Fran McLane escribió:
No estoy para nada de acuerdo con que se doble a los actores españoles.Recuerdo el juicio que le gano Antonio Valero a Jose Luis Garci cuando el director decidio que Valero quedaba mejor doblado en la película El abuelo.Cuando se elige a alguien para un papel se hace para que ese actor le de vida con todas sus recursos interpretativos,incluyendo la voz.Si un actor habla con claridad no sé para que hace falta doblarlo.
Bueno, en primer lugar la historia del Cine español, dice algo muy claro, en España se han doblado multiples películas de producción propia y la razón es y era obvía en su momento, un actor o una actriz determinados quedaban mejor siendo doblados por un actor o actriz de doblaje que registrados con su propia voz bien en sonido directo o bien autodoblandose.
Un ejemplo de una actriz muy conocida y habitual del cine español: Helga Liné, Una mujer bellisima, buena actriz que ganaba muchisimo cada vez que era doblada y que perdía mucho con su voz original. Hay ejemplos de películas registradas con su propia voz, autodoblandose y siendo doblada, no hay más que escuchar unas y otras y sacar conclusiones.
Otro ejemplo reciente: Unax Ugalde, con su propia voz registrada con sonido directo en CÁMARA OSCURA y doblado por Fernando Cabrera en EL AMOR EN TIEMPOS DEL CÓLERA. No hay más que verlas y que cada cual saque sus propias conclusiones.
yo con todos mis respetos, creo que si le doblase siempre Fernando Cabrera por ejemplo, saldría ganando siempre.
Una película que es de las mejore del Cine español, EL FILO DEL MIEDO cuenta con la actuación entre otros de un inolvidable y maravilloso actor con mayusculas como fué don Carlos Lemos, el cual siendo un pedazo de actor fué doblado en aquella ocasión por otro pedazo de actor de doblaje que también lo era de cine y teatro, don Manuel de Juan y no pasó nada, bueno pasó que la peliclula quedó genial.
De la calidad de Lemos no voy a hablar ahora, solamente me remito a la obra 12 HOMBRES SIN PIEDAD que rtve emitió en ESTUDIO 1 y que han tenido el buen gusto de editar en DVD.
Tampoco voy a comparar a Carlos Lemos con Antonio Valero desde luego, ahora bien desconociendo como desconozco el tema que mencionas del juicio de Valero a Garci, la película se estrenó en cines doblada y muy bien doblada y autodoblada por cierto, y se emitió por rtve en versión doblada. Lo que si qu recuerdo es que al inolvidable y maravilloso actor Rafael Alonso le dobló otro grande del doblaje como fué Félix Acaso debido al estado de salud tan precario de Alonso, que desgraciadamente falleció poco después de finalizar el rodaje de la película si no me equivoco.
En cualquier caso que a un actor le doble un profesional como Juan Antonio Gálvez con la trayectoria que tiene este señor, que ha doblado y dobla habitualmente entre otros a Mandy Patinkin, Peter Coyote, Ray Wise o Michael Douglas no es como para que se ofenda Antonio Valero, qunque claro está este señor está en su derecho legítimo de ofenderse. Tampoco se me ocurriría comparar a cualquiera de los actores habituales a los que dobla Gálvez con él para on incurrir en comparaciones odiosas.
Hablando de películas de José Luis Garci, ASIGNATURA PENDIENTE de 1977, una extraordinaria película en la que al gran Héctor Alterio que interpretaba a un líder sindical antifranquista(García Meana) le dobló para esta ocasión el gran Claudio Rodríguez y que yo sepa Héctor Alterio que es un pedazo de actor jamás se ha quejado por ello, ni la película ha perdido calidad por esta razón. Y no no voy a comparar a Antonio Valero con Héctor Alterio porque no hay comparación posible entre ambos.
Y si se quiere hacer comparaciones, no hay más que ver dos películas como por ejemplo SOMNE y escuchar los dialogos intepretados por don Jordi Dauder y por Óscar Jaenada o por Juan Fernández(Madrid) y por Unax Ugalde en CÁMARA OSCURA y luego comparamos y hablamos lo divino y lo humano sobre declamación, interpretación, modulación de voz, inflexiones de tono, inspiración, respiración, registro de voz, tonos monocordes, voces planas, voces sincopadas, etc, etc,.
Jordi Dauder y Juan Fernández(Madrid) son actores de doblaje, cine, televisión y teatro.
Para terminar unicamente me gustaría añadir que desgraciadamente se trata al actor de doblaje olvidando un detalle importante, que son actores y actrices. Y se habla del Cine español y hay gente que lo hace y apenas ha visionado cine español y menos aún apenas conocen la historia del Cine español y como está de intimamente realcionado con el doblaje desde los inicios del Sonoro en España.
Lo cual en el fondo no deja de ser triste.
Sé que es repetirme, pero insisto una vez más el problema del Cine español no es que las películas norteamericanas y del resto de nacionalidades se estrenen en versión doblada, es que quienes hacen el cine español deben hacer películas que interesen al púlbico y que le atraiga mayoritariamente a las salas en vez de hacer lo que hacen, que es filmar y estrenar filmes que no interesan practicamente a nadie porque no gustan y porque son en muchos casos películas de mala calidad, mal hechas, peor interpretadas y peor dirigidas, Esa es la triste y lamentable realidad en muchos casos. Cuando una película española es buena, gusta y el público responde como en los casos de LOS OTROS, TÉSIS, BELLE EPOQUE, EL LABERINTO DEL FAUNO, VOLVER A EMPEZAR, EL CRACK, LA RESIDENCIA, NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS, MUERTE DE UN CICLISTA sola por citar algunos ejemplos recientes y otros antiguos. Y esto no tiene que ver conque se doblen o no se doblen las películas españolas o estranjeras.
Un saludo cordial, chao.
_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
