Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 18, 2025 8:15 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Dic 29, 2009 2:18 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 4:53 pm
Mensajes: 247
Ubicación: Madrid
JEANLUC, te un puesto un mp. Léelo, y me cuentas.
Pero tanto miedo....no es bueno. Los miedosos son muy peligrosos en esta profesión.
Claudio

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 02, 2010 6:51 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:12 pm
Mensajes: 159
¡Nota! No tengo estudios legales, así­ que si mi argumentación le parece incorrecta, consulte con un abogado especializado :)

Me temo que hay varios factores:

1. Por un lado la existencia de diferentes convenios (al menos Galicia tení­a uno propio) y por lo tanto posibles costes diferentes (y no sólo porque la convocatoria o la escena tengan un precio diferente... hay otros factores, como por ejemplo la definición de la longitud de la escena: no es lo mismo que una escena o "take" sean, digamos -es un suponer- 8 que 10 lí­neas).

2. Diferentes tipos de relaciones entre estudio y actor de doblaje:

a. El clásico trabajador por cuenta ajena, que está sujeto (salvo que se lo salte) a convenio colectivo. Los costes de la S.S. se reparten entre trabajador y empleador de forma prefijada por la ley. Al menos en Galicia hasta la década de los 90 era la forma de contratación habitual... aunque habí­a también actores de doblaje que se incribí­an en el segundo grupo... imagino [MODE OPINION] que cuanto más se trabaje y si parte de esos trabajos te obligan a ello (la mayorí­a de la publicidad p.ej.) se opte por esta última opción [/MODE OPINION].

b. El trabajador por cuenta propia, también conocido como autónomo, que actúa como empresa (es el caso de los que facturan) y por lo tanto no está sujeto a convenio colectivo: sus precios son libres... más aún, entiendo que han de serlos porque de demostrarse algún tipo de pacto en precios serí­a denunciable ante el Tribunal de la Competencia. La cotización a la S.S. corre por cuenta del autónomo... que si pretende "hace negocio" (o al menos sobrevivir, visto el panorama), deberá contemplarlo al hacer una oferta o aceptar la del estudio, así­ como otros gastos (transporte, tiempo que consumirá el trabajo que no permitirá realizar otros, etc.).


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 03, 2010 2:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 4:53 pm
Mensajes: 247
Ubicación: Madrid
Depende de si el trabajador por cuenta propia respeta los términos y la normativa del convenio o no.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 04, 2010 9:04 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Mar 27, 2005 8:08 pm
Mensajes: 20
Ubicación: Galicia
Claudio escribió:
Depende de si el trabajador por cuenta propia respeta los términos y la normativa del convenio o no.


Siento reiterar, como afirma SpaTra en su anterior post, que un trabajador por cuenta propia es una empresa en si, y no está sujeto ni a terminos ni a normativas de ningún convenio. Sobre este caso existe jurisprudencia en la Comunidad Valenciana, donde unos actores se denunciaron entre ellos, y la resolución, como no podía ser de otra forma, fue a favor de los trabajadores por cuenta propia (Autónomos).


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 04, 2010 11:16 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 4:53 pm
Mensajes: 247
Ubicación: Madrid
"Siento reiterar, como afirma SpaTra en su anterior post, que un trabajador por cuenta propia es una empresa en si, y no está sujeto ni a terminos ni a normativas de ningún convenio. Sobre este caso existe jurisprudencia en la Comunidad Valenciana, donde unos actores se denunciaron entre ellos, y la resolución, como no podía ser de otra forma, fue a favor de los trabajadores por cuenta propia (Autónomos). "

En este caso se regiría por algo más intangible: "Entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera".

En este oficio nadie es imprescindible y la cuota de poder que tiene, o tenía ,el director , varía de forma ostensible porque "cualquiera" dirige y por lo tanto se convierte en repartidor de trabajo...vamos, si tu me jodes y me quitas curro por barato, yo voy a ser más barato y te voy a joder a tí. Esto es lo que no conviene a ninguno de los tipos de trabajador que hay, por eso el autónomo respeta la normativa del convenio. (En la mayoría de los casos)

No sé si me he explicado...

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 06, 2010 2:01 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Nov 26, 2006 2:34 am
Mensajes: 85
Volviendo al tema de este post, realmente la peli es mala con ansia, realmente de igual el doblaje que le hayan puesto, creo que se ha hecho lo que se ha podido ante semejante despropósito, eso si aplaudo lo de respetar la asociación Juan Antonio Bernal=Jason Statham.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 08, 2010 7:09 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Feb 16, 2009 5:50 pm
Mensajes: 4
Para doblaje glorioso el de green streets hooligans 2. Para enseñarlo en las escuelas como referente de lo que no se debe hacer.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 30, 2010 9:03 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Jun 07, 2006 6:08 pm
Mensajes: 12
santiago7 escribió:
Para doblaje glorioso el de green streets hooligans 2. Para enseñarlo en las escuelas como referente de lo que no se debe hacer.


Estoy de acuerdo Santi, pero la parabra "doblaje" entraña a todos los implicados, estudio, traductores, ajustadores, director y actores del reparto de la película. La pregunta es, ¿Absolutamente todo el doblaje de esta película esta mal? ¿Todos los personajes que aparecen en ella están mal doblados y mal interpretados? ¿O tendríamos que matizar, para ser justos y ecuánimes que los ambientes son un desastre, las voces de algunos personajes parecen sacadas de la primera persona que pasaba por delante del estudio y la invitaron a pasar?

Sea como sea, aún teniendo en cuenta que la película es mala de solemnidad, en mi opinión, no todos los personajes están mal doblados, hay algunos que se salvan e hicieron un trabajo más o menos digno, tampoco creo que la película permitese muchas florituras en su interpretación pero bueno...

Saludos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España