Eisenheim el Ilusionista escribió:
Me alegrará oír a Óscar Barberán, José Luis Gil, Claudi García, Pep Sais y los demás pero dejarse a Luis Marco, Rosa María Hernández, Nacho Aldeguer y María Dolores Gispert y sin embargo dejar paso a que personas como estas doblen:
http://www.cinemaniablog.com/galleria/e ... -story-3/9http://www.cinemaniablog.com/galleria/e ... -story-3/8Es de juzgado de guardia.
Lo de Luis Marco es de lo que más me ha saltado. Joer, el general de los soldados de Toy Story era inconfundible con su voz mandona, y se ha perdido al general, aunque tenga solo 2 o 3 frases, se ha perdido. Coincido con que se echa de menos a Rosa María, Nacho, y lo de Gispert... tampoco era su personaje la Sra. Patata salvo en el trailer, pero coñe, si no se le da la patata por la razón que sea, al menos a la Pulpi la dobla Whoopi Goldberg en original y hubiese quedado chulo. Total, si se han usado muchos actores de Barcelona, por 2 o 3 más para dejarlo redondo tampoco hubiese pasado nada, digo yo.
Sobre la galería de fotos. Me hace gracia ver cómo de repente parece que son capaces de doblar de espaldas a la pantalla (de Jose Luis me lo creo, del resto no mucho

). Obviamente son fotos de cara a la galería en plan "ponte como si doblases", pero es curioso que salgan de espaldas a la pantalla en esa pose, jeje, y bueno, lo de los famosos, me remito a mi post anterior. Es algo que ya está asumido y que se acepta, siempre que no cante mucho (por cierto, Ana Milán canta demasiado, lo siento pero es inevitable desconectar de la película al oírla porque está MUY despegada, y mira que me cae bien la mujer), y lo de Alex de la Iglesia, ya lo dije en un post páginas atrás. Me da igual si está bien o mal su doblaje; representando a quien representa a día de hoy, tendría que haber salido de él el negarse a hacerlo, si tanto daño hace el doblaje al cine español como dice su academia de la que es presidente.
No critico el uso de famosos, o que que Disney ponga o quite si les hacen una publicidad indirecta, que al fin y al cabo esto es una industria, pero sí me parece mal que el que el señor De La Iglesia deje a sus representados soltar toda esa sarta de difamaciones sobre el doblaje sin que él diga nada, y si no dice nada, es que representa esas declaraciones como presidente que es, pero luego venga a hacer el trabajo que tanto se critica desde su academia porque "mata" el cine español.
Sé que ha doblado películas suyas, y que ha participado en otros doblajes como en Los Increíbles, pero entonces no era quien es y lo que representa a día de hoy, que creo que cambia un mundo una situación u otra.
Me repito... a mí que me lo expliquen.
La peli en sí, muy buena, en la línea de las otras dos.