Citar:
¿Qué esperabas conseguir, exactamente?
Devolver un premio que te ha tocado no es un gesto de protesta. Y no sé qué querías que te dijesen los de Cinemanía.
Pues a mí me parece que sí. Aunque si no lo entiendes es inútil que te lo explique. No me tocó en realidad, no era un sorteo, era una serie de preguntas sobre cine y fui el único ganador en España de aquel concurso. Entonces significaba abrirle los ojos a las revistas de cine acerca de la lacra de los redoblajes de grandes clásicos en DVD, que sepultaban el doblaje original sólo por mejorar la calidad de sonido. Era decirles: soy el único ganador de este premio pero renuncio a él como sacrificio para denunciar y visibilizar que este magnífico DVD edición coleccionista plagado de extras maravillosos de Tiburón que ofrecéis en realidad es un timo para los frikis que amamos la película, porque lleva un doblaje nuevo y distinto con el que crecimos. El mensaje a Cinemanía sería "Este no es mi Tiburón, que me lo han cambiado, meterle caña a Universal o algo".
Al menos podían haber incluido la pista de audio del doblaje original, pero ni de coña, claro, eso les habría costado dinero en comprar los derechos. El coloso en llamas es otro ejemplo que me viene a la cabeza.
En aquella época -2005- no se hablaba mucho de los redoblajes ni a nadie parecía importarle el doblaje en general, salvo en este foro. No era mainstream ni había canales de YouTube donde entrevistar a los cracks del atril. Pensar que pasaría algo como lo de Sigourney Weaver alabando en los Goyas a María Luisa Solá era pura ciencia-ficción.