ainhoa tendo escribió:
que sepas k todo esto a empezado por ti Skywalker k no as pensado en como sentaria dichas palabras a la gente, pero bueno lo dixo antes todo amigos
Y se supone que debo sentirme culpable o algo parecido? La verdad es que esto es un ejemplo excelente de lo que se conoce como
victimismo.
Ahora os contaré algo sobre mi. Soy un friki! Sí, sí, como lo oís, soy un friki y no tengo ningún problema en reconocerlo. Tengo una prominente colección de pelis y series originales, leo libros sobre fantasía heroica y ciencia ficción, mi colección de videojuegos seria la envidia de mas de uno, tengo unas cuantas estanterías con cómics y mangas (entre ellos Ranma o Saint Seiya), intento bajar cada año al salón del manga e incluso soy administrador de una página sobre doblaje.
Entonces, ¿cual es la diferencia entre algunos de vosotros y yo? Pues que yo no vivo obsesionado con mis aficiones. ¿Y esto es bueno o malo? Allá cada cual, pero para mi no estar obsesionado con personas es bueno.
Y es cada vez que leo algunos de los posts llenos de
admiraciones juveniles, por llamarlo de algún modo suave, me entra la risa floja porqué me recuerdan a aquellas imágenes de quinceañeras a la entrada de un concierto de algún triunfito o aquellas marujas defendiendo a capa y espada a la Pantoja porque la han enviado al trullo. A ver si alguien es capaz de enseñarme las diferencias entre esto y algunos posts que he podido leer en estos últimos meses, porque yo no las veo.
¿Sois libres de escribir lo que os plazca? Nadie ha dicho lo contrario. Tal y como dijo Voltaire
no estaré de acuerdo en lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlo. Ahora bien, no esperéis que si yo estoy en desacuerdo con vuestra manera de
expresar vuestras adoraciones me quede callado y no exponga mi punto de vista. Porqué la libertad de expresión consiste en poder decir lo que quieras a cambio de poder ser blanco de las críticas. Lo otro seria
libertinaje de expresión, cosa muy diferente y que desgraciadamente a menudo se confunde. Yo lo acepto ¿vosotros lo hacéis?.
Tengo que decir que he tenido la suerte de conocer a varios actores de doblaje, incluso a algun@ de los adorados por vosotros, pero cuando lo he hecho nunca he cruzado la frontera entre la persona y el tipo que pone la voz al personaje, almenos conscientemente. Siempre me ha interesado mas la persona en sí, su vida, sus anécdotas o su trabajo que saber "¿qué sentiste al doblar a fulanito?" o decirle “¿sabes que te admiramos por doblar a menganito?â€. ¿Una visión correcta o incorrecta? Almenos para mí correcta e intento, no solo que mis relaciones con los profesionales que tengo la suerte de conocer, sino los mensajes que publico en este foro, sigan por este camino.
Y retomando el quote del principio de mi intervención ¿Vosotros habéis pensado como se sienten algunos profesionales al leer algunos de vuestros comentarios? Yo no lo se, pero a veces me daría miedo encontrar a gente que me
admirase tanto y que me tratase de una manera tan familiar sin conocerla de nada.
Es por eso que escribí el post que parece haber originado esta polémica. Alguna gente está, en mi opinión, exagerando el concepto que tienen hacia los profesionales, confundiendo a la persona que dobla con el personaje en sí. Y parece que esta opinión ha enfadado a alguna gente. Pero bueno, como dice el refrán,
quien se pica, ajos come.
No me importa, si como dice malex tras escribir este post pueda salir con algún moretón o directamente sin cabeza. He utilizado mi derecho a la libertad de expresión (ese que tanto defendéis) en un foro público, intentando utilizar razonamientos y educación y espero a cambio que las personas que no estén de acuerdo utilicen lo mismo.
Para acabar decir que hace poco vi a Graciela en un anuncio de la tele, aunque visto lo visto, no se si seria correcto decir cual era y fomentar estas obsesiones, además de no saber si todavía lo emiten.
Un saludo y perdón por el tocho.