Desde hace algunos años existen productoras que se dedican a contratar actores, presentadores o humoristas (muchas veces de medio pelo) para realizar los doblajes de peliculas, en su mayoría comedias o animadas, consiguiendo (o pretendiendo conseguir) con eso una especie de "gancho" al público. Me ocurrió con "Espantatiburones" de la "Dreamworks", cual fue mi sorpresa cuando leí en los créditos que en inglés doblaban personajes como Robert De Niro o Will Smith, y resulta que con la voz de este último no es la habitual del magnífico Ivan Muelas, sino la del portero de "Aquí no hay quien viva", con vocalizaciones terribles y muletillas solo tolerantes en dicha serie. Algo parecido me ocurrió con "Garfield" con Carlos Latre y, aunque no tenga nada que ver con la animación, con la película oriental "Kung-fusion", la cual, hicieron un Pésimo ( si... con mayúscula) doblaje, intentando encontrar la gracia en acentos regionales españoles, con un acabado final muy muy malo, y desviando incluso el argumento de la cinta con piques lingüísticos. Quiero hacer un llamamiento desde este mensaje a todos aquellos locos, como yo, del doblaje clásico y sobretodo, de los actores que ponen voz a nuestra vida cinéfila para que no se apaguen nunca.
¿Se imaginan al androide C3 PO con la voz de Kiko de Gran Hermano? ¿A Clint Eastwood con la de Karlos Arguiñano? Señores, por la memoria de Manuel Cano, Felipe Peña, Miguel Angel Valdivieso y todos aquellos que nos dejaron en su voz una herencia de buenas películas con buenos doblajes, "un poquito de por favor"
