Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 18, 2025 3:10 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 19 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Ene 01, 2010 9:10 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Hola, enlazando con las Últimas intervenciones de los amigos Joaquíín Suárez y Amoradio en el post sobre "radio y doblaje", os propongo este post con la idea de sugerir voces que fueron o pudieron ser del mundo del doblaje. Creo que puede ser este un tema interesante y bonito que espero os interese.
Empiezo por sugerir varios nombres a la espera de vuestras propuestas y aportaciones. Puede que logremos descubrir algun que otro nombre, quien sabe.
Ahí­ van algunos grandes nombres del radioteatro español de los que algunos fueron inicialmente actores infantiles tanto en la radio como en el doblaje al igual que José Marí­a Angelat, Joaquí­n Dí­az, Miguel Ánngel Valdivieso, Lolita Cervantes, Matilde Vilariño, Carmita Arenas y Marí­a Dolores Gispert.
Años 30-40
CARMEN VÄZQUEZ VIGO de Radio Madrid
MARIBEL ALONSO "Hada Blanca en "Pototo y Boliche" de la Cadena SER
JOAQUÍN PELÁEZ de Radio Madrid, Cadena SER
ANGELITA FERNÁNDEZ "Hada" en la "Onda Mágica" de RNE
RAMIRO MUÑOZ "Mago Piripitil" también de "Pototo y Boliche
Otra voz de quien siempre he sostenido que hizo doblaje, fué la gran estrella de Radio Madrid durante varias decádas, VICENTE MULLOR.
Y planteo la siguiente pregunta, pudo ser posible que Juan Guerrero Zamora hiciera labores como director de doblaje quizá esporadicamente a lo largo de su carrera profesional, dada su estrecha realción con RNE y su cuadro de actores.
Ya iré aportando más nombres.
Saludos y Feliz Año Nuevo.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Última edición por the spirit el Mar Ene 05, 2010 1:58 pm, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 01, 2010 6:41 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
ALGUNOS DATOS encontrados gracias a la generosidad de los cielos:
DATOS RELATIVOS A VICENTE MULLOR:
PELÍCULA: HOMBRE O DEMONIO de 1953 y estrenada en 1954
DESCONOCIDO= MULLOR, VICENTE= Narrador Inicial
Mullor trabajó sobre todo en los estudios Fono España de Madrid.


DATOS RELATIVOS A MARIBEL ALONSO:
PELÍCULA: LA REVOLTOSA de 1949 y estrenada en 1950
SEVILLA, CARMEN= ALONSO, MARIBEL= Mari Pepa
En dicho film también actuaban los actores de doblaje Ramón Martori y Manuel de Juan.
Maribel Alonso trabajó sobre todo en los estudios CEA de Madrid.

Ahora paso esta información al foro de datos, pues está constrastada y es fidedigna al 100%.
Y como decíían en la radio "seguiremos informando"....
Un saludo cordial, buenas tardes y mil gracias.
Chao.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Última edición por the spirit el Mar Ene 05, 2010 1:53 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 01, 2010 8:25 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1168
Buenas tardes

Retomando la interesante propuesta de The Espirit diré que la pregunta sobre la posible relación con del doblaje de Juan Guerrero Zamora me parece muy razonable. Entre los directores del cuadro de actores de RNE se encontraba José Luis Yzaguirre quien creo que es la misma persona - no estoy seguro al cien por cien - que realizó doblajes en los estudios de Madrid entre los años 60 y, por lo menos, finales de los ochenta.
También parece que se dedicó al doblaje en los 40 Armando Blanch que fuera director durante treinta o cuarenta años del cuadro escénico de Radio Barcelona; incluso el propio Ricardo Palmerola podrí­a haber hecho doblaje. Bueno, sobre estos últimos datos supongo que los especialistas en los doblajes hechos en Barcelona por esos años, a quienes tanto tenemos que agradecer por su titánica labor de erudición y búsqueda de actores, nos podrán aportar bastantes cosas sobre este particular.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 02, 2010 3:59 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3629
Muy buena iniciativa, y muchas gracias por poner esos papeles de Mullor y Alonso. Seguro que le has facilitado la labor a algún "cazador de tesoros", como los llama alguna persona. ;)

Joaquí­n, tanto Armando Blanch como Ricardo (en la base, Ricard) Palmerola cuentan con varios trabajos de los cuarenta en sus respectivas fichas.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 03, 2010 7:02 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1168
Buenas tardes

Os dejo aquí­ una serie de nombres que intervinieron en los dramáticos realizados en Barcelona entre los años 50 y 70 por si, entre ellos, los expertos en los estudios de Barcelona pudieran encontrar a alguno de los pocos desconocidos que les queda por identificar. Yo no estoy suficientemente familiarizado ni con las voces de los nombres a determinar o desconocidos de Barcelona de esos años ni con los voces de los nombres que vov a presentar como para establecer entre ellos ninguna correspondencia.
Es posible que los expertos ya hayan descartado estos nombres, pero es algo que no puedo saber; si es así­ pido disculpas, lo mismo por si es más correcto referirme a alguno de ellos mencionándolos en catalán. Lo hago en castellano porque así­ figuran sus nombres en las obras consultadas.

Los nombres son:
Angeles Mol
Jorge Serrat
José Antonio Rodrí­guez
Coral Dí­az
Isabel Campillo,
Roberto Jusmé
Alberto Catalá,
Dámaso Garcí­a,
Antonio Garcí­a Abad y
José Llosat o Llasat

Espero me disculpéis en el caso en que alguno figure ya en la base de datos.

En su dí­a reseñaré en el foro sobre doblaje y radio sus correspondientes intervenciones radiofónicas.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 03, 2010 8:43 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 10:56 pm
Mensajes: 3994
Ubicación: Cimmeria
Jordi Serrat ya figura.
Y José Antonio Rodrí­guez trabajó en Balcázar. Yo creo que es el J. A. Fernández que sale en la ficha de "Twinky", pero que tiene equivocado el apellido.
Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 05, 2010 5:48 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Adolfo de la Riva funda en Barcelona en 1932 junto con Pedro Trilla los estudios de doblaje Trilla - La Riva, con el actor Félix de Pomés como director de los primeros doblajes utilizando el sistema de impresión de sonido "Rivatón". A la muerte de Pedro Trilla en 1935, Adolfo de la Riva asumió la dirección de los estudios con Pedro Puche como director de doblaje, Pedro era hermano del actor de Radio Barcelona Jesús Puche.
Durante la Época republicana, se instalaron en España los siguientes estudios de doblaje: FONO ESPAÑA(1933), CHAMARTÍN (1935) ambos en Madrid. En Barcelona, los estudios TRILLA-DE LA RIVA (1932), METRO GOLDWYN MAYER (1933) y VOZ DE ESPAÑA (1936) por donde pasarán muchos actores y actrices de teatro que tras la guerra civil serán prestigiosos y populares actores y actrices radiofónicos y de doblaje como Mª Victoria Durá, Ramón Vaccaro, Jesús Menéndez, Eduardo Garro, Carmen Robles, Ángela Liaño, Julio Gallego, Elsa Fábregas, Emilio Fábregas, Fernando Ulloa, Rafael Luis Calvo y Juan Ibañez.
El actor José Soler compaginó doblaje y radio durante la República, quien a su vez era ayudante de Marta Fábregas en la dirección de los doblajes de Voz de España.
Me gustaría mencionar a Ramón Martori, la voz por excelencia de los documentales de Laia Films a favor de la causa republicana durante la guerra civil.
Martori fué actor de teatro y doblaje pero no así de radio.
Tanto Juan Manuel Soriano como Armand Blanch comenzaron tras la guerra civil sus trayectorias como actores de doblaje bajo la batuta de Marta Fábregas.
Claudio de la Torre fué el responsable de los doblajes al español de las películas de la Paramount Pictures en los estudios de Joinville de 1931 a 1934, concretamente sustituyó al primer director, el escritor catalán Josep Camer i Ribalta en Julio de 1931. Al térmno de su contrato en Joinville de la Torre volvería a Madrid por encargo de la Paramount Pictures para la puesta en marcha de los estudios de doblaje Chamartín.
De todo ello, se deducen dos cosas, la primera, que "la industria" del doblaje nada tiene que ver con el franquismo, como puede comprobarse por las fechas en las que nacieron algunos de los estudios españoles de doblaje con mayor solera de la historia y segundo la estrecha relación entre el doblaje y el cine español en los inicios del cine sonoro y la radiodifusión española, por mucho que le pueda escocer a más de un vocero antidoblaje.
En 1945 de la Torre asumió la dirección del cuadro de actores de RNE en Madrid, el "Teatro Invisible", junto a su hermana la actriz Josefina de la Torre y su esposa, la guionista Mercedes Ballesteros.
Por cierto de la Torre era canario.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Última edición por the spirit el Mié Ene 13, 2010 2:30 pm, editado 5 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 05, 2010 5:54 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Buenas tardes.
En los años 30, la voz habitual de Lionel Barrymore fue Luis Fábregas, tío de la gran actriz Elsa Fábregas.
Siento no poder concretar más esta información.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Última edición por the spirit el Mar Ene 12, 2010 8:21 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 05, 2010 2:47 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Remito la siguiente duda, a ver si alguien nos pudiera decir algo al respecto.
"Me pregunto si Angelita Fernández será la voz de Deanna Durbin en El Diablillo ya es Mujer".
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 12, 2010 7:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Hola, hace unos dias Alicia Laorden me comentó que había hecho muchos doblajes en catalan con la actriz Angels Moll, con la cual sin embargo no recordaba haber coincidido doblando al castellano ni tampoco recordaba si Angels Moll había doblado en castellano y me dijo que lo fuera adelantando en el post.
No obstante si alguien tiene más información al respecto ni que decir tiene lo de que "Bienvenida sea".
Hojeando el doblatge.com he observado que la actriz catalana Ana María Barbany figura con muy pocos doblajes en dicha página, yo juraría que fué de las pioneras y supongo que prolifica en cuanto a los doblajes al catalán. Y supongo que también haría trabajos de doblaje en castellano en su momento, lo digo porque en castellano solamente figura con "platos sucios" y supongo que algo más habrá hecho. Tal vez alguien pueda aportar luz sobre este tema y el anterior.
Y para terminar otro par de dudas. En la época en la que Alberto Closas Lluró hizo la serie "Una senyora y un senyor" para TV3 pudo haber hecho algo de doblaje en catalán, es una curiosidad personal.
Y por último, ha hecho doblaje en catalán y/o castellano Guillermina Mota.?
Gracias y un abrazo a todas y a todos.
Saludos, chao.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 13, 2010 2:25 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
MÁS VOCES DE RADIO BARCELONA en los años 30.
Mª del Carmen Nicolau(Barcelona 1905) locutora y actriz, en Radio Barcelona desde 1932 era la tercera locutora de la emisora en 1934 junto a las también actrices Rosa Cotó y Carmen Illescas. José Soler. Víctor Blanes ingresó en Radio Asociación de Cataluña. Se incorporaron Elisa del Castillo y Arturo Tintoré. Joanna Bozzo es una de las primeras actrices del radioteatro de Radio Barcelona durante la guerra civil junto a Carmen Boxadós madre del actor Ricardo Palmerola.
Durante la dictadura de Primo de Rivera el director de los radioteatros era Miguel Nieto.
RADIO ESPAÑA DE MADRID(EAJ-2) en los años 30.
José Medina(Madrid 1885), actor cómico especializado en imitaciones.
Ángel García Alguacil(Madrid 1904), actor de cine y teatro.
RADIO BADALONA(EAJ-39)
Jaime Barbosa, actor y rapsoda.
RADIO VALENCIA
Enrique Borrás, actor catalán y propietario de la compañía de actrices y actores que llevaba su nombre, hacían radioteatros los Lunes noche adaptando a la radio el repertorio de comedias de Arniches, Benavente o los hermanos Álvarez Quintero.
Josefina "Fina" Mateo Candela(Valencia 1909) quien estuvo durante 40 años en la emisora.
Miguel Pastor Mata, el cual pasaría en 1945 a formar parte del primer cuadro de actores de RNE en Madrid.
UNIÓN RADIO MADRID
Luis Medina, Julia Calleja, Lola Agulló, Carlos del Pozo, Mariano Alcón, actor de teatro quien pasó en 1945 a formar parte del primer cuadro de actores de RNE en Madrid.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2010 6:51 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1168
Buenas tardes

Voy a presentar un dato bastante confuso y puede que de escasísima relevancia, el cual, tras bastantes dudas, he preferido que quede plasmado en el foro. Hacia 1974 (con reposición en el 90) Radio Nacional emitió una versión de la novela de caballería Tirante el blanco, interpretada por actores de la emisora en Barcelona, la mayoría de los cuales eran las grandes figuras del doblaje que todos admiramos. En uno o dos de los primeros episodios tenía un cierto protagonismo un actor apellidado Guillén(lamentablemente he olvidado su nombre) cuya voz en su día me sonó de alguna película. No era ni J. M. Guillém , actor de la emisora en Madrid, ni Federico Guillém(el actor que trabajara en Sincronía tantos años). Durante algún tiempo pensé si se podría tratar de Fernando Guillén, pero éste, según la base de datos comenzó hacia el año 79-80, y su muestra de audio no me parece que sea la misma. En la base de datos aparece registrado un Francisco Guillén del que nada sé en absoluto. Por cierto, entre los actores que hacían papeles eecundarios en esta radionovela, se encontraba -si la memkoria no me engaña, Pepe Mediavilla, con quien algunos tenéis contacto y quizá os pueda despejar este nombre por si fuera pertinente proceder a su identificación, por si se tratara de alguno de los pocos desconocidos de los estudios de Barcelona

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2010 8:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mar May 10, 2005 9:24 am
Mensajes: 170
En esa época -sobre el 74 más o menos- José Mª Guillén estuvo en Barcelona rodando varios "Ficciones" para TVE en donde coincidió alguna vez con Antonio.
Puede que al estar aquí le llamaran para trabajar en la radio y/o también en doblaje.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 17, 2010 8:28 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1168
Buenas tardes

Muchas gracias, Alicia, por tu información. Si bien no me suena que se tratara de José María Guillén, tampoco me atrevería a descartar tal posibilidad, pues, al ubicar a J. M. Guillén en Madrid, pude haber pensado que se trataba de otro actor del mismo nombre y haberme olvidado del "José María". originándose en mi memoria esta más que posible confusión.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 28, 2010 8:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Dic 28, 2009 9:02 pm
Mensajes: 90
El citado actor no es jose mª Guillen sino victor guillem,pues yo tengo la citada radionovela ylo recuerdo muy bien.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 28, 2010 10:26 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie Oct 10, 2003 3:36 pm
Mensajes: 700
Ubicación: Madrid
Josef escribió:
Joaquí­n, tanto Armando Blanch como Ricardo (en la base, Ricard) Palmerola cuentan con varios trabajos de los cuarenta en sus respectivas fichas.
Saludos.

Lo curioso es que en casi todas las páginas de internet le llaman por el nombre castellano. Si no mirad esto:

http://www.ricardopalmerola.com/

http://www.teatreromeapropietat.cat/es/ ... -palmerola
Y de él hay la tira con ese nombre.

No sé si deberíais modificar esto en la base de datos. De hecho así se le da crédito en Star Wars. Yo, de hecho siempre le he llamado así por lo que me encontrado en internet.
Ahora, que desde luego desconozco cuál es el que figura en su carné de identidad

Y he puesto la página por si alguien quiere ver su biografía al detalle con todos sus trabajos. Y hay una foto junto a Juan Manuel Soriano, Armando Blanch y María Dolores Gispert, ya que habéis hablado de Blanch, me ha venido a la memoria por eso.

PD. siento que se haya salido del tema, pero creo que poner esto no está mal, y creo que resulta interesante esta página, que si no luego se me olvida.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Feb 03, 2010 2:48 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3629
klaatu escribió:
Jordi Serrat ya figura.
Y José Antonio Rodrí­guez trabajó en Balcázar. Yo creo que es el J. A. Fernández que sale en la ficha de "Twinky", pero que tiene equivocado el apellido.
Un saludo.


Hola
¿Alguno de vosotros tiene esta película? Me pregunto si este actor podría ser el reverendo de "Pequeño gran hombre": viewtopic.php?f=27&t=14032&p=58491#p58491

Intentaré grabar una muestra de Fernando Parés, por si fuera uno de los desconocidos de doblajes de Barcelona de los sesenta.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 09, 2010 3:58 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1168
Buenas tardes

Es probable que sea Fernando Parés uno de esos desconocidos. Por lo pronto, tiene un papel en Los cuatro hijos de Kate... y, según mi criterio, en julio César. Por cierto, Parés era bastante habitual de los dramáticos radiofónicos de la época producidos en Barcelona

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue May 20, 2010 12:34 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3629
Más vale tarde que nunca... Una muestra de Fernando Parés en "Los cuatro hijos de Katie Elder" (1965):
http://www.4shared.com/audio/MBqrzsmI/f ... pares.html


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 19 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España