguida del corte musical que en la peli acompaña a ese momento. Esto me ha dado un poco que pensar. ¿Tarantino ha querido hacer cine político con esta película? La carta es un elemento que sobrevuela toda la trama, y lo cierto es que, una vez leída, puede verse como un intento de Tarantino de hacer reflexión histórica y simbolizar un contraste entre ideales y realidad en Estados Unidos. Casi prefiero pensar que no es así, porque de ser cierto QT cae en todos los clichés y simplificaciones complacientes sobre la historia del país y la figura de Lincoln que conocemos, lo que nos lleva a un lugar común del cine americano tan vulgar como la falsa autocrítica. De hecho, la pieza de Morricone, poco interesante y en sintonía con el estereotipo del sonido patriótico asociado al viejo Abe, ilustra bastante bien esto. Pienso en ello y vuelvo a pensar y no veo el más mínimo atisbo de parodia o tan siquiera ironía por parte de QT, nada que diferencie la reflexión de Hateful 8 de lo que podría haber hecho el Spielberg más complaciente. Y joder, quién me iba a decir que alguna vez tendría que aguantar sermones políticos hipócritas de Quentin Tarantino.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 18, 2016 5:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Dic 27, 2012 2:06 am
Mensajes: 278
Yo también veo cierta intencionalidad política, sumando además las declaraciones que hizo hace poco de que la bandera confederada era la esvástica de EE.UU o las peloteras que ha tenido con la policía (bastante lamentable la actitud de estos últimos, por cierto, pidiendo que se boicotease el estreno). Por otra parte esto ya estaba en sus anteriores trabajos, en los que creo que parte de un postulado bastante erróneo, como es el de cobrarse una especie de venganza histórica aplicando ideas actuales a contextos pasados. Eso me parece mayor error que la simplificación que comentas, Cool Hand Mike, ya que creo que los tiros van más por lo que queda por hacer, algo aplicable a la actualidad, que en loar la figura de tito Abraham, que no deja de ser un recurso de guion.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 18, 2016 8:37 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Citar:
cobrarse una especie de venganza histórica aplicando ideas actuales a contextos pasados.

Entiendo que estás pensando en Bastardos y Django, pero creo que con ésas Tarantino no trata de enviar un mensaje serio (o de cualquier tipo) sobre el tema. Ahí la idea de la venganza histórica es más un juguete con el que nuestro amigo se divierte y al que saca todo el partido fílmico que puede. Y de hecho, lo hace muy bien.

En Hateful no creo que Lincoln sea un recurso sin más. Me apoyo en la evidencia de que para que el comentario político funcione tal y como está articulado, es obligatorio asumir el lincolnismo a pies juntillas y sin cinismos.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 18, 2016 10:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Dic 27, 2012 2:06 am
Mensajes: 278
En Bastardos puede, en Django con la forma de retratar la esclavitud... yo sí que veo ciertas ganas de revancha, aunque sea pasándoselo pipa a la vez :-D

Pero vamos, que tiene sentido lo que dices de Lincoln, seguramente sea así, si acaso no coincidimos en la importancia que le quiere dar Quentin, pero que lo utiliza sin ningún tipo de ironía ni cinismo, eso seguro.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 10:12 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Basurilla escribió:
En Bastardos puede, en Django con la forma de retratar la esclavitud... yo sí que veo ciertas ganas de revancha, aunque sea pasándoselo pipa a la vez :-D

Es verdad, es verdad. Voy a ser más preciso: creo que en Django esa reivindicación existe, pero las formas son tan macarras, tan exageradas y tan fuera del tiesto que QT parece querer dejarnos muy clarito que "sí, trato de decir algo con esta película, pero que nadie se confunda, aquí estamos ante todo para pasárnoslo pipa". Desde luego, visto así Hateful 8 no es más que el siguiente paso lógico... pero como siga por este camino voy a tener que pasarme al bando de Spike Lee y gritarle que se deje de mierdas y de sensibilidades raciales y que se meta en sus asuntos. ¿No sería bonito que con su bagaje actual volviese a los terrenos de Pulp Fiction y Reservoir? Aunque quisiera no podría salirle la misma película, y eso me intriga bastante.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 8:36 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Oct 15, 2006 8:56 pm
Mensajes: 1598
Ubicación: En pleno desierto del Nefud, a medio camino entre Medina y Aqaba
Cool Hand Mike escribió:
Aunque quisiera no podría salirle la misma película, y eso me intriga bastante.


Es que no podría hacerlo. Incluso esforzándose para recuperar el mismo tono de hace casi veinte años, Tarantino ha evolucionado como todos los directores, ha madurado y en vez de mera diversión mediante virtuosos ejercicios formales de estructura, busca otras metas. La última vez, creo, que se entregó a la diversión macarra porque sí fue con Kill Bill, y desde entonces diría que ha dado un salto y va buscando otras cosas. No deja de homenajear a sus referentes y a sus tótems, pero en cada uno de sus últimos estrenos siempre deja una o varias secuencias de un poso que el Tarantino noventero dudo que pudiera acercarse.

Y no te pases al bando de Spike Lee, acabarías al lado de un tipo que lleva más de diez años sin entregar una película potable y de altura con su afán de revisar guiones ajenos a ver cuántos "niggers" encuentra. :D

_________________
Para ciertos hombres nada está escrito, si ellos no lo escriben... (Omar Sharif ------- Francisco Arenzana)


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 8:59 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
A ver si dice algo Spike Lee de The Hateful Eight y podemos cerrar este tema. :-D


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 11:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Dic 27, 2012 2:06 am
Mensajes: 278
Acabo de leer un comentario en Las horas perdidas que puede ser bastante revelador para esto que hemos comentado de la carta. Por lo visto, en la primera versión del guion...



Dije en otro comentario que se sobreanalizaba mucho a Tarantino para lo que suele hacer, pero me la voy a tener que envainar, esta película tiene jugo :-D


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 21, 2016 4:29 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
A mí me encanta la poderosísima irrupción en escena del Oso Judío, momentos antes de volarle la cabeza al oficial nazi. Los sonidos del bate provenientes de la guarida, la elipsis dramática, la apariencia de western, esa música pseudoemocional, la colocación precisa para efectuar un buen golpe sobre el cráneo de su víctima, y finalmente: PAAAAAAM. No sé si a esto se le puede llamar o no eso que el flanderismo denomina como "glorificación de la violencia", pero es algo de otro mundo.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 22, 2016 12:45 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2806
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Me ratifico en lo que dije. Tarantino está muy sobrevalorado. Sus películas pueden compararse a paquetes de regalo vistosos y bien hechos que en su interior estuvieran vacíos o si acaso contuvieran un paquete de pañuelos de papel o algo parecido con poco valor. Es lo que tiene cuando tu único alimento cultural han sido horas y horas de ver en vídeo pelis de serie B, blaxploitation, artes marciales o series antiguas. Tarantino es incapaz de hacer películas con un mínimo de fondo porque carece del bagaje cultural (literatura, ciencia, política, historia, filosofía, religión, o lo que sea) que le permitiría tener unas ideas propias que expresar a través de sus películas. No tiene apenas estudios y está claro que leer, ha leído poco. Tampoco es alguien con una experiencia vital importante que le haya marcado mucho (léase Roman Polanski). Con estos mimbres, ¿a quién puede sorprender que no tenga NADA que decir?

Tras ver estos "odiosos ocho" he tomado una decisión: no ir a ver jamás nada que haga Quentin.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 22, 2016 2:24 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7294
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Por un momento leí que rectificaba. Demasiado bonito para ser cierto.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 22, 2016 4:27 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Oct 15, 2006 8:56 pm
Mensajes: 1598
Ubicación: En pleno desierto del Nefud, a medio camino entre Medina y Aqaba
Joaquín escribió:
Me ratifico en lo que dije. Tarantino está muy sobrevalorado. Sus películas pueden compararse a paquetes de regalo vistosos y bien hechos que en su interior estuvieran vacíos o si acaso contuvieran un paquete de pañuelos de papel o algo parecido con poco valor. Es lo que tiene cuando tu único alimento cultural han sido horas y horas de ver en vídeo pelis de serie B, blaxploitation, artes marciales o series antiguas. Tarantino es incapaz de hacer películas con un mínimo de fondo porque carece del bagaje cultural (literatura, ciencia, política, historia, filosofía, religión, o lo que sea) que le permitiría tener unas ideas propias que expresar a través de sus películas. No tiene apenas estudios y está claro que leer, ha leído poco. Tampoco es alguien con una experiencia vital importante que le haya marcado mucho (léase Roman Polanski). Con estos mimbres, ¿a quién puede sorprender que no tenga NADA que decir?

Tras ver estos "odiosos ocho" he tomado una decisión: no ir a ver jamás nada que haga Quentin.


Un párrafo para argumentar que Tarantino tiene dos Oscars de pacotilla y un catálogo completo de bodrios infectos y apestosos... pero y el análisis de la última, ¿qué? :D

_________________
Para ciertos hombres nada está escrito, si ellos no lo escriben... (Omar Sharif ------- Francisco Arenzana)


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 22, 2016 8:51 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Joaquín me recuerda al reloj despertador de Atrapado en el tiempo cada vez que le dedica unas líneas a Tarantino.
Conocidas son sus dotes polemistas (he leído cosas que vosotros no creeríais), pero eso no es una opinión, sino una vomitona de bilis sin fundamento alguno. Ya estoy cansado de rebatir las mismas cuestiones con el antitarantinismo más feroz, porque no hay manera de que se apeen del burro aunque sea por unos minutos. Ahora bien, me divierte ver cómo la mayoría caéis una y otra vez en las mismas futilidades. Las mismas obviedades.
Serás muy bueno desmenuzando el cine de Spielberg, pero se ve que te falta práctica con el de QT.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 25, 2016 11:22 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12880
Ubicación: El planeta Houston
Estos días he visto varias películas, entre ellas algunas con Alan Rickman (él es sin duda lo mejor tanto de Héroes fuera de órbita, que es muy divertida, como de la Guía del Autoestopista galáctico, que es bastante floja), pero voy a hablar de Bambi.

Creo que de las películas Disney de la era de Walt ésta puede ser la más infravalorada de todas, perteneciendo además a la "sub-era" más estúpidamente denigrada por los, ehr, expertos de internet. Ya sabes, ésos que no han visto Blancanieves desde los cuatro años pero que aún así tienen las pelotas de reducir a un amasijo cursi y misógino a una obra de arte que lanzó hacia el futuro a una forma de hacer cine que apenas estaba balbuceando aún. Sí que creo que Bambi puede ser la peor de esa primera tanda pre-guerra de cinco películas compuesta por Blancanieves, Pinocho, Fantasía, Dumbo y ésta, pero eso no es especialmente grave. Ver Bambi hoy día es desconcertante y asombroso porque muestra que hubo un día en el que alguien podía atreverse a producir una película de animación para, sin más, dibujar un retrato naturalista de la vida en el bosque. Sin trama propiamente dicha. Sin (casi) personajes cuyos rasgos se salgan del rol estricto que la naturaleza les ha dado. Sin villanos en el sentido tradicional del término. Sin romance, sino emparejamiento. Es una película en la que todo está orientado a mostrar la belleza o la dureza de la vida animal dependiendo del momento, sin apenas trucos. Y no es una película barata o vulgar, no, es una película que, una vez más en el caso de Disney, aspira a ir más lejos que cualquier otra antes y lanzar un poco más hacia adelante al arte de hacer animación. Y lo consigue. Técnicamente es espectacular. El uso de la cámara multiplano para mostrar un bosque frondoso en toda su vastedad e insondable profundidad va mucho más lejos que en Blancanieves o Pinocho, y la animación de los animales planta de nuevo una bandera en territorio virgen, esta vez la animación naturalista de animales por parte de un estudio acostumbrado a todo lo contrario, a los animales monos, personificados y que interpretan. No contento con esto, los animadores experimentan con el uso expresionista de la luz y el color en escenas determinadas, quizá dando a entender que no quieren olvidar del todo la senda de posibilidades que abrió Fantasía.

Como es natural, una película que gira en torno a a) el ciclo de la vida en el bosque y b) un niño que descubre el mundo, no es la más dinámica del mundo. Puede que se deba más a los monstruosos costes del formato que a una decisión voluntaria de Walt, pero la duración es muyyy ajustada, perfecta para evitar que el aburrimiento empiece a ganar el pulso. Y no es que no tenga sus defectos: una extraña elipsis tanto temporal como de tono que impide respirar a la escena de la muerte de la madre o algunas concesiones cartoonescas que no me molestan demasiado, pero que tampoco casan del todo con la ambientación realista. Pero son pocos. En una película de naturaleza tan inusual, hay cuestiones que calificar de fallos sería un error. Creo que a este respecto es crucial comprender que un protagonista con una personalidad apenas definida como es Bambi es lo que realmente funciona. Su rol es el de un niño que aprende a conocer el mundo que le rodea, en quizá el retrato más delicado que he visto en el cine de un proceso de descubrimiento al que nadie es ajeno. Una vez más, me maravillo ante la mera idea de poner en marcha una película con semejante tema.

Hay algo en el último plano de la película que no alcanzo a describir con palabras. Ver a Bambi alzándose orgulloso sobre el bosque desde una gran distancia tanto literal como emocional es algo que me hace sentir un respeto enorme por la película y por todas las decisiones que ha tomado hasta este momento. El que un día fue el adorable cervatillo al que seguimos en sus primeros contactos con las mariposas, la nieve y la muerte ahora es un líder de manada que no está presente durante el nacimiento de sus hijos, sino alzándose a lo lejos, muy lejos, como la silueta borrosa del rey del bosque. Es una barrera emocional desconcertante si no eres capaz de abstraerte de la naturaleza agresiva de "cine de personajes" con la que asociamos hoy día a la animación, pero algo sobrecogedor si comprendes la película. Porque el ciclo de la vida se ha cerrado, porque esa figura busca y distante, carente de vínculos emocionales, que fue su propio padre es precisamente en lo que Bambi se ha convertido. La belleza del momento no tiene nada que ver con la del nacimiento de sus hijos y el orgullo paternal. El nacimiento de sus hijos es sólo la confirmación de que el ciclo de la vida se ha cerrado una vez más, y es en el ser testigos de ese cierre donde reside la belleza del momento. No es una película de personajes, es una película sobre la naturaleza. Y nunca habrá otra como ésta.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10158 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1453 454 455 456 457508 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España