Desol escribió:
El post del compañero sobre "masacrar" el verbo "haber" me ha dado la idea de comentar con vosotros aspectos del sistema educativo español. De cómo anda los chavales/as de desorientados, indisciplinados, viviendo una vida cómoda y totalmente pasivo ante todo lo que no sea "juerga" y "diversión".
¿El español sólo? Hay muchas comunidades que tienen plena competencia en el marco educativo y no les va mucho mejor, eso da que pensar.
Desol escribió:
Tres Puntos:
1.- Los que buscan soluciones para la escuela y los institutos son los "políticos", y precisamente estos, que tienen sueldos de narices (mirad lo que cobra un ministro o un diputado) y después las ventajas que tienen con respecto a otros ciudadanos, (como por ejemplo no pagar transporte público), no tienen a su hijo/a metido en un colegio público como aquel en el que estudiaste tú o yo, con recursos limitados. Generalmente los tienen el colegios y universidades privados, alojándose en Colegios Mayores y Residencias. (hablo de gente de todos los partidos). ¿Cómo puede regular alguien que no tiene ni (PUTA) idea de la realidad escolar? ¿Quién informa a estos personajes de cómo andan las escuelas? ¿Antena 3 Noticias?
Totalmente de acuerdo, todos los que deciden sobre la educación son de todo menos maestros ni pedagogos. En el caso de Catalunya:
Ernest Maragall i Mira (conseller de Educación de la Generalidad de Cataluña):Nieto del poeta catalán Joan Maragall, Ernest es
economista y analista informático. Profesionalmente, ha ocupado los siguientes cargos: gerente del Instituto Cartográfico de Barcelona (ICB), director general del Instituto Municipal de Informática (IMI) del Ayuntamiento de Barcelona, director del Área de Información de Base y Organización, consejero delegado del IMI y consejero delegado del ICB.
La diferencia más notable entre los colegios públicos y privados son los recursos ya que los profesores tienen la misma formación. Otras ventajas es que pueden diseñar más tranquilamente su línea didáctica sin tanta intromisión de las instituciones y que también tienen menos alumnos y más homogéneos por no hablar de alumnos de incorporación tardía.
Desol escribió:
2.- Ya está bien, primero de que los padres jóvenes estén constantemente pensando en que no quieren para su hijo lo que ellos tuvieron. ¿Qué tuvieron o tuvimos? ¿Algún profesor más capullo de lo normal? En eso estoy de acuerdo, pero de ahí a sobreproteger a los niños que acaban convirtiéndose en niñatos, que se saben protegidos y se te suben a la chepa. Hoy quedó claro en un informe. Si le riñes a un niñato y le echas de clase, no puedes hacer absolutamente nada si él te dice que no se va.
Los padres jóvenes fueron los primeros consentidos. Son peores ellos que los críos.
Desol escribió:
3.- Ya va siendo hora de que se empiece a pensar en la 3ª pata de este trípode. Es decir, en los maestros y sobre todo, profesores de instituto, que son los que realmente soportan la lacra que es ver jóvenes que no queiren estudiar y van a reventar las clases. Además, deberían convertir el magisterio en una licenciatura y así filtrar todo el que entra en la carrera por sacarse algo.
Sin aceptar el pacto educativo no hay nada que hacer. Pese a esta realidad incuestionable también está el saber hacer. Un buen profesor o profesora que sepa hacer correctamente su trabajo estableciendo el suficiente marco de afectividad (ni mucho ni poco) sabe hacerse respetar. Un profesor es un guía, ni un jefe ni un colega. El buen maestro sabe ganarse a sus alumnos con estrategias como por ejemplo logrando su admiración aportando cosas nuevas que ellos no sepan, mostrándose cercanos a ellos (no dándo una sensación de distancia radical entre su generación y la de los alumnos (el tema de los videojuegos es mano de santo) y sobretodo trabajando con una significatividad lógica y psicológica. Si además es diestro en el manejo del cuchillo y sabe artes marciales, entonces ya es cojonudo.
Pocos alumnos de MEP hay que no les guste su carrera. A todos por lo general nos atrae el mundo de la educación y aquél que se decide por esos estudios por la pasta no aguantan el ritmo y la presión del primer año.
No es lo mismo un maestro que un profesor, el primero tiene la carrera de magisterio y el segundo tiene otra carrera + un año de magisterio (creo recordar). Hay profesores que son muy buenos en su materia pero que no saben enseñar.