Hola a todos:
Hace unos meses señalaba en el foro el comienzo de la publicación en España de una colección de DVDs de thriller alemanes de finales de los 50 a mediados de los 60 sobre adaptaciones del novelista inglés Edgar Wallace que, hoy día olvidados, en su momento fueron uno de los éxitos de su época. La colección, a cargo de Sherlock Holmes Video, es un modelo: buenas copias, respeto por los formatos, muy buen cuadernillo interior, fotos del rodaje y de ediciones (incluidas las españolas antiguas) de la novela original, un comentario a cargo de un especialista en Wallace...
Pues bien, uno de los elementos más atractivos de esta edición es que mantienen el DOBLAJE ORIGINAL DE SU ESTRENO (películas con más de cuarenta años), con un sonido impecable. Llevo controladas unas ocho (a medida que las veo voy pasando las fichas):
- LA BANDA DE LA RANA
- LOS OJOS MUERTOS DE LONDRES
- EL MISTERIO DE LOS NARCISOS AMARILLOS
- EL CIRCULO ROJO
- EL PAÑUELO ASESINO
- LA BANDA DEL TERROR
- EL ENCAPUCHADO
- LA PUERTA DE LAS SIETE CERRADURAS
Para los interesados en el mucho menos conocido doblaje madrileño de la época, decir que casi la totalidad de estas películas fueron dobladas en la capital (de las ocho, la excepción es la última de las listadas), con todos sus grandes actores: al ser películas con muchísimos personajes, verdaderamente, y en el conjunto del ciclo, es que se escucha a casi todos. Eso sí, pese a que repetían actores sin embargo no hubo asignaciones fijas: por ejemplo, el actor JOACHIM FUCHSBERGER, protagonista habitual de las series, que sale en la mayor parte de las ocho, no repite voz en ninguna de ellas.
Pues bien, MI MÁS ADMIRADA FELICITACIÓN para el responsable de haber mantenido los doblajes originales. Teniendo en cuenta además (lo indica el cuadernillo) que son películas que no han sido emitidas en TV (salvo que lo haya sido en algunas de los canales digitales, yo no recuerdo haber visto programada ninguna en las cadenas nacionales) y por lo tanto, podía haber sido más difícil encontrar el doblaje original.
Claro que surge una pregunta: ¿el responsable de Sherlock es un abnegado profesional, respetuoso primero con el público y después con la memoria cultural de este país, o ha tenido suerte y esos doblajes eran fáciles de encontrar, con el ahorro en cerca de veinte redoblajes para la colección? Si, como creo, es lo primero: ¿por qué no pasa lo mismo en las ediciones Paramount, Fox, Universal, etc... que se cargan cada vez que pueden el doblaje original, ciscándose en el espectador, confiados en la incultura sonora general de éste? En los últimos tiempos, estamos leyendo mucho sobre la destrucción o desaparición de los viejos doblajes para justificar los nuevos: seguro que es cierto en muchos casos, pero ¿se invierte el tiempo necesario en buscarlos? Confieso que desconozco por completo este tema, como tantas cosas, pero me gustaría que el cuidado puesto por Sherlock en esta edición -edición además minoritaria: ya digo que, salvo los coetáneos a los estrenos originales, pocos conocen estos títulos- fuera el mismo en general.
P.D. Por ejemplo. Hoy mismo acabo de comprarme HARAKIRI (1962), un clásico del chambara o cine de samurais japonés. Viene con la versión doblada y la original con subtítulos. En su día, fue un film estrenado, aunque realmente ignoro si lo fue en salas convencionales o en cineclubs, donde lo haría en V.O. Pero casi creo que fue en sala convencional (eran otros tiempos, y a las pantallas de estreno no llegaba sólo el cine de Hollywood), con lo cual supongo que existe un doblaje original. Pues bueno, el que viene en el DVD es uno moderno, realmente horrible: viene la ficha (si no, confieso que yo no identifico a nadie) y salen nombres como Oriol Rafel, Alfonso Vallés, Jordi Ribes, etc... ¿No existe el original, existe pero nadie se ha preocupado en buscarlo, se ha destruido...? Más inquietante: ¿el responsable de la edición cree que era mejor modernizar el doblaje...?
|