Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 04, 2025 8:00 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 21 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 6:41 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
Hola a todos:
Después de ver el gran interés que despierta el doblaje y la mucha gente que hay interesada en difentes aspectos del mismo, desde las voces en sí­ a otros procesos técnicos del doblaje, como traductora audiovisual me gustarí­a abrir un foro de discusion en el que se reflejen opiniones y valoraciones sobre traducciones y adaptaciones de producciones para cine y televisión de personas que sienten una fascinación especial por el hecho de trasladar una pelí­cula que entiende el hablante de un idioma al hablante de otro (en este caso español, y también catalán, gallego y euskera, por supuesto.
Aparte de la curiosidad natural, también es interesante la crí­tica constructiva que no puede servir másque para mejorar nuestro trabajo.
UN saludo a todos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 12:10 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Nov 30, 2002 5:38 pm
Mensajes: 223
Pues cuando abras el foro, nos dices la dirección.

Saludos.

_________________
- Do you like apples?
- Yeah.
- Well, I got her number. How do you like them apples?


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 11:09 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
Josef, en realidad me referí­a a un tema dentro de este foro, que es este, claro. Por lo que leo en otros temas de este foro, hay muchos interesados en las distintas versiones de un doblaje, por ejemplo, que implican también distintas traducciones y adaptaciones. También hay interés por la traducción de los tí­tulos, de chistes, de juegos de palabras, de adaptaciones culturales, etc.
Por ejemplo, un tí­tulo como el de la serie "El rey de la colina" (KIng of the Hill) deberí­a ser algo así­ como "El Amo del Castillo", por similitudes con el juego infantil, pero probablemente la traducción vino desde la cadena de televisión donde se emitió por primera vez y se hizo antes de consultar con un traductor. O últimamente muchas pelí­culas se dejan con el tí­tulo original, pero a mí­ me habrí­a encantado que "Match Point" se titulara "Punto de Partido", o Scoop fuera "Primicia" .
En fin, food for thought.
Un saludo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 12:30 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:31 pm
Mensajes: 13
Hola, Ery1980,

La traducción y adaptación me parece una de las labores más espinosas en el proceso de doblaje. Sobre todo por las prisas. Casi nunca da tiempo, según tengo entendido, a repasar lo que se ha traducido y cómo se ha traducido. A esto hay que sumar las posibles carencias que pueda tener un traductor (desconocer una frase hecha, una referencia cultural, el significado exacto de una palabra, etc.) o, peor aún, los estragos que puedan causar las distintas manos por las que circule ese guión traducido.

Que conste, pese a todo, que cualquiera tiene derecho a equivocarse y a no saber. Errar es humano.

La expresión "King of the hill" la he oí­do sobre todo en la canción "New York, New York" y me habí­a parecido intuir que se trataba de una frase hecha, algo así­ como "el rey del mambo" aunque también puede tener otros significados. "El rey de la colina" no tiene, desde luego, ningún sentido.

Y ya que citas los tí­tulos de dos pelí­culas de Woody Allen, ¿qué te parece que "Cassandra's dream" lleve como ¡¡¡¡subtí­tulo!!!! "El sueño de Casandra"? Seguro que esto NO ha sido cosa del traductor. Sin embargo, me encantó que en "Scoop" la frase hecha "You are barking at the wrong tree" (creo que la he transcrito bien) sonase como "No le pidas peras al olmo". No me hubiera extrañado oí­r "Estás ladrando al árbol equivocado", como sucede a veces en los doblajes. Enhorabuena al traductor, que se preocupó por acercarnos el modismo a nuestro idioma.

Un abrazo.
Iñaki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 1:51 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Por curiosidad, Ery1980, ¿puedes decirnos algunas cosas que hayas traducido? Por lo de la crí­tica constructiva, digo. :twisted:

No, en serio, creo que lo de la traducción es un tema que nos interesa a todos. Ya se ha debatido muchas veces, y el dilema es el de siempre: ¿traducción literal o traducción Prí­ncipe de Bel-air? Yo me quedo con ese punto intermedio de Seinfeld, House o los Simpson, en los que se vé la intención de acercar el tono sin llegar al extremo de desprestigiar los guiones.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 2:06 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Jun 13, 2006 11:25 pm
Mensajes: 1129
Yo creo que la traduccion es uno de los grandes problemas que ultimamente hay en el doblaje ( con todos los respetos para Ery1980 ya que pertenece a este mundillo) junto a las prisas que corren hoy dí­a todo empleo.

No pertenezco al mundo del doblaje ( eso conlleva a lo que suele conllevar la ignorancia),pero aquí­ se han hablado de errores garrafales de distintas traducciones que dejan huella y te hacen pensar seriamente en el estado, no solo del doblaje actual, sino del traductor mismo, porque a veces parece su trabajo hecho con el google. Y,por si fuera demasiado todo esto, te hace preguntarte sobre el proceso que ha permitido que esas meteduras de pata salgan a la luz.

Querí­a agradecer a Elena ( o Ery1980) que iniciara este tema ( y Josef no seas tan puntilloso :-D :-D ) debido a que da gusto que una persona que és traductora ( en este caso) busque cuales son las virtudes y los defectos de su entorno, para así­ solucionar aquello que crea conveniente. No se conseguirá solucionar nunca todo, pero al menos Ella ha dado un paso que otros no dan, bien por vagancia, falta de inteligencia o de autocrí­tica ( entre otras muchas causas) y que permitirá que intente no cometer errores tan a la vista de personas, como yo, que sin tener mucha idea de idiomas, nos enteremos de ello debido a la gravedad del fallo Saludos y espero Ery1980 que tu trabajo en Padre de Familia siga estando a la altura.

Citar:
Por curiosidad, Ery1980, ¿puedes decirnos algunas cosas que hayas traducido? Por lo de la crí­tica constructiva, digo.


Es Elena Rufas, traductora, entre otros trabajos, de Padre de Familia. Lo sé porque lo dijo en un post ella misma :)

PD: Ery1980 te pongo este link que siempre pongo cuando hablamos de errores en la traducción
http://www.foroseldoblaje.com/foro/view ... traduccion


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 12:26 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
Hola, Respondo primero a Iñaki.
Efectivamente, traducir implica un conocimiento de la cultura del idioma del que traduces, y más para series como Padre de Familia o American Dad que son un continuo homenaje/crí­tica a todo el mundo del cine, la televisión, la publicidad, la polí­tica, etc desde los comienzos del mundo hasta el guionista da por finalizado el proceso de creación del guión, por lo que a veces es complicado saber si la frasecita en cuestión aparecí­a en/ o es una referencia a un anuncio de lavadoras de los años cincuenta. Afortunadamente desde que tenemos Internet el proceso de documentación se ha facilitado mucho, sobre todo cuando se traduce de inglés, aunque eso no quita que debas dedicar tiempo a documentarte. Como ejemplo, en uno de los últimos episodios de Padre de Familia, Quagmire va pilotando un bimotor con el escrito "The French Tickler" en el ala. Literalmente serí­a algo así­ como "El cosquillero francés", o tambien "El recordatorio francés", pero en realidad es el nombre de un tipo de condón con protuberancias varias para placeres varios, que debe tener relación con el famoso "French kiss", o beso con lengua que tan poco romántico suena en castellano.
Yo en casos como ese suelo poner una nota al director/adaptador con una explicación y una o varias sugerencias de traducción, para el siguiente proceso que es el de la sincronización labial , que no es nada fácil, teniedo en cuenta que en inglés , en el mismo espacio de tiempo, se suelen expresar el triple de cosas que en español. En fin, como ves el tema da para mucho.

Respecto a King of the Hill, efectivamente, aparece en la canción "New York, New York" ("Y cuando sea "number one", el "king of the hill", el "top of the world", dice más o menos ). Es un juego infantil tipo "El Amo del castillo", (un niño es el primero en llegar a un sitio en alto y los demás niños tratan de sacarlo de allí­, a empujones, etc)

Como a ti, tampoco me gusta nada lo de Cassandra´s Dream, por supuesto. En general son polí­ticas de marketing, aunque no sé a quién se le puede ocurrir que en español "El Sueño de Cassandra" sea un mal tí­tulo, o poco comercial. Aunque sólo sea por el ritmo y la sonoridad, a mí­ me parece precioso.
Un saludo
Elena


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 12:45 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
Principal Skinner,
me llamo Elena Rufas y en el foro de datos he enviado mis datos como traductora audiovisual. No está todo lo que he hecho, pero es lo que he logrado recopilar de ordenadores antiguos y declaraciones a Hacienda.

Los traductores audiovisuales muchas veces nos vemos exactamente en el dilema que tú planteas sobre traducción literal o adaptación, pero la experiencia y la realidad nos lleva a una traducción que sea comprensible para el público en general, sin notas a pie de páginas (un lujo fuera de nuestro alcance), que mantenga a su vez parte del humor original.

Ya que mencionas House, en un episodio el doblaje hace una referencia a Fernando Alonso que probablemente no estaba en el original (aunque Alonso no es un total desconocido en USA, pero allí­ no es Formula 1 sino Nascar lo que despierta más pasiones). Creo que pesonalmente yo hubiera tratado de buscar otra alternativa, aunque sin conocer el original es difí­cil decidir por una. En otra serie creo que australiana se hace una referencia a la serie española "La Casa de los Martí­nez". Claramente en ese caso me parece mejor tratar de buscar otra alternativa, se me ocurren quizá "Los Ropert" o "Apartamento para Tres", series que es más fácil que se hayan visto en Australia en los años 60 que La Casa de Los Martí­nez.

Un saludo
Elena Rufas


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 12:59 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
[quote="wakka"]Yo creo que la traduccion es uno de los grandes problemas que ultimamente hay en el doblaje ( con todos los respetos para Ery1980 ya que pertenece a este mundillo) junto a las prisas que corren hoy dí­a todo empleo.


Efectivamente, wakka, tienes toda la razón en lo de las prisas. Hay estudios que doblan como churros, y se creen que para traducir sólo hay que tener un primo que haya estado un fin de semana de compras en Oxford Street.
El problema a veces no son las prisas en sí­, sino el tiempo que puedes dedicar a cada trabajo. Yo llevo traduciendo cine y televisión desde 1988 y te diré que las tarifas no sólo no han subido sino que desde entonces en muchos casos han bajado (ya lo sé, la historia de siempre, bua, bua), y aunque eso no justifica fallos garrafales sí­ impide un traducción más sutil, más elaborada, que necesita un mí­nimo de tiempo de reflexión para tener esa "ocurrencia perfecta" para la frase que tienes entre manos.

Hace años algunas televisiones tení­an traductores o redactores especializados que controlaban las traducciones-adaptaciones antes de la emisión, cuando habí­a tiempo para retocar el doblaje, pero eso se elimí­nó en aras a la famosa reducción de costes, y, sí­, a veces se oyen cosas que ponen los pelos de punta .

Un saludo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 1:15 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Cierto, Elena. Y en House también está lo del vuelo de Iberia con destino Madrid-Barajas. En algunas ocasiones sí­ han cruzado la lí­nea que no hay que cruzar, pero son casos aislados, por lo general la rozan sin pasarla. Por otro lado los sarcasmos House necesitan de toda la potencia de una buena adaptación, porque no basta con que se entienda el chiste sino que hay que meter el dedo en la llaga y toquetearla hasta infectarla. Y para eso hacen falta expresiones muy cercanas o se pierde la gracia.

Esas traducciones exageradas son las que más desentonan, porque en seguida ves que han sido hechas a propósito. Si el doblaje ya deberí­a pasar desapercibido, cuando uno se da cuenta de la traducción es que algo no va bien. Pero luego hay otras cosillas que uno no nota demasiado pero están ahí­ y continuamente van molestando, como que a la coreana de Perdidos la mitad de las veces la llamen "Sun" y la otra mitad "San". No es un error del traductor, pero sigue estando dentro del proceso de traducción. Es lo que dices, deberí­a haber siempre alguien velando por la traducción durante todo el proceso, porque el doblaje está demasiado ligado a la traducción y a la adaptación como para relegar ese proceso sólo al trabajo del traductor. De todos modos, yo pensaba que antes de doblar se escuchaba el original. :?

Saludos.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 3:21 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
House me parece una de las series donde más acierto tienen las adaptaciones y chascarrillos que meten, que potencian más la situación. Lo de la frase de Fernando Alonso, en la VO no decí­a eso, pero es lo de siempre, si eres fiel a la VO te encuentras con una frase a la que te cuesta encontrarle el contexto...

En un capí­tulo de Perdidos de la T3 (VO y doblado), uno de los personajes dice de Paulo que es el nuevo "Wolfgang Puck de Brasil", que es un famoso cocinero, pero claro, ¿quién sabe eso? Cuando vi el capí­tulo en VO con subtí­tulos (aquello del me lo bajo al dí­a siguiente de echarlo en EEUU), en los subtí­tulos, lo habí­an cambiado por "el Ferrán Adriá de Brasil", y por lo menos así­ se entendí­a el chascarrillo...
Lo de Sun, si es "sun" o es "san" si no me equivoco, deberí­a haber sido doblado como "san", pero bueno, ese no es el problema, el problema es que unas veces lo pronuncien de una forma y otras, de otra.
Me molesta más de Perdidos que no se sea fiel a determinadas frases malsonantes, porque da una sensación de "qué flojo queda", como si fueran Flanders ("estoy enfadadito"). Me explico, hay una frase que repiten una y otra vez, sobretodo Sawyer, que es "son of a bitch". Pues nunca escucharéis "hijo de puta", sino "hijo de perra", "cabrón", "cerdo"... A lo mejor es una chorrada, pero, por ejemplo, durante la T1, uno de los personajes muere (Boone) y al llegar el culpable (Locke), Jack le increpa: "dónde has estado!? Dónde has estado hijo de perra". Quien vea esa escena piensa, "coño, yo habrí­a dicho hijo de puta...".

Pero bueno, para fallo de traducción "imperdonable" para mí­, fue el de "spooky Mulder" en la peli de Expediente X... Escuchar durante 5 años a Beteta decir "me apodan Mulder el siniestro" (que es lo que querí­a decir el original) y de golpe y porrazo en la peli "me apodan repelús Mulder"... Aquello si que daba repelús!!!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 3:31 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 09, 2004 9:06 pm
Mensajes: 1006
Es que Hijo de Perra, quizá suene más "fino", y además es literal del son of a bitch.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 8:25 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
Sobre el tema de los tacos y demás, en las televiosiones generalistas norteamericanas (abc, nbc, cbs, pbs, etc) no se oye ni un solo taco, nunca, porque se censurara. Por eso es imposible escuchar en una pelí­cula o serie en horario de máxima audiencia frases como "hijo de puta" o similares.
Lo que hacen los productores de series con tacos o bromas fuertes (en sexo, tipo pederastia o tal) es hacer dos versiones, una que mantiene el originial para las cadenas por cable para adultos y otra más rebajada para las cadenas generalistas, aunque se emitan a las cuatro de la madrugada. O, en último extremo, el famoso pitido sobre la palabrita en cuestión.
También en el caso de las pelí­culas, muchas veces se hace una version para consumo doméstico más light (sin arriesgarse a una calificación para mayores, porque a nivel de salas comerciales significarí­a que no se estrenarí­a más que en cuatro cines en todo el paí­s) y otra para consumo internacional que mantiene las escenas más fuertes.
Otra cosa curiosa es que series como los Simpson se emiten en horario de adultos, a las 9 o 10 de la noche, que es el equivalente aquí­ a las doce o la una de la mañana, y jamás en un horario infantil.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 8:29 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
No he visto House en versión original pero hay series que prácticamnete no eres consciete del cambio de idioma, seguramente por lo acertado del casting y lo bien dirigido que está. A mí­ me ha pasado con Fiscal Chase, una serie que traduje yo, lo que significa que me empapé del original, pero ya al ver por primera vez el trailer que anunciaba su emisión en español me quedé alucinada de lo bien que estaba y no pude resistirme a volver a verla doblada. Me pareció un trabajo magní­fico, y os aseguro que para tiquis miquis con los doblajes, los traductores :)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Nov 07, 2007 12:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab May 10, 2003 11:53 am
Mensajes: 200
Yo tengo una pregunta que hacer al hilo de las traducciones:

Cuando se traduce una serie de TV determinada, al llegar una nueva temporada para doblar ¿se suele recurrir al mismo traductor que realizó la temporada anterior, o se echa mano del primero que hay disponible?

Pregunto esto porque resulta curioso que a veces, de una temporada a otra, se cambie la forma de traducir expresiones tí­picas de los protagonistas, o apodos que estás acostumbrado a oí­r. Por poner un ejemplo, en la última temporada de "Perdidos", Sawyer llama a Kate "Pecas", cuando en las temporadas anteriores la solí­a llamar "Pecosa". No sé si es que ha cambiado en el original, pero me suena más bien a una traducción distinta del apodo, cosa que no serí­a lógica si el traductor fuera el mismo.

Sobre la forma de pronunciar los nombres, me temo que eso es más cosa de los actores de doblaje, que a veces se "despistan". También recurriendo a un ejemplo, hay un capí­tulo de la temporada 10 de Stargate donde uno de los personajes habituales (no recuerdo quién ahora mismo), llama "Daniel" a Daniel Jackson. Pero "Daniél" acentuando sobre la "e", como se pronuncia el nombre español, y no "Dániel", acentuando la "a", como se pronunciarí­a en inglés, y como lo llevan pronunciando durante los 10 años que ha durado la serie. Pero eso yo lo achaco a un despiste en el momento de hacer el take, y no creo que tenga nada que ver con el proceso de traducción, desde luego.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Nov 07, 2007 3:00 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Pepin dice: "...sobre la forma de pronunciar los nombres, me temo que eso es más cosa de los actores de doblaje, que a veces se "despistan"..."

De los actores no, PEPIN; de los directores de doblaje, que son los responsables del producto y quienes deben prestar atención a tales 'desmanes'.

En Alemania --tengo entendido-- se crea un Banco de Datos para las series, donde tienen cabida nombres, tí­tulos, expresiones etc de posible reutilización, así­ como pronunciaciones de nombres o palabras extranjeros. Un ordenador escanea el texto del nuevo capí­tulo doblado y extrae los vocablos que coincidan. El director (o asistente) de doblaje se encarga de mutar la traducción si ello se cree conveniente.
El resultado es una serie, en su totalidad, bastante más coherente.

Cordiales saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Nov 07, 2007 5:08 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Pues es una buena idea eso del banco de expresiones. Así­ evitaremos cosas como que en LOS SIMPSON., se hablé del programa PERDONA A TU PRÓJIMO en la primera parte de QUIÉN DISPARÓ A BURNS y de PERDONA EL INSULTO en la segunda parte... O que se llame "Didí­" a DeeDee en las dos primeras temporadas de EL LABORATORIO DE DEXTER y "Dí­di" en las siguientes (desde que entra José Luis Angulo). O, ¡por favor! Lo de "jedi" y "jedai".

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Nov 08, 2007 11:10 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Sep 30, 2007 9:49 am
Mensajes: 13
Ojalá existiera esa documentación recopilada de manera sistemática y oficiosa como dice fda de Alemania. Aquí­ las cosas son un poco más rudimentarias y los traductores recurrimos a foros en los que planteamos ese tipo de dudas y otras y casi siempre hay alguien que conoce la respuesta.

En cuanto a lo de mantener el traductor en las series, yo creo que últimamente se intenta respetar bastante, ya que el cliente se ha dado cuenta de que es importante mantener no sólo al traductor sino a todo el equipo, desde el director y los actores hasta los técnicos de sala. En el otro extremo, hace años habí­a incluso estudios que repartí­an una serie entre varios traductores, y el director del doblaje era quien se ocupaba de unificar la adaptación (aunque sin conocer bien el idioma original me parece bien complicado). También puede darse el caso de que un traductor lleve un par de temporadas de una serie y se vaya a vivir un tiempo fuera de España (por lo de actualizarse y reciclarse), y en ese caso no hay más remedio.

Por último, en cuanto a la pronunciación, es complicado, sí­, a no ser que el traductor asista a los doblajes, o por lo menos asesore al director de doblaje. Hoy en dí­a, muchos directores saben inglés y eso se nota. En mi caso, muchas veces escribo una especie de transcripción "fonética" a modo de orientación, tipo "jáudiudú" para
"how do you do", si fuera el caso (así­, a bote pronto, no se me ocurre nada más). Por otro lado, la pronunciación de los nombres puede tener distintas versiones, al menos entre doblajes hechos en España frente a Latinoamérica, y desde luego entre doblajes antiguos y actuales. Recordad que Sean Connery era "Sean" y ahora es "Shon", que es la pronunciacion correcta. Sí­, podrí­amos escribir un libro

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 09, 2007 10:57 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:40 pm
Mensajes: 1
Soy Marí­a José, traductora de Los Simpson, Expediente X y Perdidos. Como se han aludido aquí­ a estas series, he decidido aportar mi opinión, aunque antes de nada quiero agradecer a Elena haber abierto esta discusión. Estoy segura de que puede ayudar a conocer mejor nuestra profesión.
Como dice Elena, los estudios suelen adjudicar la traducción de una serie a un solo traductor. La serie Expediente X la tradujimos mi hermana Alicia y yo, que entonces trabajábamos juntas. También empezamos juntas Los Simpson, pero ahora Alicia traduce ocasionalmente y me he quedado sola :-( Sin embargo, la versión para cine de Expediente X se realizó en otro estudio y éste le encargó la traducción a otra persona. De ahí­ la falta de coherencia, que "Spooky Mulder" dejara de ser "Mulder el siniestro", "Cancer Man" "El Fumador" y demás. Yo no vi la pelí­cula, pero Alicia salió echando chispas del cine.
En cuanto a los tacos, el cliente manda, y en el caso de Perdidos están prohibidos. He conseguido meter algunos, porque efectivamente "hijo de perra" se me queda flojo, pero es así­ y hay que respetarlo.
Los traductores incluimos toda clase de notas que ayuden al director. Entre ellas, la pronunciación. Debí­ incluir una que especificase que "Sun" debe pronunciarse "San", pero la directora de esta serie habla inglés y no lo juzgué necesario.
Siempre que traduzco una serie, voy creando un glosario de expresiones, dichos propios, descripciones de los personajes, si se hablan de tú o de usted, etc... Procuro hacerme con los ajustes para respetar la versión definitiva y, cuando vuelve a salir un mismo término, incluyo una nota especificando cómo se tradujo y en qué episodio. Aún así­, a veces se me escapan detalles, como lo de "pecosa" y "Pecas". La primera vez que Sawyer llamó así­ a Kate, no le presté atención. Más adelante en la serie, se convirtió en su apodo y desde entonces se convirtió en "Pecas".
Por último, me gusta lo del "Ferrán Adriá brasileño", pero en su momento propuse "el Paul Bocouse brasileño" para que no cantara tanto como lo de "Fernando Alonso" que se ha comentado aquí­. La directora optó por mantener el original. Es cuestión de gustos.
Bueno, creo que ya me he alargado bastante por hoy. Hasta pronto.

_________________
Mª José Aguirre de Cárcer
Traductora audiovisual
mjoseaguirre@gmail.com


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Nov 09, 2007 12:35 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Gracias por las explicaciones, ha sido muy interesante. Pues no os vayáis muy lejos, que algunos tenemos muchas preguntas con las que acosaros. :grin:

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 21 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España