Leo la ficha ingresada hace poco de ÁNGELES Y DEMONIOS. En cabeza de cartel, Jordi Brau y Daniel García, lógico. Un poco más abajo, Joaquín Díaz. El resto:

¡Actores con nombre extranjero -Zamira Pasceri, Hans Richter, Gianluca Secci y unos cuantos más- que apenas acreditan algún que otro trabajo (cuando lo hacen)! Sin duda que la razón estriba en que son personajes que, en el original, mientras Hanks y McEwan hablan en inglés normal, ello lo hacen "con acento". Ese prurito por el "realismo" me produce dos interrogantes:
1. ¿Ya no se confía en que actores de doblaje "normales" sean capaces de interpretar un acento con realismo? No hay que irse tan lejos, a los clásicos que bordaron personajes con acento raro (Felipe Peña, Jorge Greiner...) sino a actores de generaciones más recientes (Jenner, por ejemplo).
2. ¿En serio recurrir a actores extranjeros "de verdad" otorga mayor credibilidad a esas interpretaciones de personajes con acento? ¿No sucede lo contrario: que la evidente discordancia entre unas voces y un estilo interpretativo más familiar crea como dos universos interpretativos paralelos que no llegan a unirse en casi ningún momento?
Recuerdo VERANO DE CORRUPCIÓN, la primera vez que vi en la pantalla, en un papel relevante, a Ian McKellen, que hacía de un ex nazi escondido en la América rural... y su enrevesadísimo acento alemán correspondía a un tal Christian Bruckner, supongo que alemán genuino (no sé si actor de doblaje importado de allí, que me da igual), del que no hay ninguna otra acreditación. Yo, francamente, no pude soportarlo. Después volvió a pasarme alguna que otra vez, con esos papeles que se le dieron a Marco Mete, actor que fue convocado varias veces para este mismo tipo de papeles (además, parece ser que hizo de Roger Rabbitt ?).
En fin, no voy a ver en cine ÁNGELES Y DEMONIOS, más que nada porque no me interesa como película en sí, pero tengo curiosidad. ¿Qué opináis de este tema: voces extranjeras genuinas o actores de los "nuestros" poniendo acentos (o sea, interpretando)?
Y otra cosa, ¿esto es decisión del director de doblaje? ¿O imposición de la productora/distribuidora?