Yo no creo que se tante tanto de que el doblaje (que conste que no lo he visto porque en aquel entonces no tenía DVD y el VHS lo lanzaron con el redoblaje mejicano) sea de mala calidad como es el que no estáis acostumbrados. Por poner un ejemplo, yo todavía no he visto muchas peticiones que reclamen la vuelta de los doblajes neutros de Fantasía, quizá porque el doblaje español queda ya muy lejano y muchas generaciones (yo incluido, ya que la vi en cine la última vez que la exhibieron en la gran pantalla cuando era niño) han crecido ya con ese doblaje. A mí me pareció un tanto raro el doblaje español de La Cenicienta, pero ya he terminado acostumbrándome a él y me gusta. Además la traducción del doblaje español es, en mi opinión mejor que la del de Edmundo Santos (bueno, quitando alguna cosilla como lo de traducir Slipper por zapato en vez de zapatilla), pero en el doblaje de Edmundo Santos el gran duque suelta frases en francés e italiano, cuando en la VO lo único que dice en idiomas extranjeros es Mademoiselle, Señorita. Y aunque no puedo confirmarlo, porque no entiendo nada de interpretación, imitaban bastante bien a los actores originales.
Sin ir más lejos, a mucha gente le ha parecido raro el primer doblaje de Quo Vadis y sin embargo, han admitido que algunos aspectos del redoblaje son mejores que los del doblaje original. A mí también me pareció un poco raro cuando mi profesora me puso cuando era niño el VHS de Cantando bajo la lluvia, porque en mi opinión, Manuel Cano lo hace mejor que Víctor Ramírez, ahora que Elvira Jofre, lo hace mejor que R. Cavallé.
Además chicos pensad que de los libros clásicos de autores extranjeros hay muchísimas traducciones y no se arma la polémica que se arma porque se redoble una película cuyo doblaje original es neutro. Por la misma regla de tres deberíamos leer los libros con su primera traducción. Sin ir más lejos, en la cuesta del Mollano me encontré con una edición argentina de El conde de Montecristo que era barata, pero sin embargo me tiré por una española (más cara) por razones obvias.Dos de las razones por las cuales detesto el doblaje neutro con toda mi alma es porque en primer lugar al no emplear nunca para la segunda persona del plural vosotros y sólo emplear ustedes no lo siento como propio. Y en segundo lugar, porque me repatea tener que mirar en un diccionario de español localismos que no entiendo.
En fin, allá vosotros. De todas formas, lo que creo que no tiene perdón de Dios con el doblaje español (que conste que no lo he visto, hablo de oídos o sea que a lo mejor me equivoco con lo que digo) es que la Reina y el espejo hablen en prosa cuando en el original hablan en verso.
Lo ideal habría sido que las películas de Disney se hubiesen doblado todas en España desde Blancanieves, pero tened en cuenta que no nos habríamos librado aun así de los redoblajes (porque los ha habido en Italia, Francia y Alemania)
Un saludo.
|