No le veo mucho sentido a esta película tan propia del "barrer para casa", ya sea a un lado u otro del charco, aunque eso sí, me complace ver tanto políglota en el foro capaz de hacer clasificaciones sobre los distintos doblajes europeos. Yo confieso que como solo conozco el español ni siquiera soy capaz de decir que somos mejores que los portugueses...
A mí en concreto me resultan inolvidables los doblajes latinoamericanos (mexicanos en su mayoría) con que crecí, sobre todo en el campo del dibujo animado (y de alguna serie sesentera repuesta años después, como "Embrujada"). Esta semana me he comprado una edición de los cortos del Pato Donald y... DIOOOOOSSS

. ¿Por qué se empezó a redob lar todos los cortos clásicos? Sé que no es de ahora, que se hace desde al menos finales de la década anterior. Pero hasta entonces, tanto en video como en TV se emitían las voces clásicas de Donald, Goofy y Mickey. Es verdad que, por ejemplo, la voz española actual de Donald imita muy bien la original (la verdad, tampoco con Donald es tan díficil), pero la exclamación tontaina de Goofy era INIMITABLE y el falsete de Mickey queda bastante falso. Y eso por no hablar de la genial voz narradora de tanto corto de Disney (o de la Warner: eso es otro crimen por cierto; ah: Bugs Bunny, ya no eres el mismo).
Puede que estos redoblajes sean por causa de derechos, que es algo que ha pasado con los largometrajes. Pero no consuela nada. En fin, que por lo general siempre he visto el dibujo animado doblado, pero ahora he tenido que pasarme a la VOS.