Slokeay escribió:
En el diccionario de dudas de Manuel Seco puedes leer una referencia al respecto que explica que el uso de "apartamiento" es mucho mas frecuente en países de América Latina que en España. Pero insisto, no es en absoluto incorrecto.
Dejando al margen al diccionario de la RAL, a esta cita que mencionas de Seco le llamo yo irse por los Cerros de íšbeda y dejar las cosas como están, o peor. El hecho de que sea más frecuente ese vocablo en América Latina, ¿que aporta al doblaje de una película en castellano? Es como si aparece la palabra "boludo" en el doblaje de Ben-Hur. Yo no pretendo sentar cátedra en gramática, pero a día de hoy, y si me apuras en 1973, oír/escribir "apartamiento" me parece que está fuera de lugar. Quizás es que me fie más de las nuevas tecnologías y en el buscador de Google, cuando escribí apartamiento apareció "
quizás quiso decir apartamento". Y, efectivamente, aparece dicho vocablo en los países de América Latina. ¿Que quiero decir con esto?¿Que me gustaría un nuevo redoblaje? Visto lo que están haciendo con algunos redoblajes...mejor que se quede como está porque, como dije al inicio del post, el doblaje de Laura era globalmente era óptimo (que se puede decir de los Peña, Corsellas o Solá, que no sean parabienes), con la salvedad señalada.
En todo caso, la mía, es una opinión personal e intransferible.
Slokeay escribió:
Por tus cometarios veo que te refieres a la versión de "Laura" doblada en 1973. Por aquella época todavía gozábamos de una salud envidiable en el mundo del doblaje y los responsables de cada película la cuidaban y revisaban hasta el infinito. Ahora, quizás ya no se pone tanto empeño.
Nada que objetar.
Slokeay escribió:
En todo caso, el que una palabra que te suena extraña te baste para abrir un post titulado "doblajes lamentables" es un indicio de que realmente eres un rebelde pero, y no te ofendas por el comentario, yo diría que un rebelde indocumentado.
Saludos cordiales y espero haber aclarado tus dudas.
El título del hilo es más generalista y pretende incluir todos los patinazos lingüísticos en materia de doblaje. Y no me he ofendido por el comentario, al contrario, cada día se aprende algo nuevo. La próxima vez prometo echar mano del diccionario.Pero como soy rebelde por naturaleza, probablemente manifieste, de nuevo, mi disconformidad.
saludos slokeay