solarstone escribió:
Voces en imágenes ha hecho mucho daño, porque cuenta un solo lado de la historia: el suyo. Y es algo de lo que te das cuenta en cuanto entras a trabajar en esto y la verdad, desilusiona.
Es lo que tienen muchos documentales, incluso los muy buenos. Son muy raros los ejemplos de documentales que hagan un retrato fiel y en toda su extensión del tema o de la cuestión que retratan. Por otra parte, el documental me gustó mucho, claro, pero al César lo que es del César.
Al contrario que vosotros, yo ni trabajo ni estoy metido en el mundillo (como mucho, tengo un amigo en Barcelona que probó suerte y no llegó más allá de voces secundarias en series de dibujos), pero por desgracia me suenan bastante esas condiciones económicas de los demás trabajadores del doblaje que no son los propios actores en sí. De todas formas, y ya centrándonos en el tema de Elena Anaya, pues sí, me parece "bien" que doble lo que sea que doble en el videojuego. Es dinero, ella lo hará lo más profesionalmente que pueda (es actriz, a fin de cuentas) y todo bien, pero también es cierta otra cosa: probablemente ella no sea multimillonaria, pero su papel se lo podrían haber asignado a alguna anónima actriz de doblaje que esté empezando y que necesite de papeles para irse forjando, y de dinero para ir viviendo. Hubiera sido más justo, y lo mismo digo de los papeles que le den a Imanol Arias o al que sea.