Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 19, 2025 6:27 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 43 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Sep 02, 2009 10:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 12, 2002 1:15 pm
Mensajes: 168
Ubicación: Madrid
Si sirve de algo mi aportación, voy a hacer mi comentario.
Yo no tengo una gran voz, de hecho mi voz es de lo más normal. Y desde que me dedico a esto mi mayor preocupación ha sido hacer que el instrumento con el que tení­a que trabajar aportase algo interesante.

Creo que ahí­ está el secreto de las grandes voces, que siendo más graves, o más agudas, o más rasposas o como quiera que sean, han sabido aportar unos matices únicos y una forma de decir que encandila a los oí­dos.
¿Quién no ha oí­do eso de "enamora a la cámara"? Eso es con la imagen, y hay personas no del todo agraciadas a primera vista, pero que enamoran a la cámara. Pues lo mismo ocurre con la voz.

Saludos

_________________
Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 02, 2009 11:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Ene 05, 2005 6:52 pm
Mensajes: 218
Ubicación: Madrid
Sinceramente, yo creo que cada timbre es totalmente una anormalidad. Ninguno suena igual evidentemente, o al menos no al 100 %. Una gran máxima es que como en la vida real hay 1.000.000 de voces y timbres distintos, en el doblaje debe suceder lo mismo, porque deben abarcar a todo tipo de personaje.

Sinceramente, hay voces que se te pueden quedar en la memoria por el motivo que sea, pero lo importante es que se hace con la voz, nunca he creido que haya gente con mas ventaja por tener un timbre u otro. La unica ventaja es ser seleccionado para un actor u otro. Y ya esta.

Saludos!


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 1:23 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 1:05 am
Mensajes: 5
Hola, sigo el foro desde hace tiempo aunque es la primera vez que me decido a dar una opinión. Y es que el tema me parece interesante. Muy interesante.

Parto de la premisa de que soy actor y entre otras actividades profesionales, propias de los actores, hago doblaje.

Es complicado comparar voces de antes con las de ahora. Porque no hay comparación. Y esto no es ni bueno ni malo. Cada momento y cada época ha tenido sus historias. Por ejemplo, actores absolutamente protagonistas e indiscutibles como Al Pacino o Robert de Niro no habrí­an tenido nada que hacer en los años 40 donde el prototipo de galán protagonista era asignado a tipos como Clark Gable, O en los años 60 o 70 donde las estrellas eran actores como Paul Newman o Robert Reford, (rubios, guapos, ojos azules) … en esos años los personajes como De Niro o Pacino (morenos, bajos y con pinta de hispanos) eran los secundarios e incluso ni eso. Pero desde finales de los 80 en adelante son precisamente ellos los galanes protagonistas; como luego lo fueron Andy Garcí­a o nuestros Banderas…

Pues bien, creo que con las voces del doblaje pasa algo parecido. En los orí­genes los ACTORES de doblaje eran eso, ACTORES, normalmente de la radio y el teatro. Con un dominio importante de su instrumento fonador. A parte de que, por razones puramente técnicas, hací­an falta voces donde primaran las frecuencias graves ya que lo soportes magnéticos las recortaban mucho y era impensable que Clark Gable no sonara en castellano con un timbre poco masculino. Sólo hay que escuchar con que estridencia sonaban las voces de las actrices, donde predominan las frecuencias medias altas y agudas. Pero en cualquier caso el elemento primigenio era su condición de ACTORES.

Pero, ¿Qué pasa hoy? Muy bien, llegamos al meollo del tema. Hoy en la profesión del doblaje hay muy poquitos ACTORES y muchos DOBLADORES. Hoy la calidad del trabajo no se mide por la calidad de la interpretación, por lo pegada que la voz esté en la cara del doblado, por la riqueza de matices, por la sinceridad a la hora de decir, … hoy lo que verdaderamente importa es:

1.- La velocidad al hacer el take, menos pasadas mejor doblador eres. Da igual que se nos escapen matices del original, gestos y miradas del actor a doblar, da igual, lo importante es ver el take 2 veces como mucho, si es 1 mejor; porque a partir de 3 ya te empiezan a mirar mal a la vez que echan una ojeada al reloj.

2.- La capacidad de NO modificar tu voz; siempre igual, siempre la misma voz, da igual que anunciemos un centro comercial que estemos doblando al prota de cualquier serie. Aunque el prota sea un diablo malencarado.

3.- Si no tenemos una voz bonita porque la naturaleza no nos ha dotado de ella da igual. La engolamos. La fabricamos. No importa que suene artificial, no importa que la gente no hable así­, no importa; nosotros nos fabricamos la voz y la utilizamos para todo, por supuesto. Hoy, a parte de engolar, también funciona mucho un toque de nasalidad.

4.- Y si somos tan torpes que ni siquiera sabemos fabricarnos una voz pues entonces la salida es hacerse director. Te repartes los protagonistas, da igual que sean jóvenes o mayores, blancos o negros, buenos o malos, da igual. Aunque tengas voz de pato, da igual, ya se acostumbraran a oí­rla, como el que se acostumbra a convivir con una fea o feo, a fuerza de verlo todos los dí­as empiezas a dejar de verlo tan horrible, incluso llegas a ver la belleza oculta. A ver quien es el guapo o la mona que te dice lo fea que es tu mujer o tu marido o que tienes voz de pato.

5.- Y si nada de todo eso funciona pues entonces tendrás que hacerte de los grupitos de amiguitos de los anteriores; ser chachipiruli, reir las gracias, quedar los findes para las barbacoas, invitar a algo para beber o lo que sea para esnifar; los chicos pueden intentar ligarse a algún director y las chicas también, (yo aconsejo no intentar ligarse a las directoras, más que nada por cuestiones de salud fí­sica y mental).

Bien, una vez que has conseguido de una manera u otra hacerte DOBLADOR, entonces la siguiente preocupación y la única es la PASTA. A ver cuantas convocatorias me hago al dí­a y cuantos takes y que además me lo arreglen (que se jodan los otros) porque o bien no empiezo a trabajar hasta las diez de la mañana o me tengo que ir a las 12 a hacer la consabida publi para seguir ganando pasta. Y es comprensible, la ropa cara y pija cuesta una pasta aunque tengamos cara de indigente y los viajes exóticos ni te cuento. Por eso es difí­cil ser DOBLADOR; hay que compaginar muchas cosas a la vez.

Pero claro, todo esto es posible porque la mediocridad es la reina absoluta en el medio. Los estudios consienten. Quieren directores/as que no den problemas, da igual su calidad. Que sean capaces de hacer muchos takes por jornada, sin importar si están bien o mal, si están más o menos en boca es lo que cuenta. Y de ahí­ para abajo. Un director mediocre se tiene que rodear de un equipo más mediocre que él. Y resulta que en las televisiones, distribuidoras, etc. ocurre lo mismo, mucho mediocre, o como sucede en algunos casos, resultan que son del grupito de amiguitos anteriores. Ahora si te haces gay o el superguay con los gay ganas puntos. Muchos puntos. Y no te preocupes si no eres buen actor o actriz, da igual, te meteran en todos los repartos de casi todos los capí­tulos; de casi todos, no de todos porque cantarí­a mucho. Eso sí­, que ellos/as se hagan todos los protas y fijos de series no canta nada; porque están por encima del bien y del mal, son como las voces dioses del olimpo.

Fijaos que en ningún momento lo importante es ser ACTOR, ser capaz de mimetizar tu voz, (afeándola si hace falta), ser dúctil y maleable, saber hablar en tono normal, natural (como hacen por ejemplo los actores de doblaje alemanes, que hoy por hoy creo que son los mejores del mundo; ya está bien de la leyenda española). Hoy todas esas cualidades no son moneda de cambio. Por eso cuando de pronto oyes a un ACTOR, de los que están relegados a pequeños papeles y ambientes haciendo a un protagonista que le va como anillo al dedo o a un secundario de carácter es un gustazo. Hoy da igual que los directores ajusten como Dios manda sus guiones; no tienen tiempo no ves que tienen que ganar pasta. Ya lo ajustaran los propios actores en sala o lo meteran como sea en boca, cualquier cosa menos perder el tiempo para irse corriendo a seguir ganando pasta.

Pido disculpas por la extensión del comentario y por no identificarme ya que tengo que seguir comiendo tres veces al dí­a, todos los dí­as , a ser posible. Las represalias existen; ya te digo que existen.
JJRR


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 8:02 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 12, 2002 1:15 pm
Mensajes: 168
Ubicación: Madrid
Estoy impresionado. ¿Tú quién eres? Si parece que me has leí­do el pensamiento. No quito ni pongo ni una coma a tu texto, y si me lo permites, podrí­a hasta firmarlo contigo. Me acabo de mojar, para los que pudiesen tener dudas.
Más alto quizá, más claro imposible.
Chapeau, compañero.

_________________
Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 12:11 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Sep 01, 2009 11:37 am
Mensajes: 4
Hola. Yo tambien estoy de acuerdo, pero con algun inciso.
Cuando estudiaba doblaje, SI notaba una diferencia(en general, que siempre hay excepciones) entre los actores/actrices y los que no llegaban de un medio artistico. Y muy evidentes, ademas. A pocos compañeros les tenian que corregir porque su prosodia o la argumentacion tonal no se correspondia con la actitudo del actor; o por errores gramaticales, como hacer pausas inmediatamente despues de, o delante de, un verbo cuando no debia hacerse(cosa que luego he visto que daba igual, porque a muy pocos directores --bueno, a casi ninguno-- le importa que el doblaje sea correcto gramaticalmente, sin mas bien que encaje y este interpretado).

Y esto tambien se ve en algun estudio(y con algun director). Fijaos que alguna de las pocas nuevas voces que haces principales, lo hacen no porque sean amigos de, sino porque han entrado pisando fuerte... y es que hay crisis de protagonistas. O al menos asi lo veo yo. El que he conocido que era extraordinariamente bueno, cuando ha hecho una prueba, no le hemos visto el pelo en un mes, y cuando me lo encotraba era siempre :"perdona chico, es que no he parado".

Y no hablo de hijos de..., ni de amigos de..., ni de maripossen...

En los estudios(bueno, vale, en algunos y dependiendo del director), si hay una voz nueva que lo hace tan bien como Ramon Langa, Ivan Muelas o David Robles, van a llamar al nuevo(siempre que lo haga como ellos), porque las otras voces tienen lista de espera, o son, algunos, muy selectivos.

Aunque tambien(por casualidad), me ha llegado de algun director que estaba cobrando menos del convenio por la direccion(o que han dicho que lo hacian gratis), lo que a la empresa le viene de perlas, y ves que el dobla a un principal, su mujer un secundario fijo, su hija otro, su.... y ahi queda eso.

En resumen: de los que entran nuevos, asi lo creo yo, los ACTORES/ACTRICES, o los que no lo eran pero que se han hecho actores estudiando(que se consigue), los que son artistas(dentro de las limitaciones del doblaje), trabajan (aunque se tarde un poco). Los que son buenos sincronizadores, buenos dobladores, buenos profesionales pero les falta el ¡uy, casi!, trabajan tambien, pero pocas veces pasan de ambientes, pequeños papeles, etc. Son estos compañeros que te dicen:"No lo entiendo, macho, llevo 6 años mas que tu en esto, y solo tengo dos o tres convocatorias al mes".

P.D.:Siento no poner ni una tilde, pero es que se me ha fastidiado el teclado.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 5:13 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 1:05 am
Mensajes: 5
Eduardo escribió:
Estoy impresionado. ¿Tú quién eres? Si parece que me has leí­do el pensamiento. No quito ni pongo ni una coma a tu texto, y si me lo permites, podrí­a hasta firmarlo contigo. Me acabo de mojar, para los que pudiesen tener dudas.
Más alto quizá, más claro imposible.
Chapeau, compañero.


Lo siento Eduardo, no puedo permitirme el lujo de ser libre y decirte quien soy. Ya te he comentado que tengo que comer al menos 3 veces al dí­a, todos los dí­as. Pero me alegra saber que opinas igual que yo; aunque nos conocemos poco me daba la impresión de que tení­amos mucho en común. Ya hablaremos.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 5:32 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 1:05 am
Mensajes: 5
morcilloso escribió:
....... o por errores gramaticales, como hacer pausas inmediatamente despues de, o delante de, un verbo cuando no debia hacerse(cosa que luego he visto que daba igual, porque a muy pocos directores --bueno, a casi ninguno-- le importa que el doblaje sea correcto gramaticalmente, sin mas bien que encaje y este interpretado).

Y esto tambien se ve en algun estudio(y con algun director). Fijaos que alguna de las pocas nuevas voces que haces principales, lo hacen no porque sean amigos de, sino porque han entrado pisando fuerte... y es que hay crisis de protagonistas.

En los estudios(bueno, vale, en algunos y dependiendo del director), si hay una voz nueva que lo hace tan bien como Ramon Langa, Ivan Muelas o David Robles, van a llamar al nuevo(siempre que lo haga como ellos), porque las otras voces tienen lista de espera, o son, algunos, muy selectivos.

Aunque tambien(por casualidad), me ha llegado de algun director que estaba cobrando menos del convenio por la direccion(o que han dicho que lo hacian gratis), lo que a la empresa le viene de perlas, y ves que el dobla a un principal, su mujer un secundario fijo, su hija otro, su.... y ahi queda eso.



Hola, en cuanto a lo de los problemas gramaticales que tienen algunos directores es la tremenda ignorancia que tienen. Se han aprendido con el tiempo cuatro reglas gramaticales que te sueltan a los más mí­nimo y poco más; pero no tienen ni idea de lo que están hablando. Es que hay muchos directores/as que ni siquieran tienen estudios de bachillerato y algunos ni la EGB terminada. Y lo más triste de todo es que ni siquiera se han preocupado en estudiar por su cuenta, claro eso no da pasta. Casi todos ellos se limitan a alargar o acortar las frases para que estén en la medida del original y ya está. Muy poquitos directores se preocupan por la dramaturgia de las frases y por eso si la pausa cae, como tú dices, delante de o después de un verbo pues da igual. Es que hacer la dramaturgia de las frases para buscar el sentido dramático de las mismas lleva tiempo y eso no da pasta. Y como los responsbles de los estudios son tan ignorantes como ellos pues no pueden decir nada y lo mismo pasa con el cliente final.

Me hace mucha gracia eso de entrar pisando fuerte porque hay crisis de protagonistas.... pues cuidadito con los que entran pisando fuerte no vaya a ser que los dejen en la nevera antes de que les vayan a quitar el puesto... y no hay crisis de protagonistas, hay crisis de directores imaginativos y que se tiren a la piscina y que sepan hacer su trabajo y no irse a lo cómodo y seguro.

Lo de los directores que no cobran o lo hacen por debajo del convenio lo hacen porque es la única manera que tienen de trabajar como directores, imáginate como serán como actores... da igual, eso les da pasta.

Por cierto, y ya está bien de leyendas, a mi Ramón Langa no me parece que sea un buen actor ni de doblaje ni de nada. Si es cierto que es la mejor voz de España para doblar en castellano a Bruce Willis, el mejor, pero ya está. Para el resto es un desastre. Como profesional deja mucho que desear y por supuesto no está en lista de espera es que sencillamente ya no dobla nada, salvo a Willis, hace otras cosas que le dan más pasta. ¿Es que no te enteras que aquí­ este tipo de gente está por pasta?.

Para los otros que nombras sólo tengo palabras de adminarción tanto a nivle personal como profesional.

Seguimos hablando.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 7:17 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ago 11, 2009 4:10 pm
Mensajes: 33
Vaya, unas opiniones con fundamento como dirí­a Arguiñano :-o . Yo supongo que pasa como en todas las profesiones, que hay de todo.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 8:38 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Aun no conociendo, claro, los entresijos del mundo profesional salvo, sobre todo, por las referencias que se vierten en el foro, me parece de lo más convincente (y desazonador) lo que ha escrito Dubingactor. Yo sólo puedo hablar como espectador y amante del doblaje. Y quisiera señalar dos cosas:

1) Una es con respecto a gran parte de los admiradores del doblaje actual. A juzgar por sus palabras, o porque ellos mismos hacen gala de su juventud con alegrí­a (lo cual me parece muy bien, claro), la mayor parte de ellos se han educado cinematográficamente con las pelí­culas de los últimos diez años. Diez años desastrosos para el doblaje. Se han familiarizado, han aprendido a reconocer voces, han desarrollado esa admiración, con ese doblaje y esas voces y ese estilo. Si han visto pelí­culas an-ti-guas con doblaje an-ti-guo seguramente es en un número muy inferior a las pelí­culas mo-der-nas con doblaje mo-der-no. Están acostumbrados a esas voces: incluso es muy posible que el estilo interpretativo de hace treinta años (no digamos cuarenta o cincuenta) les parezca artificial, engolado, en comparación con la "naturalidad" de los actores actuales. Gente muy cercana a mí­, a quienes he tratado de contagiar mi amor por el doblaje clásico, me señalaban con total convencimiento que Elvira Jofre, Ovies o Baltanás eran intragables, eran "vetustos".

Somos animales de costumbres. Y el mito de la caverna de Platón sigue vigente hoy dí­a.

2) Con respecto a espectadores que sí­ crecieron con ese otro doblaje y que aun así­ se deshacen también en alabanzas con el actual, que también hay en el foro o fuera de él. Hace años me impactó una frase (no recuerdo la fuente original) que, explicando los mecanismos de autoprotección (también artí­stica) del ser humano, vení­a a decir: "si no tenemos lo que nos gusta, tendrá que gustarnos lo que tenemos".


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 8:56 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Sobre RAMÓN LANGA, ahí­ sí­ que no estoy de acuerdo con Dubingactor. Es decir, pienso que es una lástima el desarrollo de su carrera desde que prefirió centrarse en su faceta como actor de "cuerpo completo" y reducir el doblaje casi únicamente a Bruce Willis y a hacer publicidad (decisión que no hay sino que respetar, claro: vamos, es que casi que sobra esta aclaración que siempre suena condescendiente). Una lástima para el doblaje. Es verdad que a mí­ el Langa "completo" no ha conseguido gustarme en ninguna ocasión (casi siempre en infumables series televisivas). Y ojalá hubiera seguido consagrándose sólo al doblaje.

Porque yo sí­ creo que es (o fue) un excelente actor. Un actor con la ventaja de poseer un timbre "como los de antes", es decir, una voz reconocible al primer sonido y con una potencialidad increí­ble. Que en los años ochenta y parte de los noventa supo aprovechar de modo magní­fico, y no sólo con Bruce Willis (o Kevin Costner). Yo, cuando he dudado si un actor es bueno o bien es que me he acostumbrado a asociarlo con un actor determinado (ya salió la palabra "costumbre"), siempre he hecho la prueba de ver si me gustaba con actores inhabituales. Y Langa siempre superó esa prueba del ocho. Incluso haciendo soportables (no diré "mejorando la interpretación", que es algo que a muchos, probablemente con razón, molesta) a actores como Patrick Bergin ("Durmiendo con su enemigo") o Jack Scalia ("La grieta), o convenciendo, tras las primeras dudas, con actores que asociamos a otras voces (Christopher Walken en "A la hora señalada").

Y eso por no hablar de la recreación (cualquiera que haya escuchado a Willis en VO entenderá lo que digo) que hace con Bruce Willis, justamente memorable.

Ahora, que lógicamente en los últimos años esté más acartonado... me parece inevitable, al hacer unos pocos papeles cada año, y casi siempre con el mismo actor. Posiblemente y a estas alturas Langa ya sea irrecuperable. Como Bruce Willis, por cierto...


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 11:32 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Feb 13, 2007 6:48 pm
Mensajes: 120
Eduardo escribió:
Estoy impresionado. ¿Tú quién eres? Si parece que me has leí­do el pensamiento. No quito ni pongo ni una coma a tu texto, y si me lo permites, podrí­a hasta firmarlo contigo. Me acabo de mojar, para los que pudiesen tener dudas.
Más alto quizá, más claro imposible.
Chapeau, compañero.


Eduardo, ¿tú no tienes miedo a no seguir comiendo?, tal como ha puesto "DUBINGACTOR" las cosas, me parece que te has mojado demasiado :?

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 05, 2009 1:33 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 1:05 am
Mensajes: 5
danvers escribió:
Sobre RAMÓN LANGA, ahí­ sí­ que no estoy de acuerdo con Dubingactor. .......... Y ojalá hubiera seguido consagrándose sólo al doblaje.

Porque yo sí­ creo que es (o fue) un excelente actor. Un actor con la ventaja de poseer un timbre "como los de antes", es decir, una voz reconocible al primer sonido y con una potencialidad increí­ble. Que en los años ochenta y parte de los noventa supo aprovechar de modo magní­fico, y no sólo con Bruce Willis (o Kevin Costner).

Y eso por no hablar de la recreación (cualquiera que haya escuchado a Willis en VO entenderá lo que digo) que hace con Bruce Willis, justamente memorable.

Ahora, que lógicamente en los últimos años esté más acartonado... me parece inevitable, al hacer unos pocos papeles cada año, y casi siempre con el mismo actor. Posiblemente y a estas alturas Langa ya sea irrecuperable. Como Bruce Willis, por cierto...


Un timbre como los de antes, reconocible al primer sonido, potencialidad increible.... conste que respeto tu opinión pero para mí­ eso no es el doblaje. Precisamente esa es la desgracia del doblaje. Los actores que hacemos doblaje debemos sacrificar nuestra originalidad, nuestra peculiaridad cuando estamos prestando nuestra voz y nuestro "arte" a otro actor. Otra cosa distinta es cuando estamos haciendo una creación de "cuerpo entero", como dices tú. Una de las mayores aberraciones del doblaje se produjo a principios de los años 90 cuando en la cartelera, en cines que estaban en la misma calle, estaban poniendo: "Cyrano de Bergerac", "El silencio de los corderos", "El principe de las mareas", y alguna más que ahora no recuerdo, todas ellas protagonizadas en el doblaje por Camilo Garcí­a. Y que conste que admiro a Camilo, con el que me une una entrañable amistad. Pero no me parece normal que actores tan dispares en aquel momento sean doblados por el mismo actor. Y afortunadamente Camilo es tan bueno y se pega a las caras tan bien que los espectadores no se llegan ni a plantear que es la misma voz. Pero me imagino eso mismo doblado por Langa. Ramón es un actor de un personaje, de Willis y ya está. Cuando escucho a un actor quiero ver a ese actor y no ver a ese actor doblado por tal otro actor. El que quiera ser reconocido, protagonista y todo lo demás, pues que se dedique a la imagen. En esta profesión del doblaje el anonimato deberí­a ser moneda de cambio. Y el protagonimso y el ego lo dejamos para cuando estamos con la familia o los amigos.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 05, 2009 1:42 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 1:05 am
Mensajes: 5
Kyaneos escribió:
Eduardo escribió:
Estoy impresionado. ¿Tú quién eres? Si parece que me has leí­do el pensamiento. No quito ni pongo ni una coma a tu texto, y si me lo permites, podrí­a hasta firmarlo contigo. Me acabo de mojar, para los que pudiesen tener dudas.
Más alto quizá, más claro imposible.
Chapeau, compañero.


Eduardo, ¿tú no tienes miedo a no seguir comiendo?, tal como ha puesto "DUBINGACTOR" las cosas, me parece que te has mojado demasiado :?

Un saludo.


Pues Eduardo es director y no depende en muchos casos de que otro directores le llamen para trabajar; entre eso y sus cosas de videojuegos y teatro va tirando para arriba; digo yo. Por cierto, Eduardo, me gustarí­a saber qué ha pasado realmente con la nueva temporada de "American dad"; ¿Es cierto qué no la estás dirigiendo porque no puedes hacerte cargo de ella por tus otros compromisos? Me sorprendió mucho cuando me enteré de que la estaba dirigiendo Arroyo. Aunque como ultimamente Arroyo lo hace todo tampoco me deberí­a sorprender tanto.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 05, 2009 8:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 12, 2002 1:15 pm
Mensajes: 168
Ubicación: Madrid
DUBINGACTOR escribió:
Pues Eduardo es director y no depende en muchos casos de que otro directores le llamen para trabajar; entre eso y sus cosas de videojuegos y teatro va tirando para arriba; digo yo. Por cierto, Eduardo, me gustarí­a saber qué ha pasado realmente con la nueva temporada de "American dad"; ¿Es cierto qué no la estás dirigiendo porque no puedes hacerte cargo de ella por tus otros compromisos?
Saludos.


Bueno, todo tiene sus matices.

-Sí­ que dependo de que otros directores me llamen para trabajar. Pero hasta hoy he sobrevivido con lo mucho o poco que me hayan querido llamar, y sigo sin tener ese miedo del que habla Kyaneos. De hecho, siempre he pensado que si hubiera tenido más trabajo como actor, no hubiese dedicado tanto tiempo a dirigir. Me considero más actor que director.

-En cuanto a lo de "American dad", mis "otros compromisos" no me hubiesen impedido dirigirla de un modo lógico, pero ya está bien de hacer trabajos como si fueran churros, con todo el respeto a mis amigos los churreros, que los tengo. Yo no puedo hacer más de 2 capí­tulos a la semana, y si Antena 3 decide que hay que hacer 4 por co... ondiciones, lo siento, pliego y a otra cosa. Trabajando exclusivamente en ella 7 dí­as a la semana, claro que harí­a cuatro capí­tulos, pero hay que comer, dormir, ver a la familia, y "otros compromisos". Entiendo que los clientes tienen sus necesidades, pero si yo, como cliente, voy al taller y les digo que me pinten el coche en 3 horas, en el taller me dicen que no lo hacen (o sí­, y entonces puedo dejárselo si me da igual cómo quede mi coche).
Respeto demasiado esa serie como para hacerla de cualquier manera.

Lo que no acepto es que se diga que "ya no hago doblaje por mis otros compromisos" (que ya ha pasado). Lo que hago es que "ya no me dedico al doblaje de cualquier manera". Me duele ver cómo va degenerando esta profesión y no quiero entrar en ese juego.

Espero que esté aclarado.

Saludos

_________________
Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis


Última edición por Eduardo el Sab Sep 05, 2009 11:46 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 05, 2009 10:24 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
¿Perdón? ¿En Antena 3 exigen cuatro episodios por semana de PADRE MADE IN USA? No lo entiendo. Todos sabemos qué hace Antena 3 con las nuevas temporadas de las series que tiene: las mete en el desván, cogiendo polvo hasta que encuentran un hueco en el que les ha fallado el corazón, el fútbol y los realities.

Vaya tela, de verdad. Así­ que por culpa de ese capricho nos vamos a ver privados de tu dirección. Yo no tengo controlado a Juan Arroyo como director (no sé si me gusta o no), así­ que sólo espero que siga fielmente las pautas impuestas por ti en las anteriores temporadas, que bien que son para tomar ejemplo. Y también espero, cómo no, que Roger siga siendo el Roger de siempre.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 05, 2009 10:42 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
RosePurpuraDelCairo escribió:
¿Perdón? ¿En Antena 3 exigen cuatro episodios por semana de PADRE MADE IN USA? No lo entiendo. Todos sabemos qué hace Antena 3 con las nuevas temporadas de las series que tiene: las mete en el desván, cogiendo polvo hasta que encuentran un hueco en el que les ha fallado el corazón, el fútbol y los realities.

Vaya tela, de verdad. Así­ que por culpa de ese capricho nos vamos a ver privados de tu dirección. Yo no tengo controlado a Juan Arroyo como director (no sé si me gusta o no), así­ que sólo espero que siga fielmente las pautas impuestas por ti en las anteriores temporadas, que bien que son para tomar ejemplo. Y también espero, cómo no, que Roger siga siendo el Roger de siempre.


Eduardo no es el primer director al que escucho (o leo en este caso) quejarse de que Antena 3 quiera las cosas hechas deprisa y a lo bruto, aunque luego como dices tu, las tengan cogiendo polvo.

La séptima temporada de 24 se dobló cagando leches, se terminó de doblar a finales de Julio, y aun estoy esperando que Antena 3 se digne a emitir no ya la séptima temporada, pero "Redemption" al menos.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Sep 05, 2009 10:58 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Yo como no sé la situación contractual de Juan Antonio Arroyo, pues no diré si ha sido una bajada de pantalones en toda regla o no, pero desde luego es que lo de Antena 3 tiene tela, y es por lo dicho por Rose, ya que ellos meten prisas para que se doble una serie y luego la emiten 2 meses despues e incluso 1 año y de manera repetida ( Casos Los Simpson). No es la única cadena que lo hace, pero no deja de ser sangrante.

Y respecto al tema en cuestión, pues yo soy de las voces viejas, independientemente de la evolución que haya tomado el cine actual, ya que las nuevas voces que he oido, aparte de monocordes y parecidas entre sí­, están carentes de expresividad. Logicamente hay excepciones, pero son las menos.

Además también hay que ver la evolución de las voces viejas en la actualidad. El otro dia ví­ un capí­tulo de Mentes Criminales de la última temporada emitida en el que puso voz a uno de los secundarios Victor Agramunt. Aparte de que la elección del personaje que le dieron no era la adecuada, yo le notaba acartonado, cosa que me sorprendió bastante porque tiene estupendos trabajos a sus espaldas y no hace falta recordarlos. Hector Cantolla podria entrar en el mismo caso que Agramunt, e incluso meterí­a a Mario Martí­n habiendose dedicado más al teatro y tv.

Y tenemos otros casos como Paloma Escola, Luis Porcar, Javier Dotú, Gloria Cámara,... que siguen a un buen nivel pese a que la realización del doblaje actual sea como la de una cadena de montaje.

También creo (desde fuera) que una de las causas de que no haya actores buenos y nuevos, o que algunos hayan preferido salirse de este mundillo, es el sueldo. El doblaje no está bien pagado y eso hace que los que de verdad son buenos actores y que están empezando, prefieran acogerse a otras disciplinas, eso sin contar lo que cuesta entrar en el doblaje, la cual cosa al final hace que no compense con lo que te puedan pagar después, y conque esto tampoco tiene salidas para ser reconocido y que te puedan llamar para hacer otras cosas (normalmente). Asi que al final siempre va a quedar un reducto de actores que como de "cuerpo" no valen porque sus actuaciones son pauperrimas, pero con una "buena voz", sumando a ello que se parezcan un poco a las demás ( estilo Roger Pera-Juan Logar o Graciela Molina-Nuria Trifol como exponentes para futuras generaciones)

Yo si no fuera el mediocre actor que soy ( bueno, ni soy actor) y tuviera que escoger entre el cine, la tv, el teatro ( pese a como está esto también) o el doblaje, este último serí­a lo que cogerí­a seguro. Y que conste que yo admiro el mundo de doblaje, pero nunca el modo en el que se realizan las cosas tanto para los que entran como para los que se quieren mantener.

He sido duro, y seguramente injusto, pero es que me duele la situación del doblaje actual. De hecho creo que sigo el doblaje porque aprecio la labor de antaño, de lo contrario ni apareceria por el foro. Saludos

PD: Recordaba ,mientras escribí­a, un capí­tulo de Banacek que me pasó Josef...eso si que es doblaje.

_________________
http://www.youtube.com/user/unioninvisible


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 08, 2009 5:01 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 14, 2008 2:15 am
Mensajes: 42
Hola a todos. El tema a tratar es bastante interesante y lo tení­a en mente desde hace un tiempo. Yo creo que más que las voces nuevas carezcan de personalidad (ocurre en bastantes casos, la verdad), se trata realmente de que las pelí­culas que se realizan desde los 90, y de esta última década, han cambiado radicalmente la forma de interpretar. Han nacido nuevos géneros, o reformas en los distintos géneros cinematográficos, y por tanto hay nuevas formas de interpretar. Ya sean para mejor o para peor.

Por consiguiente, los actores de doblaje han de imitar esa forma de interpretar, y además cada vez hay más personajes saliendo en pantalla. En pelí­culas clásicas como "Arsénico por compasión" (a su vez basada en una obra de teatro), el número de intérpretes es muy reducido, y todos y cada uno de los actores de doblaje eran auténticos titanes (Rogelio Hernández, José Luis Sansalvador, José Marí­a Angelat, etc.). Y en pelí­culas de ahora como "El Caballero Oscuro", salen una infinidad de personajes, de extras y demás. Todo ello supone el empleo de muchas más voces, no solo de los más habituales, sino de muchás más personas. Y además son personajes, en muchos casos, que apenas hay que interpretar. En "Gran Torino", que ya se ha mencionado en varias ocasiones, al principio me dio vergüenza ajena oí­r a los pandilleros coreanos. Pero luego pensé que no qedaba mal, porque al fin y al cabo no están recitando a Shakespeare, están hablando como gente de la calle.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 08, 2009 10:11 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 15, 2007 11:23 am
Mensajes: 449
Joe Deckard escribió:
Hola a todos. El tema a tratar es bastante interesante y lo tení­a en mente desde hace un tiempo. Yo creo que más que las voces nuevas carezcan de personalidad (ocurre en bastantes casos, la verdad), se trata realmente de que las pelí­culas que se realizan desde los 90, y de esta última década, han cambiado radicalmente la forma de interpretar. Han nacido nuevos géneros, o reformas en los distintos géneros cinematográficos, y por tanto hay nuevas formas de interpretar. Ya sean para mejor o para peor.

Por consiguiente, los actores de doblaje han de imitar esa forma de interpretar, y además cada vez hay más personajes saliendo en pantalla. En pelí­culas clásicas como "Arsénico por compasión" (a su vez basada en una obra de teatro), el número de intérpretes es muy reducido, y todos y cada uno de los actores de doblaje eran auténticos titanes (Rogelio Hernández, José Luis Sansalvador, José Marí­a Angelat, etc.). Y en pelí­culas de ahora como "El Caballero Oscuro", salen una infinidad de personajes, de extras y demás. Todo ello supone el empleo de muchas más voces, no solo de los más habituales, sino de muchás más personas. Y además son personajes, en muchos casos, que apenas hay que interpretar. En "Gran Torino", que ya se ha mencionado en varias ocasiones, al principio me dio vergüenza ajena oí­r a los pandilleros coreanos. Pero luego pensé que no qedaba mal, porque al fin y al cabo no están recitando a Shakespeare, están hablando como gente de la calle.


No te niego eso, pero lo que es seguro es que los "doblajes" de Disney Channel son un claro ejemplo de lo que está pasando en la actualidad en este mundo.

_________________
"Los que no aprecian el doblaje no merecen vivir"


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 09, 2009 1:17 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
Los doblajes de Disney Channel tienen algo positivo para mi, que las voces de los actores si salen en otras series se mantienen (exceptuando algunos casos) y eso es positivo aunque doblandose en Madrid es logico. Pero si hay una saturacion de escuchar las mismas voces en todas las series. Aunque tambien te descubren voces nuevas y creo que es positivo para dar un empujon a las nuevas voces: Alvaro de Juan, Dario Garcia, Laura Pastor o Miguel Rius.

Aunque que esten en "todas" las series cansa y la eleccion de algunos secundarios como Rico, no me gusta nada, hasta que lo han cambiado por Carlos Bautista. Y eso que David Sanchez hace una muy buena interpretacion en Las Cronicas de Narnia, pero en Hannah Montana desentona.

Al igual que las voces funcionan para mismos personajes, pero bueno. Destaco el doblaje de Abraham Aguilar en Phineas y Ferb y de Juan Amador Pulido, como padre de Hannah Montana y en Zack y Cody todos a bordo, camaleonico.

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 43 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España