Gracias por mencionar ANTES LLEGA LA MUERTE, con uno de los papeles más insólitos de Jesús Puente, al que no hubiese imaginado en un personaje tan terco y obsesivo.
Uno de mis géneros favoritos es el Spaghetti Western en el cual participaron como actores físicos varios dobladores, trátese de italianos (Walter Maestosi, Adolfo Lastretti, Giampiero Albertini - la voz italiana del teniente Colombo - o Enrico Maria Salerno), estadounidenses o ingleses (Frank Wolff o Charles Borromel) como españoles, generalmente en papeles de villano. Ya en 1962, Rafael Luis Calvo apareció en el western cómico El sheriff terrible: era uno de los dos villanos que se enfrentaban a la pareja de cómicos Walter Chiari y Raimondo Vianello y que acaban literalmente agujerados por las balas: después del tiroteo Calvo y el otro actor se tomaban una cerveza y ésta empezaba a chorros de sus cuerpos como si de regaderas se trataran. Curiosamente, Calvo no regresó al género pese a que su físico (era un tipo voluminoso y de aspecto fuerte) se prestase a ello.
José Guardiola, un hombre de rasgos faciales muy acentuados, también participó ocasionalmente en el género, y también en papeles de villano: en Adios Texas era el esbirro medroso de José Suárez y en Ocaso de un pistolero (en el que salen Jesús Puente, Conchita Núñez y Francisco Sanz) era el líder de los villanos (entre ellos Carlos Romero Marchent).
Eduardo Fajardo, un actor de voz profunda y aterciopelada, y un cierto parecido físico con Boris Karloff o Raymond Massey, es uno de mis favoritos de entre los villanos habituales. Él había sido doblador en los 40. Generalmente hacía de tipo acomodado, aunque en algún film como Una tumba para el sheriff y Los cuatro salvajes hacía de tipo rudo, incluso primitivo. En la primera se dobla a sí mismo, mientras que en la segunda, no me acuerdo si era Bañó: no he visto la versión española en mucho tiempo y lo que tengo en casa es la versión italiana.
Un actor subvalorado para mí es Paco Sanz, un tipo esbelto, con barba recortada y mirada atenta que realizó algunos doblajes. Alternaba entre papeles de ciudadano respetable (predicadores, jueces, médicos, granjeros) y (caracterizado) de anciano excéntrico (en la misma Antes llega la muerte le doblaba Eduardo Calvo).
También me gustaría mencionar a Luis Gaspar, que rara vez se doblaba a sí mismo y aparecía en papeles de pistolero joven y de mirada nerviosa. En Los cuatro de Ford Apache aparece casi irreconocible (y doblado por Claudi García) en el papel de un estrafalario bandido apodado "El Filósofo".
Joaquín Díaz (¡con la voz de Macías!) aparece en la mediocre Dinamita Jim haciendo de un corpulento y barbudo banquero, alrededor de cuyos chanchullos gira todo el argumento.
Aunque no le tenga especial aprecio, mencionaré a Fernando Sancho, uno de los iconos del género y doblador durante un breve tiempo.
Para el caso me gusta mucho más César Ojínaga, con su expresión hostil y voz ronca. En Veinte pasos para la muerte hizo un raro papel protagonista (co-protagonizaba el film junto con Dean Reed). Parece ser que durante el rodaje de esta película tuvo que soportar los insultos del director, Manuel Esteba (que se pasó todo el rodaje en actitud hostil debido a sus enfrentamientos con el productor, Ignacio F. Iquino), hasta que Reed acudió en su defensa. No sé si Ojínaga se dobló a sí mismo en esta película (aunque presumo que sí) porque sólo he podido ver esta película doblada al inglés.
Ahora que me acuerdo, en El proscrito de Río Colorado, hacía su debut en el cine una joven y atractiva actriz llamada Gloria Cámara.
De los doblajes de estas películas, diré que los italianos suelen ser excelentes y los anglófonos muy irregulares, a veces incluso malos. Entre los italianos, destacaría al sutil Emilio Cigoli (voz habitual de Lee Van Cleef) y a Glauco Onorato, un bajo impresionante que muchas veces soblaba a Bud Spencer,y que hasta incluso, curiosamente, llegó a compartir reparto con él (en La colina de las botas). Spencer no se doblaría a sí mismo hasta finales de los 70.
De entre las voces habituales españolas habituales del género, destacaría a José Martínez Blanco, que alternaba entre protagonistas y segundos protagonistas. También me gustan Salvador Arias y Pepe Moratalla. Francisco Valladares es de los que menos me han gustado: en Cara a cara estropeaba la intepretación de Gian Maria Volonté y a veces me parece amanerado. La voz que más he oido en protagonistas bien pudiera ser la de Claudio Rodríguez. Destacaría asimismo al Guardiola de Tú perdonas, yo no
Añadiré por otra parte que en las dos películas que realizara Gianfranco Parolini sobre el personaje de Sabata (Lee Van Cleef) pasó algo curioso en el doblaje. Pese a doblarse ambas en Barcelona y ser los dobladores los mismos, sus personajes cambiaron de un film al siguiente. Así, en la primera, Sabata era Rafael Luis Calvo y su compañero gordinflón (Ignazio Spalla) era Felipe Peña. En la segunda, en cambio, Peña ya vocalizaba al mismo Sabata y el gordinflón pasaba a ser Alarcón, mientras que Calvo pasaba a ser el sheriff (John Bartha). Permanecían en prácticamente los mismos papeles Solá (la chica protagonista en ambas) y Corsellas (el villano principal en las dos).
El éxito de los Sabatas, por cierto, condujo a una pequeña oleada de imitaciones espurias, como Abre tu fosa, amigo...llega Sábata (sic; por el acento), una producción Iquino dirigida por Juan Bosch y que consta en la base de datos con una ficha impresionantemente detallada y elaborada en gran medida por Josef. Aquí sale Alejandro Ulloa, uno de los primitvos del doblaje, con la voz de Ojínaga. En el mismo film, un personaje menor está doblado por Sergio Doré, que aparece como actor físico en Dallas, del mismo Bosch (voz de Posada Mendoza) y, sin acreditar, en una de los hermanos Balcázar llamada Cuatro dólares de venganza, con la voz de Fernando Ulloa.
Ah, otro villano ocasional del género era Paco Morán.
|