Pues mira, Josef, cuando leí la noticia de que iban a editar "Adiós, amigo", con el formato respetado y cuando menos con opción de subtítulos (había otra edición previa, creo que recordar, que no garantizaban estos aspectos), la recibí con mucha ilusión. Esta película es una de mis favoritas desde pequeño, la tengo en formato VHS, desgraciadamente en estado regular, y aunque me la he bajado de Internet, el audio deja bastante que desear. El doblaje de esta película es maravilloso y, en concreto, José Guardiola hace un trabajo genial.
Puedes imaginarte por lo tanto la inmensa decepción que supuso encontrarme el redoblaje, un redoblaje además con pinta de haber sido hecho expresamente para esta edición. Y encima, a Bronson le dobla una voz que nunca me ha gustado. Siempre me pareció -y siento incluir cada vez los mismos adjetivos, pero mi opinión es la misma desde que lo "conocí" doblando a Stallone en ASESINOS, de modo que no sé por qué tengo que cambiar las palabras cada vez que me refiera a él- una voz resonante e impostada en el sentido de (lo he comprobado en el diccionario, por si acaso) demasiado artificial. Además, por un concepto que a mí me parece equivocado, las voces con esas características, suelen doblar/redoblar hoy día a los personajes duros duros (vuelvo a la nostalgia: en otras épocas el abanico posible de elecciones era más amplio y, por tanto, más rico: por ejemplo, Manuel Cano doblando a Yul Brynner).
Si ves exagerado, o que no viene a cuento, que al señalar las características de estas ediciones (que puede que no interesen a nadie y por tanto sea inútil e incluso estúpido abrir el post, ahí puede que tenga que darte la razón) exprese mi enfado con esas palabras -"se supone que otro duro"- pues yo más bien creo que es una referencia casi inocua. ¿Tendría que haberme callado y no haberla hecho en caliente? Por la misma regla de tres, quien sale del cine extasiado por un doblaje y lo primero que hace al llegar a casa es cantar las excelencias del doblaje que ha escuchado también debería contar hasta diez y dejar pasar unos días, por si acaso. Chico, es que es mala suerte comprarse cuatro pelis del tirón y LAS CUATRO con redoblaje. Vamos, que mi estoicismo hubiera tenido que ser de campeonato si de algún modo no se me escapa mi enfado.
Y es que al final vamos a lo mismo (y voy a volver a repetirme, qué le voy a hacer). Yo no llevo meses, sino años "conteniéndome" (suena tremendo, sobre todo entrecomillado, pero es que intento ser irónico, lo cual no es mi fuerte, cierto) al ver cómo no ya las alabanzas o los elogios sino las glorificaciones, aleluyas y apologías más encomiásticas desfilan post sí y post también (aunque sea para hablar de alguien que ni ha tenido ni tiempo de acumular trabajos de responsabilidad) sin que a nadie parezcan nunca hartarle (o no lo diga públicamente). En cambio, a bastantes (por ejemplo tú parece que muy "a duras penas" lo soportas ya) el cuestionamiento o la crítica les harta. Especialmente si es una crítica que se mantiene desde hace años: a estas altura es difícil que mi valoración de Gustems o de esos otros con quienes los asocio vaya a cambiar. O lo mismo me estás diciendo que, por ya sabida, sobra más insistencia (aunque, vamos, para lo que escribo de un par de años a esta parte, no creo que se me pueda llamar insistente).
|