Tras ver VICKY CRISTINA BARCELONA, busco el tema de su doblaje para evitar repetir algo que con toda probabilidad ya se habría dicho. Pero veo, sin llegar a creérmelo, que nadie dijo ni mú. ¿Es que nadie ha visto la película doblada? ¿O es que no merece tanto la pena comentar esto como abrir el millonésimo topic de QUIÉN DOBLARÁ A WILL SMITH EN SU SIGUIENTE PELÍCULA?
Digamos que tras verla en VO y poner luego por curiosidad algún fragmento doblado, me he quedado convencido de que no sólo no conviene verla doblada, sino que no debería haberse doblado. La barrera idiomática entre españoles y americanos es una de las bases de la película, y es un escollo sencillamente insalvable hasta para el mejor adaptador. Inventarse los diálogos cuando en el original se hace referencia a esto es la opción alternativa al absurdo de ser literal y hacer que los personajes no se entiendan pese a hablar todos en español (recuerdo OSMOSIS JONES... "¿La muerte roja? ¿qué significa eso?" "La muerte roja" "¿¿¿La muerte roja??? ¡Oh, Dios mío!"). Pero puede resultar igual de incómodamente vergonzosa (para un admirador del mundo del doblaje es exactamente eso) si sabemos qué se cuece en la versión original.
Estoy de acuerdo en que los subtítulos son bastante más perjudiciales que el doblaje para una película, por todas las razones que muchas veces hemos enumerado (composición visual, resumen telegráfico de las frases, etc), pero en una película de estas características suponen el mal menor. SPANGLISH se estrenó aquí sin doblar, y esa fue la elección adecuada (no comercialmente hablando, como era de suponer...). Y lo mismo tendría que haber pasado con VICKY CRISTINA BARCELONA.
He transcrito el pequeño fragmento más representativo de este delirio, y ya me diréis. La versión de la izquierda es la traducción adecuada (dentro de lo que cabe, la he hecho yo deprisa y corriendo y sin ayuda de subtítulos, así que...), la de la derecha es la del doblaje. En cursiva, las frases en castellano en la VO. Comparad.
JUAN:
Te veo muy bien, papá. Ésta es Vicky. /
Te veo muy bien, papá. Ésta es Vicky.VICKY:
Buenos días. ¡Qué casa tan bonita! /
Buenos días. ¡Qué casa tan bonita!PADRE:
Considera que es tuya. /
Considera que es tuya.VICKY: Si quieres que me entere de algo, creo que esto no... /
Que no me lo repita, porque me instalo...JUAN: De acuerdo, no pasa nada.
Ella habla sólo un poquito de español. /
Él estaría encantado, y yo también, a ver si logramos que se quede...PADRE:
Ah, bueno, no importa... Pasad, pasad... /
¡Encantado! Pasad, pasad...VICKY: Se me olvida mi español. /
Tu padre es adorable.JUAN: Se niega a hablar otro idioma, es algo a tener en cuenta sobre mi padre. /
Será porque le caes bien, porque es incapaz de fingir. Tiene pocos amigos.VICKY: ¿Por qué? /
¿Por qué?JUAN: Porque es poeta y escribe las más preciosas frases en español. No cree que un poeta deba empañar sus palabras con un idioma extraño. Lo cual es un poco... /
Porque es poeta y vive aislado en su mundo. Escribe unos poemas preciosos en español, pero no se preocupa de promocionarse y darlos a conocer. Sólo le importa escribir y no quiere contaminar su aura.VICKY: No, si tiene sentido. Con la traducción se pueden perder matices... Yo di clases de español, pero con la falta de práctica se pierde. /
No, si tiene sentido. A veces la gente prefiere encerrarse en su mundo para crear... Yo mismo, cuando estudio, me voy a la biblioteca para poder encerrarme en mi burbuja y zambullirme en mi mundo.Y eso. Estoy cansado de escribir, así que dejaré la reflexión final para otro día. Ah, al final creo que me convence Calvo como Bardem y todo.
